ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de convertidores electrónicos para optimización de sistemas de conversión de energía undimotriz


Enviado por   •  27 de Octubre de 2024  •  Documentos de Investigación  •  5.638 Palabras (23 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 23

 [pic 1]

Campus lima Centro

Ingeniería Electrónica  

Proyecto de Trabajo de Investigación

Diseño de convertidores electrónicos para optimización de sistemas de conversión de energía undimotriz

Integrantes

ESPINO TORRES JHONATAN ORESTES         Código: 1634462

PABLO MALLQUI LUIS ALBERTO                 Código: 1523527

Docentes

Cesar Gerardo león

Ernesto Alonso Paiva

Ciudad, Perú

Ciclo

2022-Ciclo I marzo

ÍNDICE

Contenido

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        1

OBJETIVO GENERAL        2

OBJETIVO ESPECIFICO        2

JUSTIFICACION        3

ESTADO DEL ARTE        4

MARCO TEORICO        9

Energía Undimotriz        9

EL CONVERTIDORES CC-CA TRIFASICO        10

Características        10

Dispositivos de switcheo        11

Transistor de efecto de campo        11

Transistor bipolar de puerta aislada        12

Modulación de Ancho de Pulso        13

Modulación de Ancho de Pulso por Vector Espacial        13

HIPOTESIS        15

METODOLOGIA        16

Enfoque de investigación        16

Alcance de investigación        17

Método de la investigación        18

Técnica        19

Instrumento        19

CRONOGRAMA        21

PRESPUESTO        22

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA        22

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Debido a la crisis económica que se ha experimentado en estos últimos años, el precio del petróleo se ha incrementado. Es por ello que el agotamiento de este producto y otros recursos ha ocasionado la búsqueda de otras formas de energía.(Rodríguez-santos & Chimbo-campuzano, 2017).

La energía undimotriz, también llamada energía de las olas, utiliza el movimiento de las olas como fuente de energía. Esta energía se utiliza mediante un generador ubicado en la superficie del mar que convierte el movimiento ascendente y descendente de las olas en energía eléctrica. Sin embargo, este tipo de energía tiene variaciones en la potencia de salida, frecuencia y voltaje. (Rodríguez-santos & Chimbo-campuzano, 2017).

La energía undimotriz es la energía que se desea tomar para convertirla en energía eléctrica, para ello se necesita sistemas de conversión, que harán dicho trabajo de manera eficiente.

Por lo tanto, es importante el desarrollo de dispositivos como los inversores capaces de convertir la energía inestable obtenida de las olas en energía eléctrica estable.
Entonces, surge la pregunta:

¿cómo un sistema de conversión CC-CA maximiza el aprovechamiento de la energía undimotriz en las playas de Perú en el 2022?

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un convertidor CC-CA que maximice la energía generada por sistemas de conversión de energía undimotriz.

OBJETIVO ESPECIFICO

Indagar las limitaciones de la técnica pwm del diseño del inversor trifásico en términos de la modulación svpwm para obtener una salida con menos armónicos y así maximizar la energía undimotriz generada.

Diseñar los circuitos de potencia y control con el fin de alcanzar el adecuado funcionamiento del inversor trifásico además de transformar la señal continua en señal alterna.

Simular la modulación SVPWM e inversores trifásicos, para obtener un voltaje trifásico, muy parecido a la onda sinusoidal.

JUSTIFICACION

La producción de energías renovables no convencionales (ERNC) generalmente tiene dos inconvenientes fundamentales. La alta aleatoriedad y la imposibilidad de producir el mismo nivel de energía en cualquier momento del día (en el caso de la energía del sol, se produce solo durante el día). Esto puede conducir a la inestabilidad de la frecuencia y los consiguientes aumentos de costos debido a la activación de los sistemas de compensación de combustibles fósiles. Por estas razones, elegimos la energía de las olas como la mejor opción para este trabajo (Murillo-Yarce et al., 2018).

La energía undimotriz se representa como la energía mecánica transportada por las olas del océano, y las técnicas para maximizar los rendimientos de energía son dignos de investigación. La energía de las olas tiene varias ventajas sobre otras energías renovables no convencionales (ERNC) y puede ser utilizada como motivación para el desarrollo de este trabajo. Algunos ventajas son: Baja volatilidad, fácil de predecir, tienen un gran potencial a nivel mundial y tienen poco impacto negativo en el medio ambiente (Carballo et al., 2013).

Serán los generadores los que se encargarán de convertir la energía mecánica de las olas en energía eléctrica alterna discontinua. Para poder transformar esta señal alterna discontinua será necesario el uso de un conversor, que en este caso lo llamaremos inversor trifásico.

En este caso, la técnica de modulación procesa la manera en que sale la señal de salida de CA, su nivel de voltaje y frecuencia. Las técnicas de modulación se pueden dividir en escalar o PWM ("modulación de ancho de pulso") y vectorial o SVM ("modulación de vector espacial"). La modulación SVPWM es superior a otras técnicas, por lo que es más eficiente y económica, por lo que se utilizara para este trabajo(González-Ramírez et al., 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (681 Kb) docx (636 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com