ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Para Comunicación De Datos

mmht060731 de Marzo de 2013

3.219 Palabras (13 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 13

Diseño Para Comunicación de Datos

La mayoría de los sistemas de información diseñados actualmente implican la transmisión de datos entre instalaciones distintas. La tecnología de comunicación de datos avanza rápidamente. Los analistas de sistemas tienen una variedad de herramientas y tecnologías para garantizar que se puede cumplir con las necesidades del usuario en cada ambiente.

El análisis de este tema explica no solo como elegir el equipo de comunicación adecuado, ya sea para sistemas grandes o pequeños o si la transmisión es en áreas amplias o limitadas, sino también los pasos que deben darse para diseñar la aplicación, especificar el método para ligar la aplicación en la red de comunicación y seleccionar los servicios de comunicación mas útiles y eficientes en cuanto al costo. Se centra tanto en las tecnologías existentes como en las que están surgiendo.

REQUERIMIENTOS PARA SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

Los componentes que se incluyen en un sistema de información determinan como puede ocurrir la transmisión de datos.

El analista de sistemas debe elegir o familiarizarse con los siguientes componentes:

• Canales de comunicación

• Dispositivos de control de comunicación

• Protocolo de comunicación

Además, el analista también debe elegir las características de la red que corresponda a los sistemas ya en uso o que puedan adaptarse a las características del hardware o software de la (s) computadora (s) en donde opera la red de comunicación.

Canales de Comunicación:

Un canal es la Ruta que interconecta al punto donde se transmiten los datos con su destino. Un canal también puede recibir el nombre de circuito, línea, unión, camino de los datos o medio de la transmisión. Las características de cada tipo de canal influyen en la velocidad, el costo y la distancia de transmisión. Existen 5 tipos de canales que tienen un uso amplio: Cable telefónico por pares, cable coaxial, fibras ópticas, microondas y satélite.

Cable Telefónico: El cable telefónico es el mas antiguo de los canales de comunicación. Ya que la mayoría de los edificios, ya sean comerciales, industriales o residenciales cuentan con el cableado para el servicio telefónico. Al incorporar nuevos dispositivos que permitan a estas líneas transmitir datos de computadora, las organizaciones pueden obtener el servicio que necesitan sin el costo adicional de instalar nuevas líneas de comunicación.

La red telefónica mundial actual transporta mas datos que conversaciones orales. Sin embargo, debido al origen de la red hoy en día, todavía se reconoce a los canales como Canales de grado oral.

Velocidades de Transmisión: La velocidad de la transmisión de los datos se mide en Bits por segundo. Esta depende de varios factores distintos, incluyendo las características del canal y los componentes de hardware o software.

Al utilizarse para la transmisión de datos, las líneas de grado oral pueden transportar datos a velocidades que van desde 110 hasta 30,000 bits por segundo. Las líneas telefónicas se pueden acondicionar para mejorar los requerimientos de grado oral, lo cual hace posible velocidades de transmisión aún mayores.

Las velocidades de transmisión también se describen a menudo en términos de Baud. Este mide el envío de señales o tasa de pulsos del canal, es decir, el número de veces por segundo que cambia la tasa de señales en el canal de comunicación.

Líneas de conmutación: La red telefónica publica a menudo se conoce como una red de conmutación. El nombre proviene de la manera en que las llamadas siguen la ruta desde el origen hasta el destino, usando líneas telefónicas regulares. Cuando se marca un número telefónico, ya sea para una conversación o transmisión de datos, se esta usando una línea de conmutación.

La oficina central o centro de conmutación, juega una papel clave en el proceso. Conecta el origen a la central con una ruta que unirá el centro con el destino. Los centros de conmutación son el recurso que permite la interconexión con muchos otros lugares desde un solo origen. Sin la conmutación, sería necesario tener un cable separado, yendo de cada lugar al que se deseara hablar.

Líneas privadas en Renta: Cuando la transmisión es frecuente o se desean velocidades mayores de las posibles con las líneas normales, los analistas especifican la renta de líneas privadas. Estas se dedican exclusivamente al uso del suscriptor; no forman parte de la red pública de conmutación. Se prepara y se cablea una ruta fija alrededor de la oficina central de comunicación.

La decisión de usar estas líneas privadas en renta puede ser el resultado del acondicionamiento de líneas, un proceso en el que el portador (es decir, la compañía telefónica) usa filtros para minimizar la interferencia y retraso en una línea. Con un alto acondicionamiento, son posibles velocidades de transmisión más altas.

