Auditoria
Enviado por fabyruri • 5 de Noviembre de 2013 • 6.817 Palabras (28 Páginas) • 213 Visitas
Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato
Área Académica: Tecnologías de la Información y Comunicación
Programa Educativo: Ingeniería en Tecnologías de la información y comunicación
Auditoria de sistemas de T.I.
Plan de Auditoría
Profesora Carolina Hernández Almaguer.
Integrantes:
• ARVIZU GALVÁN MARTHA
• BAUTISTA BAEZ RODRIGO PEDRO
• DELGADO DÍAZ JESUS EDGAR
• JUÁREZ ROJAS GABRIEL
• ORTÍZ NEAVE ISAÍAS
• RIVAS VÁZQUEZ FABIOLA
• RODRÍGUEZ ARGUELLES ADRIANA AYDE
• SILVA ROMERO JOSÉ GUADALUPE
Contenido
1. Generalidades de la empresa 4
Nombre de la empresa 4
Giro de la empresa. 4
Ubicación 4
Antecedentes de la empresa. 4
Misión. 5
Visión. 5
Líneas complementarias de la Visión 6
Política de calidad. 6
Valores 6
Planteamiento de la situación. 8
Justificación. 9
Objetivo del proyecto. 9
2. Formatos de Minutas 10
Minuta 001 10
Minuta 002 10
Minuta 003 12
3. Organigrama 13
Roles y Responsabilidades 14
4. Plan de Comunicaciones 14
5. Planeación 14
Alcance 14
Recursos 14
Metodología de trabajo 14
Plan de trabajo 14
Matriz de Responsabilidades 16
6. Entrevistas 18
Cuestionario de Recursos Humanos 18
Cuestionario de Código Malicioso 21
7. Riesgos del proyecto de la auditoria 24
Evaluación del riesgo de auditoria 24
Informe de monitoreo de riesgos 25
Plan de respuesta a riesgos 25
8. Interpretación de resultados. 26
9. Informe final de Auditoría 26
10. Levantamiento de NO CONFORMIDADES 26
ANEXOS 31
1. Generalidades de la empresa
Nombre de la empresa
Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato; Organismo público descentralizado del gobierno del estado.
Giro de la empresa.
La Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato pertenece al sector de servicios, ofreciendo educación de nivel superior, enfocados a la excelencia y calidad.
Ubicación
Campus Dolores Hidalgo
Av. Educación Tecnológica No.34, Fracc. Universidad,
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional,
Guanajuato.C.P. 37800, Tel. (418) 182 5500
Antecedentes de la empresa.
El 12 de noviembre de 1993, como parte de las estrategias para consolidar la educación superior en el norte de Guanajuato, el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, y el gobierno del Estado celebraron un convenio de coordinación para la creación, operación y apoyo financiero de una Universidad Tecnológica, la cual sería un detonante económico en la región, un factor de desarrollo para la industria y un soporte para el nivel cultural y educativo entre sus habitantes. Asimismo, en concordancia con lo establecido en el Decreto Gubernativo No. 239 del Gobierno del Estado que establece la creación del Sistema de Educación Superior Tecnológica del Estado de Guanajuato (SESTEG) y que señala que el mismo tendrá por objeto consolidad y fortalecer, a través de una visión integral, la educación superior tecnológica mediante acciones tales como la formación integral de los educandos, la transformación de los conocimientos científicos en aplicaciones tecnológicas, el impulso a la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la creación y el desarrollo de empresas que contribuyan al crecimiento económico y desarrollo social de la región, la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) define y orienta su misión educativa al cumplimiento de tales fines. La Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato inició actividades en septiembre de 1994 en Dolores Hidalgo, en 1996 en la Unidad Académica en Victoria (UAV) y en el 2007 en la Unidad Académica de San Miguel de Allende (UASMA), asumiendo el compromiso de contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de las zonas antes mencionadas Los municipios contemplados en la zona de influencia de la Universidad son Allende, Atarjea, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Tierra Blanca, Ocampo, Santa Catarina, San Diego, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú; sin embargo la Universidad capta alumnos de otros municipios. De esta manera la Institución se constituye en una alternativa (pública) educativa necesaria en la región a través de la formación de profesionistas de calidad para responder a las expectativas y necesidades de los sectores educativo, productivo y social a través de un modelo que cuenta con atributos de polivalencia, continuidad, intensidad, flexibilidad y pertinencia atendiendo el saber, el saber ser y el saber hacer, cabe mencionar que la Institución sustenta su prestigio en la calidad de los estudios, así como en la efectividad de las acciones de vinculación realizadas.
En abril de 2002, la UTNG recibió la Certificación ISO 9001:2000, que acredita que el proceso educativo impartido cumple con estándares internacionales de calidad; dicha certificación forma parte integral de uno de los proyectos más importantes de la reforma educativa en México, brindar educación de calidad. Es por esto que siguiendo dicho compromiso, en abril de 2006 se amplió la cobertura del certificado para los servicios de Educación Continua y Servicios Tecnológicos, así como para la Unidad Académica Victoria y en 2010 a la Unidad Académica de San Miguel Allende. Con base en su sistema de gestión de la calidad la institución ha obtenido los siguientes logros: *La UTNG durante 2005 obtuvo el nivel 1 dentro de la clasificación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en la totalidad de sus programas educativos. Esto le permitió recibir un reconocimiento de la Presidencia de la República, otorgado el 22 de marzo de 2006, ya que el 100% de sus estudiantes de Técnico Superior Universitario se encuentra cursando programas educativos de buena calidad, reconocidos por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.
Misión.
La UTNG es una Institución de Educación Superior de calidad reconocida nacional e internacionalmente, dedicada a la formación integral de personas profesionales caracterizadas por sus competencias, orientadas al sector productivo y social, con alta capacidad competitiva
...