ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diana Fuli


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  1.452 Palabras (6 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 6

. OBJETIVO

La evaluación del producto “luminaria de emergencia” se encuadra en el marco del Programa

“Pruebas de Desempeño de Productos” (PDP). Estas pruebas de desempeño tienen por objetivos:

• Analizar las características técnicas y funcionales de los productos para asistir a la industria

nacional en la mejora de la calidad de los mismos y en la de sus procesos productivos.

• Colaborar en la educación del consumidor para que se convierta en parte activa del proceso

de mejora continua de la industria nacional.

Las PDP no están destinadas a aprobar marcas, modelos o lotes de productos. Los ensayos

coordinados por el INTI, a través de las PDP, tienen carácter puntual, o sea, son una fotografía de

la realidad pues muestran una situación del mercado en el período en que se realizó la adquisición

de los productos a ensayar.

2. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LUMINARIAS DE EMERGENCIA

Existen diferentes tipos de luminarias de emergencia, que van desde balizas señalizadoras de

aludes que están diseñadas para atraer la atención de los equipos de rescate hasta las luces de

emergencia utilizadas por los conductores para alertar a los transeúntes que están

experimentando problemas en los vehículos. Los sistemas de iluminación que trabajan en una

emergencia pueden ser muy valiosos y es una buena práctica controlarlos periódicamente para

confirmar que todavía funcionan.

La utilización de las luminarias de emergencia se acrecienta día a día, debido a que, en general,

las reglamentaciones de seguridad para lugares de estadía pública impulsan la necesidad de

contar con medios alternativos de iluminación para paliar una momentánea falta del suministro

eléctrico. En muchos hogares se emplean con el mismo fin, aunque no haya reglamentaciones

que obliguen su uso.

Las luminarias de emergencia normalmente trabajan en un circuito separado del resto de la

instalación, ya que están diseñadas para seguir trabajando incluso si se pierde la conexión al

suministro eléctrico o se produce una falla en la energía, utilizando fuentes de alimentación de

respaldo.

Las luminarias que son el motivo de nuestro estudio, suelen contar con tubos fluorescentes o con

los elementos denominados LED (diodos emisores de luz) para generar la luz.

El uso de LED está generalizándose debido a que este dispositivo tiene un rendimiento

notablemente superior a otras fuentes de luz, calentando menos, durando más y consumiendo

menos.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

- Guía ISO 46/85 – Comparative testing of consumer products and related services –

General principles.

- Ley Nº 22.802 de Lealtad comercial.

- Ley Nº 24.240 de Defensa del consumidor y su modificatoria Ley N° 26.361.

- Resolución Nº 92/98 de la ex Secretaría de Industria, Comercio y Minería.

- Norma IEC 60598-1.

Programa Pruebas de Desempeño de Productos

Luminaria de emergencia Página 5 de 31

22 de noviembre de 2012

- Norma IEC 60598-2-22.

- Norma IRAM-AADL J 2027:1990.

4. LABORATORIOS RESPONSABLES DE LOS ANÁLISIS

- INTI-Electrónica e Informática.

- INTI-Física-Laboratorio de Luminotecnia.

- INTI-Diseño Industrial.

5. ENSAYOS Y ANÁLISIS REALIZADOS Y METODOLOGÍAS EMPLEADAS

5.1. Ensayos físicos-mecánicos-eléctricos

5.1.1. Tiempo de funcionamiento sin alimentación eléctrica (autonomía).

Según criterio INTI-Física y Metrología.

5.1.2. Medición del flujo luminoso.

Según Norma IEC 60598-2-22:1997 Edición 3 + Modificación 1:2002 Luminaire – Part 2-22:

Particular requirements – Luminaires for emergency lighting.

5.1.2.1. Medición del flujo luminoso y comparación con el declarado.

5.1.2.2. Pérdida del flujo luminoso.

5.1.3. Tensión de encendido.

Según Norma IEC 60598-2-22:1997 Edición 3 + Modificación 1:2002 Luminaire – Part 2-22:

Particular requirements – Luminaires for emergency lighting.

5.1.4. Seguridad eléctrica.

Según Norma IEC 60598-1:2008 Luminaires – Part 1: General requirements and tests.

Según Norma IEC 60598-2-22:1997 Edición 3 + Modificación 1:2002 Luminaire – Part 2-22:

Particular requirements – Luminaires for emergency lighting.

5.1.4.1. Clasificación de las luminarias.

5.1.4.2. Marcado en producto y manual de instrucciones.

5.1.4.3. Construcción.

5.1.4.4. Conductores externos e internos.

5.1.4.5. Resistencia de aislación y rigidez dieléctrica.

5.1.4.6. Resistencia al calor y al fuego.

5.2. Evaluación de la información al consumidor

Según normas de referencia y criterio de INTI-Diseño Industrial.

5.2.1. Información útil al consumidor.

5.2.2. Legibilidad de la información.

Programa Pruebas de Desempeño de Productos

Luminaria de emergencia Página 6 de 31

22 de noviembre de 2012

5.2.3. Verificación de la presencia del sello de Seguridad Argentino.

5.3. Usabilidad del producto.

Según normas de referencia y criterio de INTI-Diseño Industrial.

6. PRODUCTOS ANALIZADOS

Para la presente evaluación de “Luminarias de emergencia” se analizaron 12 (doce) productos

existentes en el mercado al momento de la realización de las pruebas.

Los productos fueron comprados en diversos puntos de venta localizados en la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires, y en la provincia de Buenos Aires en el período de febrero a abril de 2011.

En la tabla 1 se listan la totalidad de los productos, modelo, tipo de luz, fabricante,

importador/distribuidor y el lugar de compra.

Tabla 1. Luminaria de emergencia.

Marca / modelo Tipo de luz Lugar de compra

A 36 Led

Electropelba

Av. del Libertador 15090

Acassuso, P.B.A.

B 60 Led

Norteluz S.A.

Av. Cabildo 4478 C1429ABP, C.A.B.A.

C Tubo fluorescente 2 x 8w

EASY Constituyentes Cencosud S.A.

Av. Constituyentes 6020, C.A.B.A.

D Tubo fluorescente 2 x 8w

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com