Diseño de pavimento asfaltico por el método AASTHO para pavimentos flexibles y semirrígidos
Enviado por karenvizcaino2 • 1 de Junio de 2021 • Informe • 1.707 Palabras (7 Páginas) • 94 Visitas
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Diseño de pavimentos
Proyecto final
Diseño de pavimento asfaltico por el método AASTHO para pavimentos flexibles y semirrígidos.
Ingeniero: David Crespo
Presentado por: Karen Milagro Vizcaino Montoya
[pic 1]
Santa Marta, Magdalena
1 de junio del 2021
Tabla de contenido
introducción1
Objetivos 2
Método AASHTO Pavimento flexible3
Introducción
El método AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials) es uno de los mas utilizados a nivel internacional para el diseño de pavimentos de concreto hidráulico. Este método se experimentó para determinar como el tráfico contribuye al deterioro del pavimento de las carreteras, es decir, para estudiar el rendimiento de las estructuras pavimentadas de espesor conocido bajo cargas móviles de magnitudes y frecuencias conocidas. Este estudio, llevado a cabo desde los años 1950 en Ottawa (Illinois) es frecuentemente la primera fuente de información de datos experimentales relativos al daño que producen los vehículos en las carreteras, para el propósito de diseñar la carretera, evaluar el coste y la rentabilidad de una vía.
El estado de la infraestructura vial de nuestro país incide en gran medida en su nivel de desarrollo, puesto que al tener vías en buen estado se mejora la transitabilidad, costos de operación, comunicaciones y transporte en general, es por ello, que en primer lugar, debemos apuntarle a realizar diseños de estructura de pavimentos que cumplan con las solicitaciones requeridas para determinada vía, con un costo razonable, y garantizando un aceptable índice de serviciabilidad durante la vida de servicio estimada.
Este trabajo se basó en diseñar la estructura de un pavimento flexible y otro semirrígido de una vía mediante el método AASHTO, con el fin de establecer parámetros de selección se diseñó la estructura de pavimento usando los métodos del INVIAS para medios y altos volúmenes de tránsito, AASHTO 93 e INSTITUTO DEL ASFALTO, identificando en cada una la estructura de pavimento más óptima.
OBJETIVO GENERAL
- Diseñar las estructuras de pavimentos flexible y semirrígido mediante la metodología propuesta AASHTO, utilizando como base las especificaciones de INVIAS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Diseñar los dos tipos de pavimentos bajo el método propuesto.
- Identificar con que especificaciones suministradas por INVIAS se debe trabajar en el procedimiento.
- Justificar los procedimientos utilizados.
ID:399543
DATOS DE ENTRADA DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE POR LA METODOLOGÍA AASHTO.
➢ Variable tráfico para flexible:
¿Calcule el número de ejes equivalente de 8,2 toneladas para el siguiente estudio de transito con solo conteo, aplicado a una carretera de 2 calzadas con 3 carriles en contraflujo?
1. TPD= 120000 Veh / Día
2. Clasificación del tránsito (Número de vehículos): X = 5
a) Bus: 0
b) C-2 Grande: 805
c) C3 – S1: 1205
d) Bus Metropolitano:905
e) C-3: 505
f) C2-S2: 105
g) Bus Alimentador: 0
h) C-4: 3625
i) C3 – S2: 1005
j) C-2 Pequeño: 905
k) C2 – S1: 255
l) C3 – S3: 5965
3. Tasa de Crecimiento del tránsito: 2.9%
4. Periodo de Diseño (Años): 19 Años
5. Tipo de Pavimento: Flexible.
Solución:
Bus 0 | BM 905 | BA 0 |
C5-G 805 | C-3 505 | C-4 3625 |
C3-21 1205 | C2-G2 105 | C3-S2 1005 |
C2-P 905 | C2-S1 255 | C3-S3 5965 |
Coeficiente de Daño | |
Tipo de vehículo | > |
C-2 grande | 3,44 |
C3-S1 | 2,33 |
Bus Metro. | 1 |
C-3 | 3,76 |
C2-S2 | 3,42 |
C-4 | 6,73 |
C3-S2 | 4,4 |
C-2 pequeño | 1,14 |
C2-S1 | 3,37 |
C3-S3 | 5,31 |
- Total de vehículos: 0+805+1205+905+905+505+105+255+0+3625+1005+5965= 15.280 vehículos pesados.
livianos.[pic 2]
[pic 3]
- [pic 4]
[pic 5]
- [pic 6]
% Bus=0/120.00*100%=0% |
%C-2G=805/120.000*100%=6.708% |
%C3-S1=1205/120.000*100%=10.041% |
%BM=905/120.000*100%=7.541% |
%C-3=505/120.000*100%=4.208% |
%C2-S2=105/120.000*100%=0.875% |
%BA=0/120.000*100%=0 |
%C-4=3625/120.000*100%=30.208% |
%C3-S2=1005/120.000*100%=8.375% |
%C-2P=905/120.000*100%=7.541% |
%C2-S1=255/120.000*100%=2.125% |
%C3-S3=5965/120.000*100%=49.708% |
Total= 13% |
[pic 7]
...