Arquitectura
Enviado por YuliiRf • 21 de Mayo de 2015 • 1.889 Palabras (8 Páginas) • 146 Visitas
PLANOS ARQUITECTONICOS:
El Plano arquitectónico es el documento que refleja el estado actual del territorio, las características geográficas y usos genéricos del medio natural, las infraestructuras y servicios existentes, la edificación consolidada y las obras en curso. Un plano Arquitectónico es parte de una serie de planos que nos sirve para la construcción de una casa o un edificio en general. Nos muestra los detalles y elementos arquitectónicos de determinada obra, vistos en planta, corte y elevación. Como es de conocimiento público, el resto de planos de una obra son (además del arquitectónico): "de detalles", "de Cortes", "de albañilería", "de instalación eléctrica", "de instalación hidrosanitaria", "de acabados", etc. En otras palabras un plano arquitectónico es la representación grafica de la futura obra, añadiendo elementos que permiten su visualización. En él se ven elementos de uso diario, camas, muebles, cocina, o sea establece disposición de futuro mobiliario y define áreas específicas de la vivienda op edificio a construir. Los planos son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño ya qué sirven para diagramar en una superficie plana otras superficies que son regularmente tridimensionales
.
TIPOS DE PLANOS
Plano de topografía.
Son aquellos que muestran las principales características físicas del terreno (edificios, ríos, carreteras) así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra (montañas, valles), son muy útiles en el cálculo de áreas.
Plano de cimentación.
Este tipo es fundamental ya que refleja la cimentación de una edificación, cuya finalidad es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales, bien sea por zapatas aisladas continuas, losa de cimentación, etc., dentro de los planos de cimentación encontramos los superficiales y profundos.
Planos de instalaciones.
a) Eléctrica.
El cual refleja la instalación eléctrica de la edificación, como:
• Acometidas, transformadores, circuitos, cuadros eléctricos.
• Ubicación de puntos de luz, enchufes.
b) Sanitaria.
Dentro de la instalación sanitaria deben incluirse los planos de fontanería y saneamiento de la edificación.
• Suministro y distribución de agua fría y caliente.
• Instalaciones interiores de aguas negras.
• Redes exteriores de aguas lluvias y residuales.
• Distribución, ubicación de aparatos sanitarios y cocinas.
c) Instalación de gas.
En su plano vendría reflejada la de instalación del gas de la edificación.
• Llaves de paso.
• Ventilaciones.
• Presión.
• Contadores.
• Acometidas.
Plano de Plantas.
Representa la distribución general del edificio, ubicación de los diferentes espacios, amueblamiento de los mismos; en él se marcan cuadros de áreas, acotamiento de espacios y las diferentes carpinterías (de madera y metálicas).
Plano de acabados y detalles.
Con este tipo de planos se especifica el acabado de cada componente de la edificación, y la manera de realizar algo detalladamente, se analizarían los materiales utilizado en los suelos, techos, puertas, ventanas, muebles, escaleras, exteriores, etc, tales como, aislantes térmicos, pinturas, pavimentos, chapados, etc y sus medidas correspondientes.
Escalas de los Planos:
1. Planta de situación, levantamiento topográfico, movimiento de tierra, jardinería, Escala 1:500, 1:250, 1:200, 1:100.
2. Plantas, fachadas y cortes. Escalas: 1:100, 1:50.
3. Muebles y equipos especiales. Escalas:1:50, 1:20, 1:2, 1:1
4. Cortes típicos en fachadas, paredes interiores, claraboyas, detalles constructivos, escaleras y barandas, plantas y fachadas interiores, detalles de impermeabilización, detalles de cielo raso. Escalas: 1:50, 1:20, 1:10, 1:2, 1:1.
5. Detalles de puertas, ventanas, luces de ventilación y closets. Escalas:1:20, 1:2, 1:1.
Plantas:
Planta es la representación de un cuerpo (un edificio, un mueble, una pieza o cualquier otro objeto) sobre un plano horizontal. Se obtiene mediante una proyección paralela, perpendicular al plano proyectante horizontal, por tanto, sin perspectiva. Es una de las representaciones principales del sistema diédrico, junto con el alzado. También se denomina planta a la representación de la sección horizontal.
En arquitectura, la planta es un dibujo técnico que representa, en proyección ortogonal y a escala, una sección horizontal de un edificio; es decir, la figura que forman los muros y tabiques a una altura determinada (normalmente coincidente con los vanos puertas y ventanas, para que se puedan apreciar), o bien utilizando recursos gráficos para permitir la representación de estos y otros elementos arquitectónicos (como líneas de menor grosor o discontinuas, que permiten la representación de elementos sobre el corte, como arcos y tracerías).
Fachadas:
La fachada suele ser la única parte de un edificio que se percibe desde el exterior. Esto hace que se trate de algo muy importante en la arquitectura, ya que es el elemento que expresa las características de la construcción y el estilo de la misma. Es importante destacar, de todas formas, que las fachadas no sólo cumplen con una función estética, sino que también deben ser funcionales al conjunto de la construcción, actuando como aislante térmico y acústico e impidiendo el ingreso de agua. Las fachadas convencionales suelen contar con una hoja exterior (por lo general hecha con ladrillo) y con una hoja interior. Entre ambas hojas se instala un aislante térmico (de poliuretano, fibra de vidrio u otro material), con una pequeña separación para que el vapor de agua pueda ventilarse.
Tipos de fachadas:
Fachada ligera:
Las fachadas ligeras funcionan como una piel colgada del edificio. Como su propio nombre indica, son ligeras, y no contribuyen a la estabilidad de la estructura.5 Debido a su poca masa, son malas aislantes del ruido, por lo que no son aplicables para edificios que requieran ambientes silenciosos, como por ejemplo el uso residencial. Tampoco suelen funcionar bien como aislantes térmicos, exigiendo generalmente un gasto extra en calefacción o aire acondicionado. Sin embargo, su reducido
...