CINEMÁTICAS DE MAQUINAS
Enviado por Gamsote • 30 de Septiembre de 2018 • Trabajo • 3.462 Palabras (14 Páginas) • 152 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
COMPLEJO ACADEMICA EL SABINO
CINEMÁTICAS DE MAQUINAS
[pic 1]
[pic 2]
Integrantes
Medina gustavo 25605071
Villamizar Joseangel 25126761
Semeco Oliver 259860498
Peña Henry 25126243
Alejandro Romero 30126618
Nicolás Toledo 26218921
Franalbert Jiménez 26496549
PUNTO FIJO-DICIEMBRE 2017
INDICE PÁGINA
INTRODUCCION 1
CLASIFICACION 2
DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO 7
CLASIFICACION DE SEGUIDORES 10
METODO GRAFICO PARA EL DISEÑO DE LEVAS 12
METODO ANALITICO PARA EL DISEÑO DE LEVAS 14
APLICACIONES 21
CONCLUSION 24
BIBLIOGRAFIA 25
INTRODUCCION
Generalmente las máquinas están compuestas de mecanismos los cuales con sus movimientos ayudan a realizar algún proceso o algún trabajo específico, en este mimo ámbito es importante destacar a la leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor, poseen una diversa clasificación según su aplicación y que como todo mecanismo posee tanto su diseño gráfico como analítico para su diseño las cuales han sido de vital importancia para el posterior fabricado de diversas aplicaciones industriales.
DEFINICIÓN
En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocida como seguidor.
El movimiento de la leva (normalmente rotación) se transforma en oscilación, traslación o ambas del seguidor. Aun cuando una leva se puede diseñar para generación de movimiento, trayectoria o de función, la mayoría de las aplicaciones utilizan la leva y el seguidor para generación de función. Se muestra en la figura 1
[pic 3]
Figura 1
CLASIFICACIÓN DE LEVAS
Levas de disco
En este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un eje giratorio (árbol de levas). El pulsador puede ser un vástago que se desplaza verticalmente en línea recta y que termina en un disco que está en contacto con la leva. El pulsador suele estar comprimido por un muelle para mantener el contacto con la leva, como se muestra en la figura 1
[pic 4]
Fig.1: leva de disco
Levas cilíndricas de cara
Se trata de un cilindro que gira alrededor de un eje y en el que la varilla se apoya en una de las caras no planas. El punto P se ve así obligado a seguir la trayectoria condicionado por la distinta longitud de las generatrices. Se muestra en la figura 2
[pic 5]
Fig. 2: Leva cilíndrica de cara
Levas de traslación
El contorno o forma de la leva de traslación se determina por el movimiento específico del seguidor. Este tipo de leva es la forma básica, puesto que todas las superficies uniformes o, más frecuentemente, con inclinaciones variables. La desventaja de estas levas, es que se obtiene el mismo movimiento en el orden inverso durante el movimiento de retorno; esto se puede evitar si envolvemos la cuña alrededor del círculo para formas una leva de disco. Se muestra en la figura 3
[pic 6]
Figura 3
Levas de rodillo
En ésta, la leva roza contra un rodillo, que gira disminuyendo el rozamiento contra la leva. Se muestrea en la figura 4
[pic 7]
figura 4
Levas de ranura
El perfil (o ranura) que define el movimiento está tallado en un disco giratorio. El pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura practicada en el disco. En las figuras se observa que el movimiento del pulsador se puede modificar con facilidad para obtener una secuencia deseada cambiando la forma del perfil de la leva
[pic 8]
Figura 5
Levas de glóbicas
Aquellas que, con una forma teórica, giran alrededor de un eje y sobre cuya superficie se han practicado unas ranuras que sirven de guías al otro miembro. El contacto entre la leva y la varilla puede asegurarse mediante cierres de forma o de fuerza.
[pic 9]
Figura 6
Levas de tambor
La leva cilíndrica o de tambor son las que el palpador es un rodillo que se desplaza a lo largo de una ranura tallada en un cilindro concéntrico con el eje de la leva cilíndrica.
[pic 10]
Figura 7
Levas Cónicas
Este tipo de leva se basa en un principio similar al de la leva de tambor
[pic 11]
Figura 8
DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO
La representación matemática de la función que relaciona el desplazamiento del seguidor con la posición angular de la leva, se denomina diagrama cinemático, y la función recibe el nombre de función de desplazamiento. Por otra parte, el desplazamiento del seguidor, como se comentó con anterioridad, puede ser tanto lineal como angular.
Durante un ciclo completo de la leva se distinguen cuatro diferentes fases (fig. 9):
...