ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casa basada en bioconstrucción


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2021  •  Ensayo  •  5.159 Palabras (21 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 21

 [pic 1]UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

 INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS

 LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

 NOVENO SEMESTRE GRUPO 3

DESARROLLO DE PROYECTOS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNA VIVIENDA SOSTENIBLE BASADA EN BIOCONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA VERNÁCULA PARA LA ZONA DE HUEJUTLA UBICADA EN LA HUASTECA HIDALGUENSE ENFOCADA A UNA POBLACIÓN RURAL Y SEMIURBANA.

Elaboró:

362941 Aniceto Hernández Diego Ismael

370604 Bautista Juárez Rodolfo

371955 Jiménez González Juan Daniel

318052 Mejía Benítez Gustavo Alfonso

Asesor: Lizárraga Mendiola, Liliana Guadalupe

Pachuca, Hidalgo,06 de septiembre de 2021.

Índice

1.1 Antecedentes        3

1.2 Planteamiento Del Problema        7

1.3 Justificación        8

1.4 Hipotesis        9

1.5 Objetivo General        9

1.5.1 Objetivos Particulares        9

1.5.2 Metas        10

1.6 Alcances y limitaciones        11

1.7 Recursos necesarios y disponibles        12

1.7.1 Técnicas de construcción y materiales        12

1.7.2 Materiales, elementos estructurales y acciones constructivas        17

1.8 Descripción del área de estudio        17

Bibliografía APA        20

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Elementos de protección solar en la vivienda vernácula Xalatlaco, México.

Figura 2: El empleo de materiales térmicos naturales caracteriza estas edificaciones. México.

 Figura 3: Localización de la Huasteca Hidalguense.

Figura 4: Estructura de una vivienda vernácula.

Figura 5: fotografía de cómo se encuentra colocado el ocom para sostenimiento del techo.

Figura 6: Vivienda vernácula terminada.

Figura 7:  Chi nah, alero que protege a los muros de tierra de las lluvias.

Figura 8: Ubicación de la zona de estudio en el estado de Hidalgo.

Figura 9: Zonificación de la Huasteca Hidalguense y ubicación de la zona de Huejutla de Reyes.

1.1 Antecedentes

Según los registros escritos que nos han permitido estudiar la historia de la humanidad los antiguos constructores ya tenían un profundo conocimiento de las condiciones ambientales y de las necesidades físicas del ser humano. Inicialmente organizados en grupos o tribus, los humanos utilizaron estructuras construidas con piel y huesos de animales para protegerse del clima y las amenazas del mundo exterior. Miles de años más tarde, las primitivas cabañas evolucionaron hasta convertirse en complejas estructuras construidas en ladrillo o barro, asumiendo formas geométricas más definidas con aberturas intencionalmente generadas para permitir la ventilación e iluminación natural de los espacios interiores. (Stouhi, 2020).

Los olmecas, fueron una de las primeras civilizaciones en utilizar la arquitectura de tierra durante el periodo formativo, es decir, en la época pre-clásica y clásica. De hecho, los más antiguos centros ceremoniales planificados y construidos sobre plataformas y basamentos hechos de tierra compacta están fechados entre 1200 y 900 a. C. (Ortiz, 2008)

La influencia de la arquitectura Olmeca a toda Mesoamérica, se aprecia también en sus centros ceremoniales, diseñados de manera que tuvieran una determinada orientación en relación con ciertos astros.

Ante la falta de piedras, los olmecas comenzaron a experimentar con materiales vegetales que tenían a su alrededor para poder levantar sus templos y sus habitaciones, descubrieron que la mezcla de tierra, zacate y otros vegetales obtenían la resistencia y maleabilidad para construir grandes edificios.

La resistencia de los materiales es tal, que, hasta nuestros días, tanto las construcciones olmecas como las de la cultura Remojadas, sólo están erosionadas por el paso del tiempo

Cuando concluían el proceso de compactación, continuaban con la formación de muros, escalinatas, columnas y luego el aplanado o repellado de la estructura que se hacía con las manos. Todo ello dio como resultado construcciones con el estilo arquitectónico conocido como talud-tablero.

Para evitar los deslaves, los indígenas implementaron un sistema de canaletas filtradoras de agua de lluvia, las cuales fueron construidas con arcilla quemada, este sistema representó una fuerte obra de ingeniería, pues los basamentos lograron mantenerse en pie, pese a los fenómenos naturales como tormentas y el paso del tiempo. (Ortiz, 2008)

Actualmente la bibliografía referente a la vivienda vernácula es basta, después de cuarenta y cinco años de iniciado su estudio aún existe profesionistas de la arquitectura que no valoran estas edificaciones, menos aún los estudiantes. Por lo que separa a los jóvenes del conocimiento de estas edificaciones.

Es necesario establecer cuáles son los elementos de valoración hacia esta arquitectura, y con ello buscar la difusión y elaboración de programas que busquen preservar ejemplos de la arquitectura vernácula, lo cual será viable en el momento en que las escuelas de arquitectura impartan dentro de su mapa curricular la materia.

La arquitectura vernácula (Torres2000), es aquella que se constituye como la tradición regional más auténtica. Esta arquitectura nació entre los pueblos autóctonos de cada país, como una respuesta a sus necesidades de habitar. Lo que hace diferente a estas edificaciones de otras, es que las soluciones adoptadas son el mejor ejemplo de adaptación al medio. Esta arquitectura es realizada por el mismo usuario, apoyado en la comunidad y el conocimiento de sistemas constructivos heredados ancestralmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com