Conectarse como root en una consola de texto
Enviado por CaarOolina Peña • 21 de Octubre de 2015 • Tutorial • 859 Palabras (4 Páginas) • 97 Visitas
Enunciado 2.1: ARCHIVOS
1._ Conectarse como root en una consola de texto.
Entrar en la terminal y escribir:
sudo –i
Y darle enter
Escribir la contraseña y entraras al root
[pic 2]
2._Descargar en el directorio /usr/local/src la última versión de la herramienta de administración Webmin en el sitio del editor (http://www.webmin.com).
Antes de hacer la descarga se necesita instalar el comando que te permite hacer eso para ello se pone:
yum install links
[pic 3]
Esperar a que se instale, y teclear:
/usr/local/src
Aparecerá: Es un directorio, escribir:
links http://www.webmin.com
[pic 4]
Y aparecerá un cuadro de diálogo y para aceptar le damos “enter”, seleccionar TAR file y darle enter a lo que pida.
[pic 5]
3._Visualizar el contenido de la TOC (Table Of Contents) del archivo descargado.
Para salir del cuadro de descarga presionar “q”
Ahora escribir:
ls
Y dar enter aparecerá el archivo descargado.
[pic 6][pic 7]
4._Extraer los ficheros del archivo en el subdirectorio webmin-version (en el cual versión corresponde a la versión del archivo descargado).
Teclear:
tar -xzvf webmin-1.670.tar.gz
Y darle enter y aparecerá una lista de archivos que han sido extraídos.
[pic 8]
5._Ir a este directorio y consultar los ficheros que pueden indicar el procedimiento de instalación de esta herramienta.
Escribimos:
cd webmin-1.670/
De esta manera te lleva al directorio para consultar los ficheros.
[pic 9][pic 10]
6._Instalar webmin en el directorio /usr/local/webmin. Hacer de tal manera que se lance de manera automática cuando se reinicie la maquina
Escribimos:
./setup.sh /usr/local/webmin
Y seleccionar enter, aparecerá “Config file directory [/etc/webmin]:” y le das enter, posterior a eso aparecerá “Log file directory [/var/webmin]:” y dar enter (se le da enter con cada pregunta hasta que pida el usuario y contraseña).
Una vez ingresado usuario y contraseña aparecerá un mensaje que diga “start webmin at boot time (y/n):” y escribimos “y”, se espera a que terminen de cargar los archivos.
[pic 11]
7._Comprobar que el servidor webmin es efectivamente accesible mediante un navegador web.
Una vez cargado los archivos, aparecerá el link “http://localhost.localdomion”, ahora con la tecla ctrl + clic izquierdo, se selecciona el enlace y te envía a la página oficial de webmin.
[pic 12][pic 13]
En la página se proporcionara el nombre de usuario y contraseña, se colocará el mismo usuario y contraseña que se colocó anteriormente en la terminal.
[pic 14]
Para iniciar que el webmin se inicie cada vez al reiniciar el equipo se procede a hacer los siguientes pasos:
En la terminal se teclea:
cd /usr/local/bin
Esto es para entrar dentro del directorio bin, para crear un script se teclea lo siguiente:
touch webmin.sh
Y para hacerlo ejecutable se teclea lo siguiente:
chomd +x webmin.sh
Para acceder a él se teclea lo siguiente:
vi webmin.sh
[pic 15]
Se presiona enter
Se selecciona tecla "i" para poder escribir en la terminal, y se teclea lo siguiente:
#!/bin/bash
su -c "/etc/webmin/start"
[pic 16]
Para salir de la terminal se selecciona "Esc" luego se teclea: wq
Se selecciona enter y luego se teclea lo siguiente:
crontab –e
...