DOCUMENTO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE VERSION 1.0
Enviado por Diegolt • 17 de Julio de 2017 • Documentos de Investigación • 7.248 Palabras (29 Páginas) • 217 Visitas
DOCUMENTO DE LA ARQUITECTURA DEL SOFTWARE |
VERSION 1.0 |
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 3
1.1 Estructura Organizacional 3
1.2 Misión 3
1.3 Visión 3
1.4 Ubicación interna del Área usuaria beneficiaria del proyecto 3
1.5 Área Donde se encuentra La Empresa: 4
1.6 Rubro o sector que se dedica la empresa 4
1.7 Posicionamiento en el mercado 4
2. VISTA DE CASOS DE USO 5
2.1 Descripción del Negocio 5
2.2 Identificación de procesos de Negocio 5
2.3 Procesos de Negocio relevantes para el Sistema 5
2.4 Descripción de procesos relevantes para el negocio relevantes para el sistema 6
2.5 Modelo de Dominio 7
2.6 Identificar Actores 7
2.7 Casos de Uso Relevantes Organizados por paquetes 8
2.7.1 Paquete Negocio Principal 8
2.8 Descripción de los Caso de Uso Relevantes del Sistema 9
2.8.1 Descripción de los Casos de Uso relevantes para el proceso Gestionar Venta 9
2.9 Sección de restricciones 24
2.9.1 Normativas 24
2.9.2 Estándares 24
2.9.3 Tecnología 24
2.9.4 Soporte 25
2.10 Sección de QoS 25
2.10.1 Usabilidad 25
2.10.2 Eficiencia 25
2.10.3 Seguridad 25
2.10.4 Confiabilidad 26
2.10.5 Mantenimiento 26
2.10.6 Estándares 26
3. VISTA LÓGICA 27
3.1 Estilo arquitectónico 27
3.2 Arquitectura lógica de la aplicación 28
3.2.1 Visión general 28
3.2.2 Identificando las Interfaces entre capas 29
3.3 Identificación de las clases del diseño 29
3.3.1 Diagramas de secuencias del paquete Gestión Venta 29
3.3.2 Diagrama de subsistemas 36
3.3.3 Agrupación de las clases de diseño en Subsistema del paquete Gestión Venta 36
3.3.3.1. Diagrama de clases de diseño del subsistema Gestión Pedido. 37
4. VISTA DE DESPLIEGUE 41
4.1 Servidor de Base de Datos 41
4.2 Switch 41
4.3 Computadoras 41
4.4 Impresoras 42
5. VISTA DE IMPLEMENTACIÓN: 43
5.1 Descripción: 43
5.2 Diagrama de componentes: 43
5.2.1. Actividad implementar un subsistema: 43
5.2.2. Diagrama general de componentes: 46
6. VISTA DE DATOS 47
6.1 Modelo Relacional 47
6.2 Tipo de Base de datos: Base de datos centralizado. 47
INTRODUCCIÓN
Estructura Organizacional
[pic 8]
Misión
Contribuir con la salud y bienestar de la población peruana, creando valor en toda la cadena sanitaria; logrando accesibilidad de nuestra población a productos y servicios farmacéuticos de calidad, con atención especializada, respetando su salud y su condición de ciudadano.
El logro de nuestra misión nos permitirá cumplir con nuestras obligaciones para con la comunidad y brindar seguridad.
Visión
Ser la primera cadena de boticas del país. Conformada por un EQUIPO comprometido con su trabajo y apasionado por el servicio, que genere valor para nuestros usuarios con calidad, eficiencia y mejora continua.
Lograr una amplia cobertura de nuestros mercados meta, contribuyendo al acceso universal de productos y servicios farmacéuticos de calidad, que permita alcanzar salud y bienestar a nuestra Comunidad.
Ubicación interna del Área usuaria beneficiaria del proyecto
El sistema a implementar beneficiará a las áreas de:
- Departamento de ventas.
- Departamento logística o almacén.
Área Donde se encuentra La Empresa:
[pic 9][pic 10]
Rubro o sector que se dedica la empresa
- Irisfarma está ubicado en san juan de Miraflores, AAHH El inti cooperativa américa.
- Se dedica en el mercado a la compra y venta de productos farmacéuticos.
Posicionamiento en el mercado
La empresa Irisfarma actualmente es medianamente conocido. Los dueños y trabajadores esperan que en un futuro alcance las metas propuestas dentro de esta organización.
...