Desktop VS Servidor
Enviado por freeman hugo llamozas escalante • 5 de Julio de 2020 • Informe • 1.659 Palabras (7 Páginas) • 144 Visitas
¿Por qué Necesitamos un Servidor?
Desktop VS Servidor ¿Qué nos conviene?
Un servidor pequeño es muy parecido a una desktop de alto desempeño, pero está diseñado para hacer otras tareas. En primer lugar un equipo desktop es utilizada por una persona a través de un sistema operativo intuitivo; con el objetivo de realizar funciones tales como hojas de cálculo, procesadores de texto, correos electrónicos o navegadores de Internet. La diferencia con los servidores es que éstos trabajan con un sistema operativo especializado y creado para otorgar soporte a muchos usuarios.
Los servidores realizan funciones de gran escala como controlar el acceso de los usuarios a la red y los recursos de la empresa, realizar copias de seguridad automatizadas, alojar programas servidores de correo electrónico y mensajería, actuar como servidores de impresoras, servidor de diversas bases de datos, software de gestión empresarial, de relaciones con clientes y un amplio etcétera.
El servidor también permite compartir datos de forma colaborativa, debido a que funciona como un depósito central para todos los documentos, las imágenes, los contactos y otros archivos importantes. Asimismo un servidor también puede automáticamente hacer una copia de respaldo de los sistemas de las computadoras y los notebooks de los trabajadores de la empresa, lo cual permite que no se pierda información importante si se llegasen a malograr o perder dichas máquinas. Otra ventaja del servidor es que puede alojar la red interna (intranet) de una empresa para permitir que los empleados compartan información de forma rápida y económica. Mediante el uso de una VPN (Red Privada Virtual) los trabajadores pueden entrar de manera remota a los datos del servidor, desde cualquier sitio que tenga acceso a Internet.
En la actualidad los servidores también proporcionan acceso a "Escritorios Remotos" y "Virtualización de Escritorios", permitiendo el trabajo remoto de los usuarios.
Un punto muy importante es que un servidor puede VIRTUALIZAR otros sistemas completos dentro del propio servidor. Definimos VIRTUALIZACIÓN como el alojamiento de un equipo CLIENTE que comparte los recursos de HARDWARE del servidor HOST.
Por esto hay que tener en cuenta que:
Aunque un PC tenga superiores valores en algún apartado de Hardware. NO es un REEMPLAZO de un verdadero SERVIDOR.
Diferencias Entre PC y Servidor
En apariencia, un servidor y una desktop se pueden ver similares; pero en sus componentes está la gran diferencia, lo cual hace que el servidor sea más caro que una PC normal:
En cuanto al Hardware:
Chipset. El chipset son un conjunto de procesadores situados en la placa base para controlar y realizar las funciones de la placa. Cada uno tiene una misión específica y y hacen que sean los responsables de la comunicación entre los demás elementos del equipo informático (disco duro, microprocesador, memoria, etc.).
Microprocesador. Aunque los fabricantes de microprocesadores han contemplado algunas versiones de procesador que se pueden utilizar tanto en PC, Workstation o Servidor, el procesador para servidor es específico y especial. Las versiones más populares son los pertenecientes a la familia Xeon, del fabricante Intel.
Fuente de alimentación. Usualmente los servidores cuentan con fuentes de alimentación redundantes, esto quiere decir, que tienen una de repuesto que se activa si la primera falla para evitar desconexiones y un mal servicio a sus usuarios. A esto suele agregarse un UPS con baterías para que el equipo no sufra un apagado inesperado debido a un corte en la corriente eléctrica.
Discos raid. Admiten que se puedan usar discos adicionales para conseguir tanto mayor velocidad como más resistencia a fallos. En algunos casos existe posibilidad de usar configuraciones que permitan cambiar discos en caliente o que alguno de ellos este parado a la espera de que otro falle.
Doble Procesador. Los procesadores de servidor pueden ser alojados en parejas y en algunos casos hasta en cuatro unidades. Esto unido a los múltiples CORES permiten una capacidad de procesamiento y cálculo tremenda. En este caso los micros suelen tener memoria separada de tal manera que aprovechan mejor la potencia y evitan los cuellos de botella. Además, unido al control de errores, si alguna falla el servidor puede seguir funcionando.
Memoria RAM ECC. La memoria RAM es diferente a la de la desktop normal. En el caso del servidor se usa memoria RAM ECC, es decir que en lugar de usar ocho bits por cada byte, como sería lo natural, se utiliza otro más que actúa a modo de control de errores. Por lo tanto es muy sencillo detectar si algún modulo tiene problemas e incluso solucionarlo en tiempo real.
Discos SAS. Los discos de servidor suelen ser SAS y los de una desktop, SATA. Esto permite mayor velocidad y mayor vida media. Cambio de hardware en caliente. Al igual que ocurre con los discos duros también es posible cambiar otros componentes sin apagar el equipo, por ejemplo, un ventilador. Es una posibilidad muy interesante que no tienen las desktops.
Cambio de hardware en caliente. Al igual que ocurre con los discos duros también es posible cambiar otros componentes sin apagar el equipo, por ejemplo, un ventilador. Es una posibilidad muy interesante que no tienen las desktops.
Diferencias en Software:
En cuanto al sistema operativo un servidor no puede trabajar con Windows para Desktop, debido a que no posee los drivers para el hardware de servidor. Además no tiene los protocolos instalados necesarios para trabajar en una red corporativa.
Necesita también los roles de servidor para el acceso de clientes y la compartición de archivos, entre otros.
Es necesario que trabaje con Windows Server u otro, como puede ser alguna distribución de Linux para Servidor, Unix, etc.
En línea, 7 días a la semana y 24 horas al día.
En resumen, podemos decir que en los negocios donde se requiere una disponibilidad mayor que la de unas horas al día,
ES NECESARIO un SERVIDOR.
La inversión requerida en la compra de un SERVIDOR será rápidamente recuperada evitando fallos y paros en el negocio.
Otra característica importante de los servidores ServerGuru® es que se fabrican bajo estrictoscontroles de calidad y sesometen a un fuerte proceso de prueba una vez terminado, lo que nosotros denominamos “Burning”.
...