“Calefactor Eléctrico para Ambientes Controlados Bajo el Agua”
Enviado por panini aleman • 22 de Septiembre de 2020 • Ensayo • 929 Palabras (4 Páginas) • 92 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN[pic 1]
“Calefactor Eléctrico para Ambientes Controlados Bajo el Agua”
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTA:
Espinoza Marín Víctor Manuel
Zárate Martínez Luis Carlos
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
TEHUACÁN PUEBLA ABRIL DEL 2018
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVO 3
Construcción De Resistencia 4
MATERIALES A USAR: 4
PROCEDIMIENTO 5
PRUEBA DEL CALEFACTOR 8
CALCULOS 10
CONDUCCIÓN 10
CONVECCION 11
REFERENCIAS 12
INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo del proyecto será necesario tener conocimientos básicos sobre electricidad para la creación de una resistencia para el calentamiento del agua, por medio de la transferencia de calor de esta al ambiente en donde se encuentre sumergido.
De igual forma se explicará paso a paso como debe de ser la creación de dicha resistencia y los valores utilizados para la creación de la misma.
OBJETIVO
El objetivo del proyecto es el crear un calefactor sumergible para poder calentar algún líquido de una forma automática y manual, está enfocado hacía los ambientes de las peceras que por lo regular se necesita tener el agua en una cierta temperatura de entré 22° a 28°, ya que hay ciertas especies que solo pueden sobrevivir a esas temperaturas, lo cual planeamos hacer mediante una resistencia de 100w auto regulable, la cual se le pone la temperatura deseada y la resistencia lleva un termómetro integrado en el cual al llegar a la temperatura deseada se bloquee el paso de corriente para dejar de funcionar la resistencia y se mantenga la temperatura, y en cuanto comience a defender la temperatura se vuelva a permitir el paso de corriente para que la resistencia comience a funcionar y se vuelva a mantener el agua en la temperatura indicada.
Construcción De Resistencia
MATERIALES A USAR:
- Tubo de ensayo de 10 cm de largo por 1cm de ancho
- 1 metro de alambre para conectar a la corriente
- 1 metro de alambre de cobre de 1mm
- Pistola de silicón
- Barra de Silicón
- [pic 2]Cautín y soldadura
- Ventosa
- Arena
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
PROCEDIMIENTO
1.-El primer paso a realizar será limpiar con alcohol el tubo de ensayo y checar que no tenga ningún desperfecto
2.-Ahora pelamos el cable de cobre dejando solamente el alambre de cobre para después proceder a doblarlo.
[pic 7]
3.-Una vez teniendo el alambre de cobre continuamos a enrollarlo de forma circular como se muestra en la imagen.
[pic 8]
4.-Una vez enredado el cable lo metemos dentro del tubo de ensayo dejando las 2 puntas del cable afuera del tubo
5.- Procedemos a introducir la arena dentro del tubo de ensayo
...