CONTROL DE FLEXIONES Y FISURACIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Enviado por victor.trojas10 • 13 de Noviembre de 2022 • Informe • 2.810 Palabras (12 Páginas) • 61 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Escuela profesional de Ingeniería Civil[pic 4]
CURSO:
Concreto Armado-I
TEMA:
CONTROL DE FLEXIONES Y FISURACIONES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
Alumno
Silva Guevara, Alex Yoel
DOCENTE:
Silva Tarrillo, Miguel Ángel
Ciclo: V
08/03/2022
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
Objetivos 3
II. MARCO TEÓRICO 4
2.1.- Deflexión 4
2.2 Control de deflexiones 5
2.2.1.- Principales razones del control de deflexiones 5
2..3 Variables que influyen en las deflexiones 5
2.3.1.-Resistenc.2ia a la tracción del concreto 6
2.3.2.- Importancia del módulo de elasticidad del concreto en las deflexiones 6
2.3.2.1.-Cantidad de acero en tracción 6
2.3.3.-El patrón de agrietamiento por flexión del elemento 6
2.4.- Método de control de deflexiones 6
2.4.5 Uso de razón de límites de peralte 7
Código ACI 7
2.5.- Agrietamiento 9
2.6.- Control de la agrietamiento o fisuración por retracción 9
2.7.- Control de la fisuración en losas y placas armadas en dos direcciones 10
2.7.- Métodos de control de la fisuración 10
III. CONCLUSIONES 13
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
- INTRODUCCIÓN
La deflexión es aquella deformación que sufre un elemento por efecto de las flexiones internas, debido a las cargas actuantes.
El estudio de este es importante para garantizar seguridad y estabilidad en proyectos, debido de que este fenómeno involucra gran parte de las edificaciones. Además, Para efectuar un adecuado proceso constructivo y no producir daños a otro miembro estructural o a los muros.
El exceso de deflexiones ocasiona fisuración o rajaduras, principalmente en las vigas, debido a las cargas de servicio o al mal proceso constructivo.
El ancho de las grietas está sujeto a una amplia dispersión, y está influido por la contracción y otros efectos que dependen del tiempo. El mejor control del agrietamiento es el que se obtiene cuando el acero el que esta obtiene cuando el acero de refuerzo está bien distribuido tensión máxima.
Objetivos
- Conocer la importancia de las flexiones en el diseño estructural.
- Importancia de conocer las propiedades mecánicas de los materiales empleados en obras ingenieriles.
- Identificar los métodos de control de flexiones y agrietamientos.
- Aplicar las normas ACI y NTP en un adecuado proceso constructivo.
- MARCO TEÓRICO
2.1.- Deflexión
Los cálculos de deflexión son una parte importante del análisis y diseño estructural, y los ingenieros de diseño normalmente están obligados a verificar que las deflexiones en servicio estén dentro de los límites tolerables dados por las especificaciones y códigos estándar. Hay varios métodos disponibles para el cálculo de deflexiones en estructuras. El método de integración doble, el método de momento de área, el método de la viga conjugada y el método matricial, etc. El método de integración doble nos permite determinar no solo la deflexión en cualquier ubicación de las estructuras sino también el perfil de deflexión o la curva elástica de las estructuras. (BARCASNEGRAS)
Las deflexiones en vigas dependen en gran medida del módulo de elasticidad que posea el material del que se fabrican, esto se debe a que los materiales que poseen módulos elásticos altos, presentan una alta resistencia a las deflexiones, lo cual brinda más seguridad que uno que presente bajo módulo de Young y gracias a esto se vuelve óptimo para ser implementado en una estructura.
La siguiente figura muestra una viga simplemente apoyada bajo flexión de cuatro puntos:
Figura 1
Viga simplemente apoyada bajo flexión de 4 puntos.
[pic 5]
En el caso de una viga prismática con EI constante, la ecuación diferencial de la curva de deflexión (o la curva elástica) de una viga es la siguiente:
[pic 6]
Dónde:
Mz = M = Momento flector con respecto al eje neutro de la viga
E = Modulo de elasticidad o de Young.
Iz = I = Momento de inercia de la sección transversal con respecto al eje neutro
EIz = EI = Rigidez a la flexión
2.2 Control de deflexiones
Para elementos de concreto reforzados sujetos a flexión, se debe diseñar con una adecuada rigidez para limitar las deflexiones, de esta manera se augura una resistencia e impedir agrietamientos.
...