Condensadores
Enviado por ppaez15 • 2 de Agosto de 2012 • 2.962 Palabras (12 Páginas) • 861 Visitas
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y
GENERACION
TEMA:
CONDENSADORES
PRESENTADO POR:
PEDRO PÁEZ
YEISSON GALLEGO
JUAN BELEÑO
ELKIN MARTINEZ
A:
ANTONIO PACHECO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES
MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO
SOLEDAD
JUNIO 6 DE 2012
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 2
1. QUE ES UN CONDENSADOR 3
FIGURA 1. CONDENSADOR DE VAPOR DE UNA CENTRAL TERMICA 3
1.1 COMO FUNCIONA UN CONDENSADOR 3
FIGURA 2. ESQUEMA INTERNO DE UN CONDENSADOR 4
2. DISPOSICION CONSTRUCTIVA DE UN CONDENSADOR DE UNA C. T 4
2.1 PARTES MAS SIGNIFICATIVAS DE UN CONDENSADOR 5
3. TIPOS DE CONDENSADORES DE UNA CENTRAL TERMICA 6
4. IMPORTANCIA DE UN CONDENSADOR EN EL PROCESO 7
Figura 3. Circuito de condensado 8
5. OTRAS FUNCIONES DEL CONDENSADOR 9
6. CONCLUSION 10
INTRODUCCIÓN
En esta investigación vamos a conocer un poco más acerca de los condensadores utilizados en las centrales termoeléctricas, los tipos, sus aplicaciones y su principio de funcionamiento.
Hemos dado cita a conceptos resumidos pero bastantes claros para poder conocer un poco más de los condensadores de vapor.
1. QUE ES UN CONDENSADOR
El condensador de vapor es un componente importante del ciclo del vapor en instalaciones de generación de potencia. Es un recinto cerrado en el cual el vapor sale de la turbina y se fuerza para ceder su calor latente de la vaporización.
Figura 1. Condensador de vapor de una central térmica.
1.1 COMO FUNCIONA UN CONDENSADOR.
Un condensador es un cambiador de calor latente que convierte el vapor de su estado gaseoso a su estado líquido, también conocido como fase de transición. El propósito es condensar la salida (o extractor) de vapor de la turbina de vapor para así obtener máxima eficiencia e igualmente obtener el vapor condensado en forma de agua pura de regreso a la caldera
Figura 2. Esquema interno de un condensador de vapor.
2.DISPOSICIÓN CONSTRUCTIVA DE UNCONDENSADOR EN CENTRALES TÉRMICAS
Los condensadores de las central térmica son cambiadores de calor tubulares, de superficie, del tipo carcasa y tubo en los que el agua (fluido refrigerante) circula por los tubos y el vapor (fluido enfriado) circula por el lado de la carcasa. Los tubos están dispuestos de forma horizontal, con una pequeña pendiente para poder ser drenados con facilidad y agrupados en paquetes.
2.1 PARTES MÁS SIGNIFICATIVAS DE UN CONDENSADOR.
Cuello: Es el elemento de unión con el escape de la turbina de vapor. Tiene una parte más estrecha que se une al escape de la turbina de vapor bien directamente mediante soldadura o bien a través de una junta de expansión metálica o de goma que absorbe los esfuerzos originados por las dilataciones y el empuje de la presión atmosférica exterior. La parte más ancha va soldada a la carcasa del condensador.
Carcasa o cuerpo. Es la parte más voluminosa que constituye el cuerpo propiamente dicho del condensador y que alberga los paquetes de tubos y las placas. Suele ser de acero al carbono.
Cajas de agua. Colector a la entrada y a la salida del agua de refrigeración (agua de circulación) con el objeto de que ésta se reparta de forma uniforme por todos los tubos de intercambio. Suelen ser de acero al carbono con un recubrimiento de protección contra la corrosión que varía desde la pintura tipo epoxi (para el agua de río) hasta el engomado(para el agua de mar). Suelen ir atornillados al cuerpo del condensador.
Tubos. Son los elementos de intercambio térmico entre el agua y el vapor. Su disposición es perpendicular al eje de la turbina. Suelen ser de acero inoxidable (agua de río) y titanio (agua de mar).
Placas de tubos. Son dos placas perforadas que soportan los dos extremos de los tubos. Constituyen la pared de separación física entre la zona del agua de las cajas de agua y la zona de vapor del interior de la carcasa. Suelen ser de acero al carbono con un recubrimiento (cladding) de titanio en la cara exterior cuando el fluido de refrigeración es agua de mar. La estanqueidad entre los extremos de los tubos y las placas de tubos se consigue mediante el abocardado de los extremos de los tubos y mediante una soldadura de sellado.
Placas soporte. Placas perforadas situadas en el interior de la carcasa y atravesadas perpendicularmente por los tubos. Su misión es alinear y soportar los tubos, así como impedir que
...