Automatizacion. La necesidad de la industria actual se asegura del correcto funcionamiento de los equipos de producción
Enviado por Hector Omar Solis Vazquez • 14 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 413 Palabras (2 Páginas) • 159 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO
ADIMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
MAESTRO:
ING. ALEJANDRO RUIZ SOTO
ALUMNOS:
PAULINA GYSELL CANTU ESTRADA 14040253
IVAN CASTRO RAMIREZ 14040253
GUILLERMO VILLANUEVA VALLES 11041013
MOISES ASCENCIO VILLARREAL 14040988
INTRODUCCION
La necesidad de la industria actual se asegura del correcto funcionamiento de los equipos de producción, así como de obtener de ellos la máxima disponibilidad, ha originado una significativa evolución del mantenimiento industrial en las últimas décadas, pasando de métodos estáticos (a la espera de la avería) a métodos dinámicos (seguimiento funcional y control multiparamétrico) con la finalidad de predecir las averías en una etapa incipiente e incluso llegar a determinar la causa del problema y, por tanto, procurarla y erradicarla.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Es el investigar y obtener los datos del mantenimiento y equipo que es utilizado en la empresa y si no cuenta con el sistema adecuado, ya sea las bitácoras de almacenamiento y las fichas técnicas de la maquinaria utilizada, investigar sobre ellas o diseñar las bitácoras y fichas técnicas.
MARCO SOCIOHISTORICO
Harinera La Providencia S.A. de C.V. es una empresa 100% Mexicana constituida por un grupo de empresarios con gran visión encabezados por el Sr. Don Alfonso Fernández de Castro Casas.
Es en el año de 1974 cuando se adquiere esta empresa cuyas instalaciones datan de 1919 y a partir de este momento la empresa se ha encontrado en un proceso permanente de mantenimiento y modernización para ofrecer a sus clientes las mejores harinas de trigo atreves procesos tradicionales de molienda.
Esta empresa inicio sus operaciones mercantiles en el año de 1919 como “HARINERA DE DURANGO S.A” en la ciudad capital de Durango como consecuencia de la siembra de trigo en el valle de Poanas. Ante un Mercado creciente, se dio la conveniencia de establecer un Molino para satisfacer un Mercado continuo, tanto en este caso de los productores de trigo en el estado de Durango y en Segundo lugar los demandantes de la industria del pan.
Operó con este nombre hasta el año de 1972 al morir los dueños del Molino, quienes residían en la ciudad de Torreón Coahuila. Por cuestiones de juicios mercantiles un banco adquiere los derechos del Molino y es hasta el año de 1974, después de diferentes gestiones con el banco, un grupo de empresarios duranguenses adquiere la propiedad del Molino y lo registran ante las autoridades correspondientes el 08 de Julio de 1974 con el nombre de “HARINERA LA PROVIDENCIA SA DE CV.”
CONCLUCIONES
En la empresa no se contaba con una bitácora de mantenimiento adecuado para las máquinas ni el conocimiento de las fichas técnicas de la máquina.
...