Arrendamiento
Enviado por erik_06 • 14 de Octubre de 2013 • 738 Palabras (3 Páginas) • 269 Visitas
Mercadotecnia
En este primer capítulo se pretende definir el concepto de Mercadotecnia y
sus elementos para poder comprender el proceso que una empresa debe realizar
para gestionar esta función. Iré introduciendome poco a poco en los elementos de
marketing para entender la forma en que se relacionan entre sí, hasta llegar al
tema de la Investigación de Mercados como herramienta importante para la toma
de decisiones a través del análisis de las variables de la mercadotecnia.
1.1.1 Antecedentes de la Mercadotecnia
Brevemente, las etapas más importantes que componen la historia de los
antecedentes de la mercadotecnia según la revista virtual “Tu Mercadeo” son las
siguientes:
El consumismo primitivo: 200 mil años a.C. se desarrolló este modo de
producción, en él, las familias eran la base del desarrollo, la tierra era común y
todos trabajaban y compartían los beneficios, no existía el concepto de propiedad
privada. El desarrollo humano era primitivo y no existía el intercambio, por lo que
no existían las bases necesarias para la mercadotecnia. Más adelante (5000 a.C.)
apareció la etapa del “trueque”, cuando había sobrantes las civilizaciones los
intercambiaban, comenzó la negociación de productos y esta fue la base para la
mercadotecnia. Más adelante, (200 años a.C) se crearon lugares específicos para
el intercambio de artículos y nació un patrón de valor para el intercambio por
problemas al realizar los trueques, se usaban diferentes elementos para
intercambiar los bienes.
7
Etapa del capitalismo primitivo: A partir del siglo IX d.C. se usó el
intercambio para obtener un beneficio ó ganancia. Comienza la producción para
obtener un beneficio y no solo para satisfacer necesidades repartiendo las
ganancias entre los trabajadores y capitalistas.
Etapa de Producción: En el siglo XIX, con la aparición de la Revolución
Industrial, la demanda comenzó a exceder a la oferta porque las empresas
comenzaron a producir en gran escala. Comienza la transformación de elementos
de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas.
Etapa de Ventas: Esta etapa nace de la competencia generada por la
aparición de empresas rivales aproximadamente por el año de 1930, la fuerza de
ventas se vuelve un elemento importante, aparecen productos similares y
compiten por ganar la preferencia del público sin embargo el enfoque que se da en
esta etapa es el de sólo vender.
Etapa de Mercadotecnia: Después de la aparición de la competencia y la
fuerza de ventas, se reflexiona sobre las necesidades y deseos del mercado, hay
un cambio de enfoque en la producción en el que ahora el elemento más
importante es el consumidor. En 1950 se comienzan
...