Compensacion de radio
Enviado por piper88 • 18 de Marzo de 2017 • Informe • 1.026 Palabras (5 Páginas) • 238 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ
[pic 1]
Materia: Manufactura Asistida por Computadora
Profesor: Rodolfo Pinal Medina
INFORME TECNICO DE COMPENSACION DE RADIO.
Alumnos: Beatriz De La Cruz Dominguez
Carrera: ing. Industrial
Fecha de entrega: 19-Marzo-2017
OBJETIVO
Aplicar conocimientos de diseño y manufactura asistida por computadora (CAD-CAM) para operaciones de crear la pieza . Realizar cálculos de velocidad de avance y velocidad de giro acordes con el material de la pieza y utilizarlos con el programa CAM. Interpretar correctamente dimensiones y tolerancias geométricas.
Utilizar instrucciones comunes G y M; realizar el cálculo de velocidades correcto para material .
PLAN DE ACCION
- Estudiar a fondo los requerimientos de la pieza para realizar el plano. Posteriormente se realiza el plano especificando de manera precisa las dimensiones y distancias (acotadas) de cada elemento que tendrá la pieza final.
- Estudiar el tipo de herramienta que se utilizara.
- Estudiar el manual de la máquina para saber el procedimiento para realizar el mecanizado.
- Establecer el método de trabajo que se usara para mecanizar la pieza.
- Desarrollar el código con instrucciones para el mecanizado y comprobar en el simulador.
- Corregir errores que se presente durante la simulación.
- Una vez comprobado, se introduce la pieza en la máquina y se ejecuta el mecanizado.
- Una vez mecanizada la pieza, verificar la pieza vs. El plano, sacar conclusiones y elaborar informe técnico.
METODO
• Estudiar el plano para saber infaliblemente el resultado esperado.
• Especificar el utillaje y herramientas y calcular las velocidades correspondientes a cada una.
• Cargar la información de la pieza, herramientas y velocidades al programa CAD-CAM
• Ejecutar el programa en los simuladores.
• Verificar la pieza vs. El plano.
• Montar el tocho en el utillaje.
• Encender el centro de mecanizado.
• Montar las herramientas en el cambiador de herramientas.
• Ajustar las longitudes y diámetros de herramientas y cargar al controlador.
• Ajustar el origen de la pieza y cargar al controlador.
• Pasar el programa al controlador.
• Ejecutar el programa en vacío.
• Ejecutar el programa en el modo gráfico.
• Ejecutar el programa en el tocho.
• Retirar las herramientas del cambiador de herramientas.
• Retirar y verificar la pieza.
• Apagar y limpiar el centro de mecanizado.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
[pic 2]
DESARROLLO
Especificación de herramientas y utillaje
Descripción: Prensa de precisión con capacidad de mordaza de 8”
[pic 3]
Diámetro de corte:
Diámetro de vástago:
Longitud total:
Longitud de vástago:
Longitud de corte:
Cantidad de filos:
Fabricante o proveedor: Kurt
Núm. de catálogo/proveedor/fabricante: Kurt D688 Machine Vise
Costo: $515 M.A.
Especificaciones adicionales: Anchura de la mordaza: 10”
Internet: http://www.ritchieindustrialsales.com/kurtvised688onsale51800withfreegroundshipping.aspx
FRESA PLANA 3/4
[pic 4]
DIAMETRO DE FILO
19.050 mm (3/4 pulg [inch])
PROFUNDIDAD DE CORTE
0.381 mm - 13 mm
NUMERO DE FILOS
6
NORMA DEL MATERIAL
STANDARD
MATERIAL DE LA FRESA
CARBIDE (CARBURO DE TUNGSTENO)
FORMA DE ESPIGA
LISA (DZ CILÍNDRICA DIN 6335-HA)
DIAMETRO DE ESPIGA
IMPERIAL
REFRIGERACIÓN
SIN REFRIGERACIÓN INTERIOR
[pic 5]
Cálculo de velocidades
De acuerdo a tablas consultadas en clase, para una broca de diámetro 3/4”, las recomendaciones son:
S = rpm = Vc * 12/pi*D = (250)(12)/(3.14)(.750) = 119rpm
y la F resulta en
F = S*fr = (119 rpm)(0.008 in/rev) = 7.7 in/min
Programa
%
$AddRegPart 1 2 2
O8 (1 )
(G-SIMPLE, VERSION 2.05 )
(USER : BETTY)
(CREATED: MON MAR 13 21:19:07 2017 )
N5 G54 G90 G98 G20
N6 T2 M06 (FRESA PLANA 3/4 )
N7 S1273 M03
N8 G43 H2
(MILLING LEVEL 0 )
N10 S1273 M03
N11 G01 Z0.9842 F40.
N12 G01 X-0.5758 Y0.2763 F40.
N13 G01 Z0.0591 F40.
N14 G01 Z-0.1171 F10.
N15 G01 X-0.0878 Y0.2763 F10.
N16 G03 X0.5 Y-0.1289 I0.5878 J0.2237 F10.
...