Tipos de Líneas: El tipo de línea determina la dirección de la transmisión de datos. Hay tres tipos de líneas: Las líneas Simples, que solamente transmiten datos en una sola dirección. Las Líneas Semi-Duplex, que transportan datos en cualquier dirección, pero no ambas a la vez. Y las Lineas Duplex, que transmiten datos en ambas direcciones simultaneas.

Portadores Digitales: Algunas de las líneas de los portadores se diseñan para transmisión digital en vez de analógica. Estos canales se usan tanto para voz como para datos. En cualquier caso hay una jerarquía de canales, con base en la velocidad de transmisión.

Los canales de alta velocidad tienen designaciones como T-1, T-2, T-3 y T-4. Un canal T-1, compuesto de 24 canales individuales, tiene una velocidad de 1.544 millones de bits por segundo (Mbps). A su vez, los canales T-1 pueden formar canales T-2 con una capacidad de 6.312 Mbps. Los canales T-3 tienen capacidad de 44.736 Mbps, y los T-4 (los canales de las más alta capacidad disponible) tienen una velocidad de 274.176 Mbps.

Elección de Líneas Telefónicas: El analista selecciona las líneas normales o en renta dependiendo de 1) la cantidad de datos a transmitir y 2) la confiabilidad de las líneas.

Cable Coaxial: Un medio de transmisión aún más eficiente es el cable coaxial, el cual hace posible velocidades más altas de transmisión, y permite que más datos se muevan en el canal en un periodo de tiempo.

En comparación con el par de cableado telefónico, el cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:

• Las velocidades de transmisión varían de 1 a 50 millones de bits por segundo.

• No es susceptible a la interferencia eléctrica o el ruido.

• Poca distorsión de la transmisión.

• Poca perdida de señal (se puede transmitir a larga distancia, es decir, a través de un estado o por todo el país).

Tanto el cable coaxial de banda base como el de banda amplia tienen un uso generalizado.

Banda Base: Los cables de banda base transmiten en un solo canal a velocidades muy altas. Cuando hay que enviar datos a larga distancia, se añaden amplificadores al canal para sortear el debilitamiento de la señal.

Banda Amplia: La ventaja del cable de banda amplia es su capacidad para transportar varias señales a la vez. Se usa un equipo de modulación relativamente complejo para subdividir el cable coaxial en muchos canales distintos. En esencia, cada canal es una red de banda base, con un rango de frecuencia distinto.

Microondas: La mayoría de las transmisiones de datos se realiza mediante el cable telefónico. Sin embargo, la mayor parte de las transmisiones a larga distancia de datos y voz usa instalaciones de microonda. No se usan cables. En vez de esto, las estaciones de envío y recepción llevan la transmisión por el aire.

Satélite: La transmisión que utiliza satélites en órbita aumenta la frecuencia. Los datos se transmiten desde las instalaciones del usuario a una estación terrena, de donde se envían a un satélite en el espacio. Un analizador en el satélite recibe la señal y la transmite a otro destino en tierra.

Fibras Ópticas: Una fibra de vidrio o plástico se introduce en un largo cilindro que actúa como medio de transmisión. Los pulsos de Luz transportan los datos. La combinación de rayos láser y las fibras de vidrio soportan la transmisión de datos a larga distancia. Las velocidades de transmisión pueden llegar hasta varios millones de bits por segundo.

Dispositivos de Control de Comunicaciones:

Siempre que se transmiten datos, debe existir un medio de interconexión entre los componentes de cómputo y los canales de comunicación. Existen Varios Dispositivos, entre ellos están:

Modems: Los módems se usan para conectar las computadoras y las líneas analógicas. Un MODEM en el extremo de envío convierte las señales digitales de la computadora a su forma analógica para la transmisión y viceversa.

Unidad de Servicio de datos: Una unidad de servicio de datos es un MODEM que se usa en las redes de transmisión Digital.

Unidad de Control de Comunicaciones: Las actividades que implica el manejo de un sistema de comunicaciones necesita Software y tiempo de procesamiento, esta unidad se encarga de esto.

Multiplexor: Si las terminales de la computadora no envían datos en forma continua, la línea de transmisión queda disponible para que otras terminales la utilicen. El multiplexor rastrea cada dispositivo para recoger y transmitir datos en una única línea al UCP.

Concentrador: Un concentrador es similar a un multiplexor en el sentido de que también combina varias señales simultaneas de datos desde distintas estaciones a una sola corriente de datos. Sin embargo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com