Automatas
Enviado por Biaku • 19 de Febrero de 2014 • 752 Palabras (4 Páginas) • 253 Visitas
9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Como se ha especificado en los apartados anteriores, el aprendizaje en esta
asignatura debe ser acompañado por el desarrollo de ejercicios prácticos. Cada
unidad incluye ejercicios de esta naturaleza. El buen desarrollo de los mismos
permitirá un aprendizaje significativo de esta asignatura. Las sugerencias son las
siguientes:
• Aplicar evaluaciones diagnósticas.
• Desarrollar proyectos usando un lenguaje de programación, donde se
aplique el manejo de expresiones regulares, autómatas y gramáticas
formales para la construcción de las fases del analizador léxico y sintáctico
de un compilador.
• Realizar investigaciones documentales referentes a la asignatura usando
los diferentes medios bibliográficos o electrónicos, para desarrollar
posteriormente: cuadros comparativos, mapas conceptuales, cuadros
sinópticos, resúmenes y ensayos.
• Diseñar Expresiones regulares y transformarlo en AF.
• Representar, comparar, reflexionar sobre teorías o conceptos.
• Clasificar los componentes léxicos de un lenguaje, obtener su alfabeto y el
lenguaje al que pertenece.
• Aplicar exámenes teórico-prácticos para detectar que tanto se ha
comprendido del tema analizado.
• Realizar prácticas y ejercicios en los diferentes tópicos de la asignatura.
• Evaluar el desempeño del estudiante en el grupo utilizando instrumentos
de autoevaluaciones y coevaluaciones (por ejemplo: rúbricas o listas de
cotejo).
• Delimitar las especificaciones de los proyectos.
10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 1: Introducción a la Teoría de Lenguajes Formales.
Competencia específica a
desarrollar Actividades de Aprendizaje
Expresar la notación matemática
de un lenguaje formal.
Identificar las fases de un
compilador.
Relacionar los componentes
léxicos con el alfabeto.
• Identificar alfabetos y lenguajes en un
cao de estudio.
• Investigar la función de cada traductor.
• Conocer las fases de un compilador.
• Obtener un alfabeto a partir de un
lenguaje.
• Determinar la identificación de lexemas y
componentes léxicos a partir de un
lenguaje.
Unidad 2: Expresiones Regulares
Competencia específica a
desarrollar Actividades de Aprendizaje
Crear y reconocer ER mediante un
lenguaje de programación o un
analizador léxico.
• Investigar las expresiones regulares y sus
operaciones.
• Generar cadenas a partir de una
expresión regular.
• Obtener una expresión regular a partir de
un grupo de cadenas o visceversa.
• Obtener una expresión regular a partir de
la descripción de un caso de estudio.
• Elaborar por equipo, el reconocimiento de
expresiones regulares mediante un
lenguaje de programación o un analizador
léxico.
Unidad 3: Autómatas Finitos
Competencia específica a
desarrollar Actividades de Aprendizaje
Crear un AF mediante un lenguaje
de programación.
.
• Determinar la notación formal de un AF.
• Conocer la diferencia entre un AFN y
AFD.
• Construir un AF a partir de un ER.
• Construir un AF a partir de la descripción
de un caso de estudio.
• Convertir un AFN a AFD.
• Minimizar estados en un AF.
• Elaborar por equipo, la simulación
...