Diseño del Producto Actividad
Enviado por grana2andrew • 20 de Octubre de 2015 • Trabajo • 4.078 Palabras (17 Páginas) • 218 Visitas
Momento 1
Diseño del Producto
Consolidado Grupo 207102_65
Elaborado por:
GINA PAOLA PRIETO GARCIA
Código: 1.116.544.450
JORGE ANDRES GRANADOS
Código: 1.118.121.014
DEISY ROJAS BARBOSA
Código: 1.116.787.870
Formadora
HELEN ROCIO MARTINEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FORMACIÓN DE FORMADORES
BOGOTÁ, D.C., SEPTIEMBRE DE 2015
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta una completa descripción del porque dar vía libre a la elección, fabricación y lanzamiento de este producto, también se observa claramente los diferentes impactos, viabilidades, costos aceptación y diseño del mismo, esta investigación está hecha en base a las normas y especificaciones establecidas en la guía y las diferentes lecturas, presentado en forma de Matriz, diagrama de Pareto y diferentes puntos.
1. PRESENTACION DEL CRONOGRAMA Y GRAFICO CON ROLES SELECCIONADOS.
CRONOGRAMA DE TRABAJO ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo: | Participante: | Rol: | Funciones: | |||||||||||||||||||||||||||||
20712_65 | DEISY JULIANA MERCHAN CASTRO | [pic 4] Líder | Será el encargado de dinamizar el proceso, verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales de grupo, que se estén subiendo oportunamente los aportes individuales, mantener el interés por la actividad y por último animar al grupo para lograr los objetivos propuestos | |||||||||||||||||||||||||||||
YONEIZON VACARES | [pic 5] Comunicador | Será el responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, de presentar a su equipo la información importante para complementar el trabajo final. | ||||||||||||||||||||||||||||||
GINA PAOLA PRIETO GARCIA | [pic 6] Relator | Responsable compilar el trabajo según lo establecido por esta guía y será el encargado de subir el producto final una vez sea aprobado por el grupo. | ||||||||||||||||||||||||||||||
DEISY ROJAS BARBOSA | [pic 7] Utilero | Debe ayudar a depurar el trabajo de todo el equipo, hará la revisión bibliográfica, y que el trabajo se presente con las normas requeridas. | ||||||||||||||||||||||||||||||
JORGE ANDRES GRANADOS | Vigía del Tiempo [pic 8] | Será el encargado de controlar el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado, igualmente definirá la fecha máxima para la aprobación del trabajo final. |
2. PRESENTACION DE CRITERIOS Y HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN DE PROPUESTAS.
2.1. Presentación individual de criterios y herramientas de selección de propuestas.
Criterios y herramienta de selección de propuestas presentada por cada participante del grupo. (Una tabla por participante)
Criterios de evaluación, Herramienta de evaluación.
