Diseño De Proyectos
Enviado por pailaburgos • 23 de Marzo de 2014 • 1.239 Palabras (5 Páginas) • 210 Visitas
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TRABAJO INDIVIDUAL
Presentado Por
LEIDY TATIANA DUCON ALDANA
Código 1006793988
Grupo 527
Presentado a
WILLIAM MENDOZA GALVIS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
CEAD PUERTO CARREÑO
MARZO 2014
INTRODUCCIÓN
La realización correspondiente al primer trabajo individual correspondiente a la Materia de Diseño de Proyectos está fundamentado y basado en la verificación del entorno donde nos encontramos viviendo, esto con el fin de evidenciar la problemática ya bien sea de tipo social, cultural, tecnológico y demás. Para de esta forma poder identificarlos según el nivel (importancia - magnitud – gravedad), para luego de ello tratarlo.
OBJETIVOS
• Identificar los problemas presentados en el entorno en cual nos encontramos
• Diligencia la tabla 1 para poder evidenciar en ella cual es el verdadero problema
• Alcanzar a identificar la problemática que se está viviendo e identificado allí
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Análisis del entorno.
Puerto Carreño – Vichada es una pequeña población, fundada en 1922, sobre la confluencia de los ríos Orinoco y Meta. A partir de su puerto fluvial se realizan las actividades comerciales y de transporte de mercancías del departamento con la capital de Colombia. Se puede acceder a él por vía aérea (desde Villavicencio), fluvial (Desde Villavicencio o Puerto Gaitán, por el río Meta) o Terrestre (Desde Puerto Gaitán). Cabe destacar que si se va por vía terrestre, hay que tener en cuenta la climatología de la carretera, ya que, según muchos conductores, en verano, el viaje se tardaría un tiempo de dos días, mientras que en invierno, se tardaría una semana.
Puerto Carreño se encuentra en la Orinoquía colombiana, donde el río Meta entrega sus aguas al portentoso Orinoco. Desde la época de las misiones, la historia de esta confluencia se caracteriza por el encuentro de culturas tan diferentes y bravías como las aguas de los dos ríos. Solamente hasta comienzos del siglo XX fue posible que algunas familias se establecieran allí dando origen a la ciudad actual, cuyo crecimiento y desarrollo se potencia a partir de la década de 1970. A partir de entonces sus habitantes se encuentran en la construcción de una identidad propia como “carreñenses” que conjugue sus diferentes orígenes: andino, llanero e indígena.
Resaltando que nos encontramos con frontera a nuestro país hermano Venezuela.
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS.
Fuente: DANE
Desde su inicio, la información estadística se ha considerado una herramienta del Estado para la formulación de políticas, planes y programas que respondan a las necesidades reales de la población y de colectivos particulares entre los cuales se encuentran las personas en situación de discapacidad.
Sin un buen sustento estadístico sería imposible abordar procesos técnicos de análisis, y eso la convierte en una herramienta indispensable para la planificación, si la asociamos a otro tipo de información, nos permite diseñar modelos que explican las tendencias y los determinantes sobre los cuales corresponde intervenir en sectores tan diversos como la salud, la educación, el empleo y la participación social entre otros.
Las condiciones sociales, económicas, políticas e incluso demográficas de nuestro país, incluidas la guerra, la violencia, los niveles de pobreza, el desamparo, el desplazamiento y el envejecimiento de la población, hacen que la discapacidad se convierta cada vez más en un fenómeno complejo que afecta a un grupo importante de personas para las que es necesario garantizar un acceso equitativo a la atención y a los servicios de salud, educación y recreación, igualdad de condiciones y oportunidades laborales y una plena participación en
...