DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELECARDIOLOGÍA: MÓDULO DE TELEASISTENCIA
Enviado por julianariosreita • 2 de Octubre de 2013 • 5.843 Palabras (24 Páginas) • 351 Visitas
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TELECARDIOLOGÍA: MÓDULO DE TELEASISTENCIA
Autores:
Yarima Brizuela Sánchez
Yamila Mevil Zayas
Citmatel, Ciudad de la Habana 2008
Resumen
En el presente trabajo se describen las tareas desarrolladas por las autoras, bajo la tutoría de especialistas del Instituto Central de Investigación Digital (ICID), para desarrollar un sistema automatizado de Telecardiología orientado a la atención de urgencias cardiacas en los niveles primario y secundario del Sistema nacional de Salud (SNS).
El sistema desarrollado, permite la conexión de electrocardiógrafos digitales, diseñados y fabricados por el ICID e instalados en el SNS, a una Estación Central con el fin de recibir asesoría médica, altamente calificada, para el manejo de urgencias cardiacas. Esta Estación Central está compuesta por un conjunto de computadoras conectadas en red y es capaz de recibir la información transmitida por los electrocardiógrafos para que los especialistas en interpretación del ECG puedan analizarla en las terminales. Los electrocardiogramas son transmitidos y como respuesta se reciben indicaciones sobre la conducta a seguir en el tratamiento del paciente estudiado.
Para el diseño del sistema, se utilizó el lenguaje UML y el RUP (Rational Unified Process), combinación que constituye la metodología más utilizada en la actualidad para el análisis y documentación de sistemas automatizados orientados a objetos.
Se utilizó el entorno Delphi 7 para el desarrollo de las aplicaciones que integran el sistema y el gestor de bases de datos SQL para el manejo de la información. Se definieron protocolos en la capa de aplicación para la transmisión de datos y se empleó el protocolo FTP para una de las modalidades de la transmisión de datos.
El sistema se instaló experimentalmente en el ICID. Se simularon situaciones críticas de funcionamiento y condiciones de error para valorar el comportamiento del sistema. Los resultados fueron satisfactorios.
El presente trabajo fue objeto de tesis en el Instituto Superior José Antonio Echevarría, Facultad de Ingeniería Informática, presentado en la Sede Municipal Diez de Octubre en Junio del 2008.
Indice
Introducción
Capítulo 1 Fundamentación
1.1 Sistema de Urgencias en Cardiología
1.1.1 Funcionamiento del Sistema de Urgencias en Cardiología
1.1.2 Flujo actual del proceso de urgencia en Cardiología
1.1.3 Análisis crítico de la ejecución del proceso de urgencia en Cardiología.
1.2 Proceso Objeto de automatización
1.3 Sistemas automatizados existentes
Capitulo2 Requisitos y diseño del sistema
2.1 Requisitos no funcionales
2.2 Diseño del sistema.
2.2.1 Interfaz de usuario
2.2.2 Formato de salida de los reportes
2.2.3 Ayuda
2.2.4 Tratamiento de errores
2.3 Diagrama de despliegue
Capitulo 3
3.1 Tecnología utilizada
3.2 Solución propuesta
3.3 Otras funcionalidades
3.4 Análisis de la efectividad del sistema
Conclusiones
Recomendaciones
Bibligrafía
Introducción
El impetuoso desarrollo de la Informática y las telecomunicaciones en las últimas décadas ha revolucionado la vida moderna al permitir el procesamiento y la transmisión de información a distancias y en tiempos inimaginables [1]. La evolución de estas dos ramas del saber ha cambiado totalmente la vida moderna, los servicios tradicionales (bancos, bibliotecas, gasolineras, etc.) han modificado sus conceptos. Al mismo tiempo, han surgido nuevos servicios (comercio electrónico, educación a distancia, etc.) que han marcado pautas en la sociedad. Los servicios de salud no han estado ajenos a estos cambios revolucionarios y han visto emerger el concepto de Telemedicina con una fuerza tal que está cambiando los enfoques de la Medicina tradicional [2].
Hasta el momento, se han dado múltiples definiciones de Telemedicina, pero todas coinciden en la vinculación del conocimiento médico altamente especializado con los avances de la Informática y las telecomunicaciones para ofrecer nuevos servicios de salud [3]. Dentro de la Telemedicina existen múltiples ramas, destacándose entre ellas la Telecardiología por estar vinculada a las enfermedades cardiacas que constituyen una de las tres principales causas de muerte a nivel mundial en la actualidad [4].
Cuba no ha estado ajena a los avances de la Telemedicina y a pesar de sus limitaciones económicas, el gobierno cubano ha dado pasos firmes para potenciar el desarrollo de esta especialidad y así continuar con el exitoso desarrollo del Sistema Nacional de Salud. Entre estos pasos podemos citar los siguientes:
• La creación de INFOMED como red telemática perteneciente al Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Esta red tiene un alcance nacional y ha posibilitado la superación profesional del personal médico y paramédico, al mismo tiempo que ha servido de soporte para el desarrollo de diferentes aplicaciones de Telemedicina.
• La instalación de equipos de alta tecnología en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la instalación de múltiples computadoras en los niveles secundario y terciario de este sistema. La tecnología instalada se caracteriza por contar con posibilidades de conectividad, lo que facilita el desarrollo de aplicaciones médicas en ambiente de red.
• La creación de empresas y grupos de trabajo para el desarrollo de software dedicado a los servicios de salud.
Con los elementos citados anteriormente, se contribuye a lograr uno de los objetivos del perfeccionamiento de los sistemas de salud en la actualidad, que es lograr que sea cada vez mayor la disponibilidad y el uso de los recursos humanos, la información, el conocimiento, las técnicas y equipos médicos. Así se pretende dar una atención cada vez mejor, más rápida y más especializada a los pacientes.
El sistema expuesto en el presente documento se
...