Atributos en los sistemas
Enviado por Bunker_skate • 20 de Octubre de 2014 • Trabajo • 1.032 Palabras (5 Páginas) • 285 Visitas
8 de septiembre de 2014
Nombre del alumno:
Iván Rodríguez Meléndez
Nombre del docente:
M.C. Alejandro Santana
Semestre que cursa:
Tercer Bimestre
Especificación de actividad:
2.3
MONOGRAFIA
1. Entidad,
2. Atributos en los sistemas,
3. Emergencia, Comunicación,
4. Sinergia,
5. Inmergencia,
6. Homeóstasis
7. Control,
8. Entropía,
9. Ley de la Variedad requerida,
10. Equifinalidad,
11. Organización de los sistemas complejos
INTRODUCCIÓN
-En el siguiente documento encontraran definiciones y ejemplos relacionados con los sistemas, procesos sistémicos y de la organización de los sistemas.
-Se hablaran de distintos temas fomentando cada uno de ellos en diferentes capítulos de manera completa y entendible para el lector.
Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.
Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura.
Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.
Los sistemas por definición son una complejidad organizada con las siguientes características:
Es abierto al impacto del entorno
Tiene límites.
Energía, materia e información son importados desde el exterior de sus límites.
Parte de la energía es almacenada para impedir la desintegración futura, otra parte es transformada por y para las necesidades del sistema.
Fundamentos
En filosofía, el pensamiento sistémico encuentra un antecedente en la teoría hilozoista. Desde la biología se encuentran los fundamentos de este tipo de pensamiento en el vitalismo. La idea vitalista fue revivida por Rupert Sheldrake, quien postula la existencia de un campo morfogenético como agente causal del desarrollo y mantenimiento de la forma biológica. Desde la psicología se encuentra fundamentado en el concepto de gestalt, un todo irreductible aspecto clave de la percepción, y en la psicología cognitiva, con el concepto de cognición como proceso mental.
Capitulo 1
Entidad
Por Entidad se comprenderán diversas cuestiones de acuerdo al sentido y el contexto en el cual se use la palabra.
En términos generales, una entidad es aquello que es, es decir, lisa y llanamente se entiende como un ente o ser.
En tanto, uno de los sinónimos más empleados en este sentido es el de individuo.
El individuo es uno, yo, tomado en cuenta y en relación a una pluralidad de personas.
Capitulo 2
Atributos en los sistemas
Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o definida tal como se lo hace; los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no establece ninguna diferencia con respecto al uso del término que describe la unidad.
Capitulo 3
Emergencia, Comunicación
Es cualquier sistema que se organiza para el propósito principal de apoyar la comunicación bidireccional entre individuos y/o grupos de persona. Estos sistemas están normalmente diseñados para integrar comunicación de mensajes entre una gran variedad de tecnologías de la comunicación y para la formación de un sistema de comunicaciones unificadas que pueden ser utilizados más eficazmente en caso de emergencia.
Capitulo 4
Sinergia
es la integración de sistemas que conforman un nuevo objeto. Acción de coordinación de dos o más causas o partes (elementos) cuyo efecto es superior
...