ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apresto


Enviado por   •  11 de Mayo de 2014  •  Informe  •  395 Palabras (2 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 2

La actividad y la demanda interna muestran una desaceleración gradual,

como respuesta a la maduración del ciclo de inversiones y la evolución

de las condiciones externas.

• La inflación total se acercó al rango de tolerancia, mientras que las

medidas subyacentes continúan en valores cercanos a 1% anual. Las

expectativas inflacionarias permanecen en torno a la meta en el

horizonte de política.

Qué sectores o áreas de la economía han experimentado mayor crecimiento. Por ejemplo, sector minero, sector servicios, otros. Fundamentar.

Los sectores económicos que han presentado un mayor a la fecha crecimiento son los siguientes:

-Industria 1,9%

-Minería -4,0%

-Generación Energía Eléctrica 2,1%

-Ventas Supermercados Real 10,7%

-Ventas del Comercio al por Menor Real 16,8%

-Distribución de Electricidad Gas por Cañería y Agua potable (Ene) 2,8%

Como se puede observar los que tiene un mayor crecimiento son los sectores de Ventas supermercados real y Ventas del comercio al por menor real.

Las ventas al comercio al por menor se ve en alza por las ventas de Productos textiles; Aparatos de uso doméstico, y Automóviles nuevos y usados, que en conjunto aportaron 12,72 puntos porcentuales al indicador. Además, gran parte de las buenas expectativas en el comercio están dadas por el positivo movimiento de las ventas de supermercados.

También es sabido, que por las catástrofes que han ocurrido, una gran cantidad de personas, deben por obligación a comprar dichos productos ya antes mencionados y eso es uno de los principales motivos que este sea uno de los sectores con mayor crecimiento en el año.

Determinar el nivel de desempleo de la economía en general, en lo posible tener el dato por sector. También dar a conocer estimaciones de crecimiento de la economía del país en el corto plazo.

La tasa de desempleo registrada hasta Marzo del año 2011 es de un 8.7%, siendo los sectores de Construcción, Comercio y Servicios Personales y de Hogares, los que presentan una mayor concentración de fuerza trabajadora cesante. Sin embargo, se espera alcanzar una taza de 7.3% de desempleo para el promedio anual.

Respecto al área de Servicios, lo que pide el mercado como competencias duras, se encuentran los estudios superiores o técnicos. Mientras que en el ámbito de las competencias blandas, se requiere de cualidades del tipo: Personas Emprendedoras con capacidad de trabajo, responsables, proactivas, con iniciativa, que le gusten los desafíos, etc.

Por lo general con disponibilidad horaria de tipo Full

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com