PRESENTACION INDIVIDUAL DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROPUESTAS | |||
GRUPO: | 20712_65 | PARTICIPANTE: | GINA PAOLA PRIETO GARCIA |
PROYECTO PROPUESTO | HELADOS CASEROS CON TROZOS DE FRUTA NATURAL | ||
CRITERIO | DESCRIPCION DEL CRITERIO | ||
Innovación del producto | Este es un producto muy conocido y apetecido que además se comercializa durante todo el año como son los Helados caseros con trozos de fruta natural; Hechos a base de la pulpa de fruta que se crean en la empresa Casalac en el municipio de Aguazul Casanare, que conservan el sabor de la fruta con la tradición de los helados caseros. | ||
Mano de obra y uso de maquinaria | Mano de Obra
Materia Prima
Maquinaria y Equipos
| ||
Impacto económico, social y ambiental | El impacto económico se verá reflejado en los bajos precios del producto, lo cual indica que este producto para su fabricación, producción y distribución final no es costoso si no que es rentable y sustentable. El impacto social es en beneficio de la comunidad ya que es un producto económico y está fabricado al gusto de cada cliente; además se tiene en cuenta la integridad de las personas que elaboran el producto, esto se ve reflejado en la disminución de accidentalidad, además es una ayuda sustentable para varias familias aguazuleñas. El impacto Ambiental que genera la fabricación de los helados se muestra en indicador muy bajo puesto que las materias primas son en general naturales y amigable con el medio ambiente. | ||
Viabilidad del producto | Los hhelados caseros con trozos de fruta natural en aguazul, son de gran importancia en el mercado gracias a que es un producto que lo consume des el más chico hasta un adulto mayor, además por su bajo costo de producción, lo cual le da sostenibilidad económica y competitiva con otros productos. | ||
FECHA DEL APORTE: | 7 de Septiembre de 2015 |
[pic 9]
PRESENTACION INDIVIDUAL DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROPUESTAS | |||
GRUPO: | 20712_65 | PARTICIPANTE: | DEISY ROJAS BARBOSA |
PROYECTO PROPUESTO | CASCO CON GPS | ||
CRITERIO | DESCRIPCION DEL CRITERIO | ||
Innovación del producto | Tecnología y Ubicación Satelital: Se implementa una forma aerodinámica para el casco lo cual elimina la fricción con el viento en contra, se implementa un visor en vidrio traslucido que no se opaca y se oscurece con los rayos ultravioletas del sol, y la gran adecuación principal el GPS es con conexión satelital y material de larga duración, el cual permite al usuario la ubicación satelital, el acceso a rutas entre otros. Este diseño cumple con los estándares de calidad y nomas de seguridad establecidos por el código de tránsito y transportes. | ||
Mano de obra y uso de maquinaria | La creación de este producto es netamente industrial, y solicita poco factor humano, lo cual difiere de pocos gastos, su maquinaria de producción y de procesos es automatizada y cuenta con una muy alta tecnología. Los materiales utilizados, la implementación de reciclaje y reutilización de estos generan ahorro en gastos y costos de la línea de producción. Se requiere de personal especializado y capacitado en el diseño del producto, Máquinas para hacer los moldes, diseño de prototipos, maquina pulidora y máquina de ensamble, diseños de lineamientos de comandos de voz, maquinaria de producción de baterías. Se compraran distintos materiales de acuerdo a las necesidades de cada cliente y normas de seguridad exigidas incluyendo el GPS, luego se procederá a la fabricación de cada casco, el diseño está sujeto a las necesidades aerodinámicas, térmicas y de comodidad del usuario. | ||
Impacto económico, social, ambiental y en el mercado | Impacto Económico: Contando con unas sede en Colombia, esta empresa y este producto generan empleos a nivel nacional e internacional, lo cual genera bienestar económico, la empresa ha tenido excelentes ganancias con productos anteriores, se espera que con la implementación e se logren aumentar las ganancias.Impacto Social: Los índices de accidentabilidad podrían disminuir gracias a este casco, también, gracias a su GPS, el usuario sabría inmediatamente donde se encuentra, localizar sitios y contar con rutas exactas a sitios determinados. Impacto Ambiental: En la creación de este producto se han utilizados materiales menos tóxicos incluyendo la pintura que ya no viene con plomo y otros materiales perjudícales para la salud y el medio ambiente, en la línea de producción tenemos sobrantes, estos se han reutilizado para nuevos casco. Impacto en el Mercado: el impacto se verá reflejado económicamente, y en la disminución de accidentalidad, además es una ventaja de accesibilidad más rápido al lugar de llegada. | ||
Viabilidad del producto | Este producto es viable debido a que los casco de seguridad para montar motocicleta son de uso indispensable y obligatorio, según el código nacional de tránsito, lo cual obliga a los usuarios a usar un casco de seguridad, debido a esto la empresa ha optado por innovar este producto añadiéndole GPS, lo cual mejoraría la movilidad y la ubicación del motociclista de forma satelital; este producto tiene gastos como: material original de fabricación y GPS satelital. | ||
FECHA DEL APORTE: |
|
Diagrama de Pareto
...