Autonomía Universitaria UNAM
Enviado por Franciscoo0 • 11 de Marzo de 2015 • Informe • 236 Palabras (1 Páginas) • 207 Visitas
Rebelión Escobarista: Levantamiento armado (en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Durango) encabezado por José Gonzalo Escobar desconocía a Portes Gil. Calles como encargado provisional de la Secretaria de Guerra y Marina combatió a los rebeldes y en 3 meses culminó el conflicto.
Rebelión Cristera (1926-1929): Durante el gobierno de Calles se incitaron varios conflictos con la Iglesia Católica (que deseaba derogar los artículos 3°,25°,27° y 130° de la Constitución). Además de que Calles fomentaba un Movimiento Cismático para crear una Iglesia separada de Roma. Fue Portes Gil quien puso fin a la Guerra mediante arreglos concertados con obispos.
Autonomía Universitaria UNAM
Pascual Ortiz Rubio (5 febrero 1930 – 1° septiembre 1932) vence a José Vasconcelos, durante su gobierno se promulgó la Ley Federal del Trabajo, Ley de Crédito Agrícola. Se expidió el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales.
México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.
Abelardo Rodríguez (3 septiembre 1932 – 1° diciembre 1934) amplío el período presidencial a 6 años (Plan Sexenal), estabilizó la moneda, inició el auge comercial e Industrial.
Se fundó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, creó la ley de beneficencia privada.
Se encargó de ampliar las fronteras litorales a 50 km y creó la empresa estatal Petróleos México (PEMEX), se inauguró el Palacio de Bellas Artes; asimismo, se estableció la educación socialista al reformarse el artículo 3° constitucional.
...