ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Células Vegtales Y Animales En Microscopio

javojimo17 de Junio de 2013

648 Palabras (3 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 3

Células vegetales.

Cebolla

Las células de cebolla son una de las opciones clásicas para el estudio en los niveles iniciales del trabajo de biología en laboratorio.

Las células de la cebolla son parenquimatosas, tejidos vegetales fundamentales que prevalecen en la mayoría de los órganos vegetales formando un tono continuo. Se localizan en todos los órganos vegetales, llenan espacios libres que dejan otros órganos y tejidos. Las células parenquimatosas están poco especializadas, y su forma puede ser muy variable: más o menos isodiamétricas y facetadas, casi poliédricas o alargadas, lobuladas, etc. Las paredes celulares son flexibles y delgadas de celulosa, aunque pueden presentar paredes secundarias lignificadas. (Valla, 2007)

Las células de la catafilia de la cebolla tienen las paredes celulares muy distinguibles del resto de la célula y mas a un con azul de metileno, están en posiciones que se notan ordenadas a simple vista y son transparentes. (Valla, 2007)

Tomate (Células)

Las células del tomate son células somáticas que son las que que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos del vegetal, contienen 24 cromosomas. En el citoplasma se percibe una serie de gránulos rojizos-anaranjados que son los cloroplastos, el núcleo puede llegar a observarse por un típico aspecto y tamaño. (Peralta, 2007)

Análisis Coproparasitoscópìco

Es un procedimiento rutinario en el laboratorio clínico. Su utilización es fundamental en la caracterización de algunas patologías. Su empleo dentro de la enseñanza de la salud pública para los futuros químicos clínicos es una nueva estrategia que haga participe al profesional con las necesidades de salud de su población. Este método permite buscar principalmente en muestras frescas la presencia de formas evolutivas móviles de parásitos de tamaño microscópico (Trofozoitos, quistes de protozoos y huevos de helmintos). (Carrasco, 2006)

Espermatobioscopía

La espermatobioscopía directa es el estudio más importante para evaluar la fertilidad masculina.

Consiste en una evaluación macroscópica y microscópica del semen, el cual está formado por una mezcla de espermatozoides suspendidos en un líquido llamado plasma seminal. El análisis microscópico está enfocado a las características de los espermatozoides. Se estudian la concentración, la movilidad y la morfología de los mismos. (Padilla Meza, 2008)

Microorganismos presentes en agua estancada

Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.

Desechos que requieren oxígeno: Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos, si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua matando las formas de vida acuáticas.

Sustancias químicas orgánicas:

Petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.

Sedimentos o materia suspendida:

Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

Calor: El ingreso de agua caliente disminuye el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables. (Campbell, 2005)

Microorganismos Fungi u Hongos

Grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa. La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y filiformes de 2 a 10 micrómetros de diámetro y hasta varios centímetros de longitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com