Capítulo 3. Generadores de código
Enviado por ceszar garcia • 5 de Mayo de 2017 • Trabajo • 1.615 Palabras (7 Páginas) • 224 Visitas
Capítulo 3. Generadores de código
En un primer momento, los generadores de código nacen como una manera de agilizar el desarrollo, por ejemplo si siempre partimos de un caso en el que usamos 5 librerías y nuestro diseño es de cierta manera, para nosotros sería muy útil, poder disponer de esa plantilla ya creada y luego completar el contenido. Este proceso es muy importante si queremos diseñar un prototipo rápido, de lo que va a ser nuestro servicio y con el cual le podemos enseñar a un posible cliente, inversor o al propio equipo, cómo será lo que queremos montar.
3.1. HTML
HTML es el lenguaje con el que se escribe el contenido de las páginas web. Las páginas web pueden ser vistas por el usuario mediante un tipo de aplicación llamada cliente web o más comúnmente "navegador". Podemos decir por lo tanto que el HTML es el lenguaje usado por para especificar el contenido que los navegadores deben representar a la hora de mostrar una página web.
3.1.1Que es HTML
Según el autor (Wang, 2004). El HTML (lenguaje de marca de hipertexto) es una forma especificada de agregar etiquetas descriptivas al texto normal, de modo que toda la información de formato, vínculos y navegación que se necesita en una página web se incluya en el mismo archivo que el texto. El html está diseñado para ser algo que los humanos puedan leer y que las maquinas puedan procesar, una especie de campo común para la comunicación entre los humanos y maquinas.
Para el autor (Born, 2000) . HTML es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto. Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML (Standard Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente como “Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado” y que se entiende como un sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista.
Cabe aclarar que para el autor (Mora, 2016) .HTML no es un lenguaje de programación como Fortan, Pascal, C, C++ o Java. HTML es un lenguaje de marcado que, mediante la utilización de etiquetas, permite la identificación de los elementos que componen una página web, como puede ser un párrafo de texto, una table o una imagen. Estas etiquetas las interpretan los navegadores web para mostrar en pantalla una página web.
Podemos darnos cuenta que este lenguaje nos permite aglutinar textos, imágenes, enlaces y combinarlos a nuestro gusto. La ventaja del HTML a la hora de representar el contenido en un navegador, con respecto a otros formatos físicos como libros o revistas, es justamente la posibilidad de colocar referencias a otras páginas, por medio de los enlaces hipertexto.
3.1.2 HTML5
Para el autor (Kashi, 2015) . El HTML5 es la quinta versión de html, (Hyper Text Markup Languaje) que significa: lenguaje de marcado de hipertexto. Es el lenguaje que utiliza la web y le indica al navegador como debe ser mostrada una página. La gran diferencia que exite entre html5 y flash es que el html5 puede ser interpretado directamente por los últimos navegadores. En cambio para reproducir un archivo flash (extensión SWF) es necesario instalar un plug-in, se trata de un player (reproductor) Flash.
(Mozilla Developer Network , 2017) . HTML5 es la última versión de HTML. El término representa dos conceptos diferentes: Se trata de una nueva versión de HTML, con nuevos elementos, atributos y comportamientos.
Contiene un conjunto más amplio de tecnologías que permite a los sitios Web y a las aplicaciones ser más diversas y de gran alcance. A este conjunto se le llama HTML5 y amigos, a menudo reducido a HTML5.
Según el autor (Mora, 2016) . La última versión del lenguaje html es la versión HTML5 que fue publicada en octubre de 2014 durante la celebración del 20 aniversario de la fundación w3c. Esta versión recoge más de 10 años de trabajo de un gran grupo de expertos en desarrollo web. Sin embargo, ya que esta define dos sintaxis para la representación de las páginas web: la sintaxis HTML y la sintaxis XHTML. Los navegadores antiguos y actuales pueden representar algunos problemas de compatibilidad con las nuevas características de html5.
HTML no está solo como único lenguaje para crear la web, aunque en un principio sí que era así. Su evolución tan evolutiva ha supuesto toda una seria de inconvenientes y deficiencias que han debido ser superados con la introducción de otras tecnologías accesorias capaces de organizar, optimizar y automatizar el funcionamiento de las webs. Ejemplos que pueden sonarnos son las CSS, o JavaScript.
3.2 PHP
PHP es el lenguaje de lado servidor más extendido en la web. Nacido en 1994, se trata de un lenguaje de creación relativamente reciente, aunque con la rapidez con la que evoluciona Internet parezca que ha existido toda la vida. Es un lenguaje que ha tenido una gran aceptación en la comunidad de desarrolladores, debido a la potencia y simplicidad que lo caracterizan, así como al soporte generalizado en la mayoría de los servidores de hosting, hasta los más simples y económicos
...