Control De Calidad
Enviado por samuel0511 • 2 de Marzo de 2015 • 1.669 Palabras (7 Páginas) • 222 Visitas
Plan de muestreo en la empresa LA CASCARITA
En los últimos años ha ido disminuyendo el interés por el muestreo de aceptación, en tanto el control estadístico de procesos ha venido adquiriendo un papel cada vez más prominente en las actividades de aseguramiento de calidad.
No obstante lo anterior, el muestreo de aceptación aún mantiene un sitio importante en las decisiones de nuestros clientes para aceptar los lotes que fabricamos en nuestra empresa la CASCARITA.
Qué es el muestreo de aceptación?
Es la manera de evaluar una parte de los productos que forman un lote con el propósito de aceptar o rechazar el lote completo. Su uso es recomendado cuando el costo de inspección es alto o la inspección es monótona y causa errores de inspección o cuando se requieren pruebas destructivas.
Ventajas del plan de muestreo de aceptación
La principal ventaja que tiene el muestreo de aceptación es la economía, pero se le suman como ventajas el menor daño para el producto ya que hay menos manejo, se minimiza el problema de la monotonía de la inspección al 100% y con esto se reduce el grupo de personas que llevan a cabo la inspección, se mejora la tarea de inspección ya que se toman decisiones unidad por unidad.Es muy útil en el caso de pruebas que implican destrucciones, se orienta al rechazo de lotes enteros y no de unidades no conformes, esto da más motivación para obtener mejoras.
Las desventajas que tiene este plan de muestreo es el riesgo de rechazar lotes buenos y aceptar pesos malos además de aportar menos información.
Descripción de plan de muestreo
El plan de muestreo consiste en seleccionar aleatoriamente una parte representativa del lote, o empaque inspeccionarla y decidir si cumple con nuestras especificaciones de calidad, para llegar a esto se deben de consultar tablas y fijar los niveles de calidad que son aceptables (NCA) para nosotros y nuestros clientes o proveedores.
Para definir esto de manera más práctica, hay que ver el siguiente ejemplo: El equipo de Control de Calidad realizó una serie de toma de datos, consistentes en pesar 5 bolsas al día durante 30 días. 3 bolsas en la mañana y 3 bolsas por la tarde para identificar el problema.
Tipos de muestreo
Existen 3 tipos de planes de muestreo: Sencillo, doble y múltiple. En el caso del muestreo sencillo se toma del lote una muestra y de esta dependerá la decisión de aceptar o rechazar el lote completo.
Los planes de muestreo doble son un poco más complicados. En estos se tienen 3 alternativas una vez realizado el muestreo, estas son aceptar o rechazar el lote o tomar otra muestra. Si la calidad del lote es buena, se acepta sobre la base de la primer muestra, si es mala se rechaza, solo cuando la calidad es regular, se realiza el muestreo por segunda ocasión.
Las variables a considerar en un muestreo doble son estas:
N: Tamaño del lote
n1: Tamaño de la muestra correspondiente a la primer muestra
c1: Número de aceptación en la primer muestra
r1: Cantidad de rechazo en la primer muestra
n2: Tamaño de la muestra correspondiente a la segunda muestra
c2: Número de aceptación en la segunda muestra
r2: Cantidad de rechazo en la segunda muestra
Esto se describe con el siguiente ejemplo:
N=9000
n1=60
c1=1
r1=5
n2=150
c2=6
r2=7
Se escoge una muestra inicial de 60 (n1) del lote (N) de 9000, y se procede a su inspección. Se aplicara uno de los siguientes criterios:
Si hay una o menos unidades no conformes (c1) se acepta el lote.
Si hay 5 ó más unidades no conformes (r1), se rechaza el lote.
Si hay 2,3 ó 4 unidades no conformes, se procede a:
Inspeccionar una segunda muestra de 150 (n2) del lote (N), y se aplica uno de los siguientes criterios:
Si en ambas muestras hay 6 ó menos unidades no conformes (c2), se acepta el lote.
Si en ambas muestras hay 7 ó más unidades no conformes (c2), se rechaza el lote.
El muestreo múltiple es una extensión de un muestreo doble, solo que en este se definen 3, 4, 5 o cuanto muestreo se requieran.
La técnica utilizada es la misma explicada en el caso del muestreo doble.
Nivel de calidad aceptable
El nivel de calidad aceptable (NCA) es el máximo porcentaje de no conformidad que se puede considerar satisfactorio para efecto del muestreo de aceptación. Es un punto de referencia y de ningún modo nos indica que cualquier punto de la no conformidad es aceptable. Se trata de un término estadístico, y no está destinado para que él público general lo use.
La única manera de garantizar la aceptación de un lote es teniendo cero por ciento de no conformidad o si la cantidad de no conformidad en el lote es menor o igual al número de aceptación.
Nuestro objetivo es cumplir o rebasar las especificaciones a fin de que en el lote no haya ninguna unidad no conforme.
Niveles de inspección
Además de los planes de inspección sencillos, dobles o múltiples, existen 3 tipos de niveles de inspección, estos son el normal, el riguroso y el reducido. Toda inspección inicia como normal y dependiendo del comportamiento del material a inspeccionar, la cantidad a seleccionar aumenta
...