Block chain y ciudadania digital
Enviado por David32443 • 28 de Marzo de 2019 • Tarea • 700 Palabras (3 Páginas) • 135 Visitas
Universidad Minuto de Dios
[pic 1]
Profesor:
Rafael Castro Rivera
Asignatura:
Legislación en comunicación
Trabajo:
Investigación 1
Presentado por:
Julián David Gamba Jiménez
Correo:
Julian.gamba-j@uniminuto.edu.co
ID:714641
Año
2018
Block chain
Es una base datos que almacena todo tipo de información en la nube, que funciona a partir de una cadena de bloques que constantemente se actualizan y a su vez son vigiladas por muchos usuarios sin depender de una sola persona, facilitando la recuperación de información y su vez verificando de que esta no haya sido cambiada por alguien externo o interno (ya que cada uno contiene una copia de los “bloques” de información que estén en el sistema), dentro de esos bloques hallamos información y hash (“se trata de un numero único e irrepetible”) que funciona como un identificador para el bloque, los cuales ayudan a que el sistema tenga un procedimiento seguro y su vez sea invulnerable dificultando a que la información sea falseada. Esta herramienta es creada e ideada por Satoshi Nakamoto (seudónimo que se le dio a la persona o al grupo de personas que desarrollaron block chain) creada en 1991 para un whitepaper (guía para ayudar a usuarios) pero conocida en el año del 2008/2009.
Block chain no solo estaba pensado para las criptomonedas como el Bitcoin, Ripple o Ethereum, sino también tiene aplicaciones para las finanzas como los son Acelerar y simplificar pagos el cual consiste en apresurar el proceso lento y costoso de las transferencias con block chain serían casi instantáneos. otra serían los contratos inteligentes con esta tecnología permitiría la elaboración de un testamento de nuestro patrimonio digital teniendo contratos inteligentes “contratos que tienen la capacidad de cumplirse de forma automática una vez que las partes hayan acordado los términos” ,en esta aplicación gestión de la identidad online los usuarios podrán registrarse en la cadena de bloques y utilizar todos sus datos con diferentes clases de servicios y por ultimo optimizar el capital en este apartado se eliminarían las necesidades de tener un intermediario facilitando las transacciones entre iguales evitando comisiones y reduciendo significativamente los costes operacionales para los bancos, por aparte cuando los datos son registrados a la cadena de bloques se podrán rastrear las transacciones en tiempo real mostrando un registro de auditoría más detallado reduciendo posibles errores.
Ciudadanía digital
Según el ministerio de educación nacional de Colombia la ciudadanía digital es una iniciativa que nace para las tecnologías de información y comunicación (TIC), con el fin de promover el acceso, uso y apropiación masiva del TIC.
Esta propuesta busca “facilitar la apropiación y uso productivo de las TIC en todos los servidores y maestros públicos de nuestro país”, para hacer que este tema sea más común o familiar a la población, trayendo consigo la oportunidad de que haya crecimiento profesional a través del buen uso y aplicación de las TIC
...