DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECANICA INDUSTRIAL. “BlueGPS”
Enviado por Luis Felipe Fitz • 24 de Agosto de 2017 • Tesina • 5.143 Palabras (21 Páginas) • 320 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS[pic 1]
DIVISIÓN ACADÉMICA DE MECANICA INDUSTRIAL.
“BlueGPS”
REPORTE DE INTEGRADORA
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INGENIERIA EN MECATRÓNICA
ÁREA EN AUTOMATIZACIÓN
PRESENTA:
VEGA RODRIGUEZ JUANITA YAMILET
COPCA SANCHES YOLATL
CRUZ DE JESUS GERMAN ALEXIS
CURIEL BARONA ANTHONY BRIAN
FITZ QUEVEDO LUIS FELIPE
MIRANDA CARBAJAL PEDRO
ASESOR DE INTEGRADORA
ING. MOISÉS GUTIERREZ CASTRO
CONTENIDO |
Índice de figuras
Índice de tablas
CAPITULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3
1.1 Planteamiento del problema 3
1.2 Objetivos 3
1.2.1 General 3
1.2.2 Especifico 3
1.3 Justificación 4
1.4 Alcances y limitaciones 4
1.4.1 Alcances 4
1.4.2 Limitaciones 4
CAPÍTULO 2. MARCO TEORICO 5
2.1 Contexto actual de sistemas incrustados 5
2.5 Sistemas de posicionamiento de vehículos 11
2.6 Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 12
2.7 General Packet Radio Service (GPRS) 14
2.8 GSM 15
CAPÍTULO 3. DESARROLLO 16
3.1 Procesos de administración 16
3.1.1 Inicio 16
3.2 Planeación 17
3.3 Ejecución del Proyecto 19
CAPÍTULO 4. CONCLUCIONES 20
4.1 Cumplimiento de objetivos 20
4.2 Resultados 20
4.3 Contribuciones 20
REFERENCIAS 21
ANEXOS 22
ÍNDICE DE FIGURAS |
Figura 2.1 vista superior de un Arduino 1……………………………..…………………………………...........................10
Figura 2.2 Diagrama eléctrico y partes del sim 808…………………………………………………………………………….10
Figura 3.1 Conexiones de Arduino con la placa sim 808………………………………………………………………………20
ÍNDICE DE TABLAS |
Tabla 3.1 Lista de precios……………………………………………………………………………………………………………………18
Tabla 3.2 Grafica de Gantt………………………………………………………………………………………………………………….19
CAPITULO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO |
Planteamiento del problema
México siendo un país es un país con alto índice de inseguridad, presenta una gran cantidad de robos por año respecto a autos particulares y de transporte.
Objetivos
1.2.1 General
Desarrollar un sistema de localización vehicular mediante una señal GPS que será transmitida en tiempo real y con la cualidad de ser preciso.
1.2.2 Especifico
- Conocer la ubicación en tiempo real de un vehículo mediante un sistema de coordenadas
- Contribuir a la disminución del índice de vehículos robados
- Evitará que el robo del vehículo (en caso de que sea de esta forma) se complete de forma exitosa
1.3 Justificación
Debido a que actualmente no se cuenta en México un localizador GPS para automóvil al alcance de las personas y lo que existen son difíciles de conseguir además de caros y su uso es muy complicado
1.4 Alcances y limitaciones
1.4.1 Alcances
Tiene como fin, favorecer la disminución de robos en la sociedad y poder ayudar a la búsqueda instantánea de aquellos vehículos que puedan tener este conflicto. Con este proyecto se pretende elaborar un localizador satelital que muestre la localización en tiempo real del vehículo para saber dónde se encuentra en todo momento y de esta forma poder ver si su seguridad está comprometida.
1.4.2 Limitaciones
No obstante, este proyecto no cambiara la conducta de las personas que realizan este delito, solo facilitara la localización de los objetos robados.
Además, otra limitante se da al momento de que solo se puede instalar a los vehículos pues necesita de una alimentación externa para que el aparato sea funcional, además de solo mostrar la ubicación, no puede detener el vehículo o realizar alguna acción para impedir dicho suceso.
CAPÍTULO 2. MARCO TEORICO |
2.1 Contexto actual de sistemas incrustados
Los sistemas incrustados son sistemas computacionales dedicados a realizar una función específica dentro de un sistema eléctrico o mecánico más grande, con procesamiento de entradas y salidas en tiempo real. Se comparan con las computadoras de uso general utilizadas por la mayoría de las personas. Las computadoras de uso personal se diseñan para trabajar en diversas tareas, mientras que los sistemas incrustados tienden a concentrarse en algunas tareas específicas siempre (Peter Barry, 2012).
...