Determinación del tiempo de curado de resinas
Enviado por Rusbel Valdivia • 16 de Noviembre de 2021 • Documentos de Investigación • 633 Palabras (3 Páginas) • 77 Visitas
[pic 1]
E.P.I.M.M.E.M | Universidad Católica de Santa María | Nro. |
Página / | ||
Tema: Determinación del tiempo de curado de resinas | Código : | 4E01005 |
Semestre: | II | |
Grupo : |
| |
|
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA ELECTRICA Y MECATRÓNICA
[pic 2]
PROCESOS DE MANUFACTURA I
INFORME: Plegadora hidráulica
GRUPO N: Grupo 9
INGENIERO DE PRACTICAS: DARWIN REYNALDO ALVAREZ FLOREZ
ALUMNOS: Andrew Huamani Choque
Raul Martin Quisberth Frias
Rusbel Eduardo Valdivia Flores
Alessandro Mathias Salas Merma[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
- Funcionamiento:
Entre los elementos que hacen de las nuevas plegadoras hidráulicas , las máquinas más apropiadas para el sector industrial del plegado de chapa cabe mencionar el control de electrónico adaptativo que garantizar la potencia requerida para cada operación, aumenta al máximo la precisión de plegado con diferentes longitudes de chapa, el encoder óptico de resolución micrométrica que hace posible el perfecto posicionamiento del eje vertical de plegado, el sofisticado sistema de compensación electrónica de la temperatura.
El sistema hidráulico autocontrolado de seguridad, centralizado en una sola unidad, que ofrece información manométrica de la presión en cada momento, e indicación óptica del estado de válvulas y sensores.
- Centro de trabajo de mayor aplicación:
- Características Técnicas:
- Velocidad de trabajo del punzón: 6.7 mm/s
- Velocidad de retroceso del punzón: 43,4 mm/s.
- Velocidad de bajada del punzón: 26,8 mm/s.
- Recorrido máximo del punzón: 160 mm.
- Longitud de plegado entre montantes: 2700 mm.
- Longitud de plegado total: 3125 mm.
- Recorrido tope trasero: 600 mm.
- Escote: 320 mm.
- Potencia de motor: 9,5 KW / 12 CV (HP).
- Tensión 3 fases: 230 / 400 V.
- Potencia hidráulica: 120 Tn.
- Dimensiones: 3720x1630x2800
- Mantenimiento:
Esta limpieza le permite identificar cualquier fuga, evitar la contaminación al reemplazar los componentes y evitar la reducción del intercambio de calor entre la planta y el medio ambiente. Evite el uso de detergentes en las válvulas, cerca de los accesorios y en la tapa del tanque.
Para una mejor limpieza primero se hacer un control visual. Verificar todas las tuberías rígidas, especialmente cerca de los accesorios, para identificar fugas. Verifique que no haya hinchamiento en las tuberías de conexión flexible entre la bomba y el sistema, en caso de tenerlo debe reemplazar inmediatamente. Controla la bomba, los bloques hidráulicos con las válvulas y distribuidores correspondientes, y los cilindros para detectar cualquier fuga.
...