¿Qué es el aprendizaje mixto o blended-learning?
|
- “Conjunto de actividades y componentes estructuradas dirigidas a simular el proceso de enseñanza aprendizaje a través de una Intranet o la red Internet de alcance mundial”
(Perurena Cancio, L, 2010, p 3)
- “La definición más sencilla y también la más precisa lo describe como aquel modo de aprender que combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial” (Coaten, 2003; Marsh, 2003).
(Bartolomé Pina, A, 2004, p. 85)
- “La aplicación de e-learning en el contexto educativo podemos traducirla como un método de enseñanza dentro de la educación a distancia”.
(Hinojo-Lucena, F. J, 2009, p. 166) |
¿Cuáles son las ventajas que ofrece un ambiente virtual de aprendizaje? |
- “Son muchas las ventajas que alcanza esta nueva metodología de enseñanza: flexibilidad horaria, accesibilidad a la información, rapidez en la comunicación, desarrollo y actualización de contenidos, entre otras”
(Hinojo-Lucena, F. J, 2009, p 167)
- “Un espacio virtual de campus online, con recursos para la comunicación, el intercambio, el debate, materiales de estudio (que cada profesor debe elaborar, colgar y gestionar), documentos de consulta, herramientas de seguimiento, recursos claves, referencias”
(Grané Oró, M, 2004, p. 85)
- “Los estudiantes pueden acceder a ejercicios, actividades prácticas ( estudio de casos, solución de problemas ), otros materiales digitalizados, desde el mismo curso multimedia”.
(Perurena Cancio, L, 2010, p. 6)
|
¿Qué es el aprendizaje autónomo? |
- “El modelo pedagógico fundamenta el proceso formativo de la UNIAJC y resalta que el aprendizaje autónomo es el de mayor interés porque les permite a las personas “aprender a aprender”, autodirigirse y educarse a sí mismos”.
(Ruiz Zúñiga, A. A., 2018, p.1)
- “capaces de gestionar su conocimiento para educarse a sí mismos y apropiarse de estrategias cognitivas y metacognitivas que favorezcan su dominio de las habilidades de pensamiento de orden superior”
(Chica, 2010, p. 170) (López Ocampo, M. A. 2019, p. 8)
- “la facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje para aproximarlo a una determinada meta, en el seno de unas condiciones específicas que forman el contexto de aprendizaje”
(Badia et ál., 2001, p. 55) (Sierra Varón, C. A,2012 p. 33)
|