Construcción y drenaje vial
Enviado por Andres Sánchez Vera • 30 de Mayo de 2023 • Apuntes • 1.580 Palabras (7 Páginas) • 147 Visitas
[pic 1]
FACULTAD: | INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA |
CARRERA: | INGENIERÍA CIVIL |
ASIGNATURA: | CONSTRUCCIÓN Y DRENAJE VIAL |
DOCENTE: | ING. MARIO LEÓN TORRES M.SC. |
PERÍODO: | 2019-2020 |
NIVEL: | NOVENO |
PARALELO: | IC9 – 1 |
DEBER #: | 3 |
TEMA: | REGISTROS Y LIBRETAS DE CAMPO |
ESTUDIANTE: | CHALCO BARAHONA ERICK JAVIER |
GRUPO #: | 5 |
FECHA DE ENTREGA: martes, 7 de enero del 2020
QUITO – ECUADOR
- INTRODUCCIÓN
De manera general, el registro y la libreta de campo forman una parte fundamental del seguimiento de las actividades que se realizan y se realizaron en una obra, así como también, es una evidencia de los procesos que se generan o han generado. Los registros se realizan de forma permanente, este registro indica la competencia del personal de campo y depende de la calidad de sus notas. Hay que tomar en cuenta que los registros que se realizan deben ser anotados en ese momento en el cual se está realizando la actividad y no después.
Todas las notas o registros deben ser anotados en una Libreta de campo y los datos siempre deben ser exactos, completos, legibles, claros y ordenados. Adicional a lo estipulado, si se necesitan aclaratorias estas deben colocarse al lado derecho del mismo renglón donde los datos requieren explicación.
Todos estos registros pueden ser ejecutados como planillas mensuales, informes mensuales y para finalizar un informe final, el cual estará ligado a todas las actividades que se realizó en el proyecto para llegar a lograr el alcance y objetivo del proyecto. La diferencia entre planillas mensuales e informes mensuales radica que las planillas son presentadas por el contratista y los informes son realizados por parte de fiscalización, obviamente todo esto debe estar especificado en el contrato y tendrá un cuadro de avance de la obra.
OBJETIVOS General:
- Determinar los tipos de registros y libretas que existen en una obra vial, sus características y un ejemplo
Específicos:
- Realizar un cálculo de volumen de obra por el método de las cruces.
DESARROLLO
Tipos de Registro de Obra.
- Libro de Obra
- Libretas
- Planillas mensuales
- Informe mensual
- Informe sobre obras parcialmente terminadas
- Informe final
Tipos de Libretas de obra
- Campaña y cálculos
- Materiales
- Laterales
- Nivelación y rasante
- Limpieza, desmonte y desbroce
- Excavación y terraplenes
- Modificaciones de causes
- Estructuras y pilotajes
- Aceros de refuerzo y obras de drenaje
- Mediciones
Recomendaciones para registros de buena calidad
- Usar letra clara y destacar asuntos importantes con mayúsculas.
- Escribir con lápiz.
- Inicial el trabajo de cada día en una página nueva.
- Anotar las aclaraciones de cualquier medición inmediatamente después de hacerla y no usar hojas sueltas para copiarlas más tarde.
- Cruzar con una raya suave cualquier valor incorrecto, pero conservando su legibilidad.
- Usar regla y transportador para elaborar croquis.
- Anotar descripciones y dibujos en línea, con datos numéricos correspondientes.
- Evitar amontonamiento de notas.
- Emplear símbolos y signos convencionales, para lograr anotaciones compactas.
- Mantener cifras dentro del rayado de la columna.
- Repetir en voz alta lo que se ha dictado para anotación.
- Escribir siempre un cero antes del punto decimal, cuando se trate de números menores a la unidad.
- Indicar correctamente la precisión de las medidas, es decir, 5,20 no 5,2.
- No sobreponer un número con otro.
Características
Dentro de las características principales que deben tener los registros y la libreta de campo tenemos:
- Libreta
Fecha, clima, novedades, Funcionario responsable de datos, cálculos y revisión, nombres del personal que entrega datos, firmas de responsabilidad, cantidad recibida, producida, utilizada y ensayada, y finalmente personas responsables.
- Planillas Mensuales
Planilla de avance de obra, cronograma de ejecución de actividades físicas- financieras incluyendo avances anteriores, pruebas de laboratorio de materiales, copia de libro de órdenes acumuladas a la fecha de presentación
del certificado de avance, copia de garantías vigentes, carta de solicitud de pago del contratista y carta del supervisor aprobando y recomendado el pago del certificado.
- Informe Mensual
Conversaciones importantes con el contratista y sus instrucciones, problemas no resueltos, relación general del avance de la obra y análisis por parte de fiscalización, calidad de mano de obra y supervisión por el contratista, descripción general del estado de materiales, evaluación de los servicios de cada ítem mayor que se presenta en el proyecto, evaluación de la administración y cooperación del contratista.
- Informe Final
Introducción y descripción del proyecto, replanteo, planos y presupuesto, financiamiento, licitación y adjudicación del contrato, operaciones del contratista, aspectos de la construcción, nombres del equipo de fiscalización, conclusiones y recomendaciones, mapa de ubicaciones, planos de secciones típicas reales, fotografías del proceso constructivo (representativas de los rubros).
Ejemplo de registro y libreta.[pic 2]
[pic 3]
Fecha: | 10 de julio 2015 |
Funcionarios: | Alexis Salgado (Topógrafo) |
Proyecto: | ASFALTADO DE LA CALLE JORGE TORRES, SAN PEDRO DE HUACA , PROVINCIA DE CARCHI |
...