Análisis de vibraciones a un sistema de transmicion
Enviado por Jonathan Andres • 3 de Diciembre de 2019 • Informe • 639 Palabras (3 Páginas) • 116 Visitas
Aprendizaje Esperado | |
1.1.- Analiza los parámetros de funcionamiento de la condición mecánica de una máquina o equipo, a partir de las variables que intervienen en el proceso de adquisición, manejo de datos y medición de vibraciones mecánicas, mediante la diferenciación entre los hechos e interpretaciones en sus argumentos. | |
Criterios de Evaluación | |
1.1.3.- Planifica rutas de medición de vibraciones mecánicas, en diferentes puntos de un conjunto de máquinas, de acuerdo a especificaciones técnicas de los equipos rotatorios. 1.1.4.- Expresa opiniones personales que evidencian el uso de opiniones, interpretaciones y valoraciones. | |
Requisitos Previos | |
| |
Recursos de Apoyo | |
| |
Datos del estudiante | |
Nombre Alumno: Jonathan Andres Roca Parra | |
Sección: G | |
Fecha de entrega: 2/12/2019 |
CONTEXTO:
Esta actividad consiste en realizar una ruta de recopilación de datos aplicada a un sistema mecánico (motor, caja de velocidades, tornos, fresas, bancos de prueba, maquinas rotatorias, etc.), la cual tiene como principal foco definir las técnicas más adecuadas para este proceso que vayan en pro de la eficiencia de la medición.
Actividad N°1 | ||||
Complete la siguiente información para un sistema de transmisión indicado por el Docente a Cargo. | ||||
Nombre del equipo: Sistema de Transmisión | ||||
Anote los datos nominales del Sistema | ||||
Tensión | Corriente | Potencia | RPM | Temperatura |
230 V | 3,2 A | 0.75 kw | 1405 | 21º C |
Indique la siguiente información adicional del conjunto de máquina | ||||
Marca motor: Siemens | ||||
Numero de rodamiento del motor: 6204-Skf | ||||
Tipo de rodamiento: rígido de bola | ||||
Largo y tipo de correa: 41 Pulg (1041.4 mm), correa en V | ||||
Diámetro polea motriz: 77 mm | ||||
Diámetro polea conducida: 102 mm | ||||
RPM Reales lado motor y lado conducido: Lado Motor 660 RPM, Lado Conducido 500 RPM | ||||
Actividad N°2 | ||||
Elabore una ruta de medición aplicada un sistema de transmisión, con la finalidad de cuantificar valores globales de vibración basándose en la normativa, utilizando el software DDS, Indicando claramente los aspectos que se deben tener en cuenta para una correcta y ordenada medición con el analizador de vibraciones y péguela en el cuadro adjunto, indicando claramente su nombre en la ruta. | ||||
[pic 2] [pic 3] [pic 4] [pic 5] | ||||
Actividad N°3 | ||||
Traspase la ruta al analizador de vibraciones y efectúe la mediciones globales de la velocidad ISO RMS y Disp RMS según corresponda | ||||
Punto de medición | Dirección | Valor Global Disp RMS | Valor Global ISO RMS | Temperatura en °C |
M-P1 | 24,2ºC | |||
V | 23,9 µm | 8,07 mm/s | ||
M-P2 | 24,4ºC | |||
V | 24 µm | 1,65 mm/s | ||
D1-P1 | 23,4ºC | |||
V | 16,4 µm | 5,04 mm/s | ||
D2-P1 | 23ºC | |||
V | 15,2 µm | 5,15 mm/s | ||
Actividad N°3 |
En el siguiente esquema indique los puntos que ud planificó en su ruta y anote el valor ISO RMS que obtuvo en la actividad N°2 y complete la información adjunta. [pic 6] |
Clase de Máquina: Según la norma ISO 2372, es una máquina de Clase I. |
Tamaño de Máquina: La máquina es de tamaño pequeño, según la norma ISO 2372 ya que la máquina está bajo los 15 KW. |
Severidad de la vibración: Mi mayor valor de velocidad RMS del motor es de 8,07 mm/s en el punto de medición M-P1 dirección Vertical, en relación a este valor evaluó según la tabla de la norma ISO 2372 que el motor está en zona “D” = inaceptable. Mi mayor valor de velocidad RMS del descanso 1 es de 5,04 mm/s en el punto de medición D1-P1 dirección Vertical, en relación a este valor evaluó según la tabla de la norma ISO 2372 que el descanso 1 está en zona “D” = inaceptable. Mi mayor valor de velocidad RMS del descanso 2 es de 5,15 mm/s en el punto de medición D2-P1 dirección Vertical, en relación a este valor evaluó según la tabla de la norma ISO 2372 que el descanso 2 está en zona “D” = inaceptable. |
Conclusión y/o sugerencia: Se sugiere planificar la revisión del sistema de transmisión para una respectiva reparación, también se sugiere una inspección constante por motivos de seguridad hasta que se realice la revisión o reparación, como conclusión este sistema esta en estado critico lo que significa una inminente falla. |
...