ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  790 Palabras (4 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 4

1-¿Sería posible que una tecnología 'moderada' humanizara nuestras ciudades en algún aspecto? 2- ¿Cómo crees que se podría utilizar las conquistas de la técnica moderna para crear nuevas comunidades en el ámbito rural? La construcción de viviendas otorga alojamiento, las viviendas pueden estar hoy bien organizadas, fáciles de adquirir, apeteciblemente baratas, abiertas al aires, a la luz y al sol, pero ¿cubren las viviendas en sí la garantía de que se efectúa un habitar?.(...) No habitamos porque hemos construido, sino que construimos y hemos construido en tanto que habitamos, esto es, en cuanto los habitantes son. (...) La esencia del construir es el permitir habitar. La realización de la esencia del construir es el erigir lugares a través de ligar sus espacios. Sólo si somos capaces de habitar podemos construir.(...) Pero el habitar es el fundamento del ser, según el cual los mortales son. (...) La propia necesidad del habitar descansa en que los mortales siempre intentan de nuevo la esencia del habitar, puesto que ellos tienen que aprender a habitar. (...) De qué otra forma podrían los mortales corresponder a este aliento en cuanto que ellos intentan por su parte traer desde sí el habitar hacia la totalidad de su esencia? Lo logran cuando construyen a partir del habitar y piensan en el habitar. Martin Heidegger. "Construir, habitar, pensar" (1951) 1-¿Qué diferencias resaltarías entre el habitar moderno de un apartamento y el habitar vernáculo de un caserío? 2-¿Has sentido alguna vez la 'esencia' de habitar un verdadero hogar cuando vivías en algún edificio determinado? 3-¿El hecho de saber habitar cómo puede permitirnos construir en un sentido antopológico? Detesto tanto el apego sentimental al pasado como el culto tecnocrático al futuro. Tanto uno cmo otro se basan en una noción estática y lineal del tiempo (es lo que tienen en común los conservadores del pasado y los tecnócratas). Partamos pues para variar, del pasado y veamos a la luz del cambio -es decir de los cambios que él mismo aporta a sus condiciones de vida- aquello que en la condición del hombre no puede más que permanecer invariable. Si uno comprende que la experiencia del medio adquirida durante el pasado conserva su valor en el presente (que sigue siendo aún contemporánea) se atenuarán las contradiciones insuperables entre pasado, presente y futuro, entre antiguas y nuevas ideas del espacio, de la forma, de la construcción entre producción manual y producción industrial. ¿Por qué se cree tan a menudo que hay que elegir categóricamente como si nos fuera imposible mostrarnos leales en ambos sentidos? He llegado a oir que un arquitecto podría ser prisionero de la tradición en una época de cambio. Me parece que un arquitecto no debe ser prisionero de nad . Y en ningún caso debe ser prisionero de la idea de cambio. Aldo Van Eyck. "El interior del tiempo" (1969) 1-¿Cómo podríamos intentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com