Automatas
Enviado por • 30 de Septiembre de 2013 • 1.210 Palabras (5 Páginas) • 180 Visitas
1. ETAPA DE ANÁLISIS
a). Investigación Preliminar.- Tiene como finalidad buscar la información suficiente para determinar si se debe continuar con el Ciclo de Vida del Desarrollo del Sistema.
En la investigación preliminar se deben satisfacer los siguientes aspectos:
Aclarar y comprender la solicitud del proyecto.
Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema.
Identificar los beneficios que se obtendrían si el sistema propuesto es completado
Especificar un estimado de tiempo y costo para las próximas fases de desarrollo.
Presentar un informe a la gerencia describiendo el problema y detallando si se recomienda continuar con la fase de análisis del sistema.
b). Estudio de factibilidad
Factibilidad Operacional: Se refiere al hecho de que si trabajará o no el sistema si este se llega a desarrollar
Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto.
Factibilidad Financiera y Económica: Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos. [1]
C). Análisis de requerimientos
Es analizar y afinar los requerimientos, con el fin de conseguir la comprensión detallada de los requerimientos primordiales para desarrollar un producto de software correcto y de fácil mantenimiento. Los requerimientos deben estar expresados en el lenguaje natural para que estos puedan ser entendidos por el cliente y las personas que manejaran el mismo.
d). Requerimientos del Sistema
Estos especifican lo que el sistema de información deberá hacer o cuáles propiedades o cualidades debe de tener.
Requerimientos Funcionales.- Son los que especifican lo que el sistema de información debe hacer.
Requerimientos no Funcionales.- Son los que especifican una propiedad o cualidad que el sistema debe tener.
Es analizar y afinar los requerimientos, con el fin de conseguir la comprensión detallada de los requerimientos primordiales para desarrollar un producto de software correcto y de fácil mantenimiento. Los requerimientos deben estar expresados en el lenguaje del cliente.
Identificación de Requerimientos.-El analista de sistema debe utilizar técnicas de recopilación de información como la entrevista, encuesta u observación para poder definir correctamente los requerimientos que debe cumplir la aplicación de software a desarrollar.
Especificación de los requerimientos.- Consiste en la redacción clara y correcta de los requerimientos del sistema en lo que se conoce como documento de requerimientos los cuales deben reunir las siguientes características:
Definidos sin ambigüedad
Ser completos
Tener consistencia
Evitar describir detalles de diseño
Estar enumerados [2]
2. FASE DE DISEÑO
a). Diseño del Sistema
El Diseño del Sistemas se define con el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física.
El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que desea el cliente.
La importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola palabra Calidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del Proyecto.
El Diseño es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente.
El proceso de diseño representa los requerimientos en una forma que permita la codificación del producto (además de una evaluación de la calidad previa a la etapa de codificación). Al igual que los requerimientos, el diseño es documentado y se convierte en parte del producto de software.
Etapas:
El diseño de los datos.
El Diseño Arquitectónico.
El Diseño de la Interfaz.
El Diseño de procedimientos.
Dependiendo de la metodología utilizada para esta fase se utiliza algunas herramientas
...