Distribucion En Planta
Enviado por In.Felo • 14 de Agosto de 2013 • 7.127 Palabras (29 Páginas) • 222 Visitas
Distribución en planta
Álvaro Ernesto Aguilar Peñate aeaguilar80@hotmail.com
1. Introducción
2. Objetivos
3. ¿Quienes somos?
4. Investigación de Mercado
5. Análisis e Interpretación de la Encuesta
6. Diseño del Producto
7. Secuencia de Operaciones
8. Secuencia de operaciones, inspecciones y tiempos
9. Programa de Producción
10. Costos
11. Punto de Equilibrio
12. Financiamiento
13. Localización de la planta
14. Disposición del área de la empresa
15. Descripción y sueldo del persona
16. Conclusiones
17. Recomendaciones
18. Anexos
Introducción
Cuando se usa el término distribución en planta, se alude a veces la disposición física ya existente, otras veces a una distribución proyectada frecuentemente al área de estudio ó al trabajo de realizar una distribución en planta. En el presente documento se desarrollara el proyecto de diseñar una planta en la fabricación de muebles de madera.
El cual nos permitirá poner en practica todo lo visto en clases tanto de Producción I el cual se nos enseño a balancear mediante la obtención de los SAM (Standard Acceptance Minutes). Para una buena distribución del personal directo.
Así como también los Diagramas de proceso y recorrido de nuestro producto el cual se presentara en el desarrollo del trabajo.
Objetivos
Objetivo General:
Realizar un estudio general de lo concerniente a la distribución en planta, en lo que respecta a la industria de muebles de madera, sus generalidades y el cálculo de requerimientos.
Objetivos Específicos:
Investigar lo concerniente al contexto de la industria de muebles de madera en el municipio de Santa Ana, departamento de Santa Ana en El Salvador.
Efectuar el cálculo de requerimientos de la maquinaria y equipo que es parte fundamental en la empresa.
Identificar el tipo de flujo de materiales que se tendrán en la empresa.
¿Quienes somos?
Empresa dedicada a la fabricación de muebles de madera y a la innovación de nuevos artículos con base en las normas de calidad y exigencia de nuestros clientes.
Misión
La formación de nuevos productos con sentido ecológico y guardando la dignidad de nuestros trabajadores y clientes.
Visión:
Ganar y ser empresa líder en la fabricación de muebles de madera tanto local como internacionalmente guardando los lineamientos estándares sin perder nuestros estilos.
Investigación de Mercado.
Al haber realizado el presente estudio de mercado logramos definir el tipo de producto a fabricar en nuestra planta.
Tomando como base la población del municipio de santa ana. (260000 hombres y mujeres mayores de 18 años), de la cual se obtuvo una muestra de 384 personas a encuestar. La cual se obtuvo de la siguiente manera:
n =2Npq / e2(N-1)+2pq
En donde:
n = Tamaño de la muestra.
N = Tamaño de la población (260000)
p, q = Variabilidad que puede tener el fenómeno, donde
Ambas tienen un valor de 0.5.
= Nivel de confianza = 1.96 (95%).
n = ((1.96)2 (260000) (0.5)2) / ((0.05)2 (260000 – 1) + (1.96)2 (0.5)2)
n= 384
Análisis e Interpretación de la Encuesta:
El objetivo de la pregunta numero uno es establecer la aceptación de los muebles de madera contra los muebles de metal obteniendo como resultado un porcentaje favorable del 84% de muebles de madera. De acuerdo a estos datos el producto que se ofrece es aceptado.
En la segunda pregunta se establece las razones del porque las personas prefieren los muebles de madera, arrojando como resultado: Que la mayoría de los encuestados los prefieren por su estética con un marcado porcentaje del 75%, por lo que el área de acabado será de gran importancia para cumplir esta condición.
La tercera pregunta tiene como objetivo definir el área de la casa en que las personas prefieren muebles de madera, el resultado proporcionado fue que la mayoría de personas encuestadas contestó que prefieren sala, con un porcentaje de 56% y es esta el área en que nos enfocaremos.
La cuarta pregunta revela cuanto esta dispuesto a pagar un cliente por el producto que se ofrece, dando un resultado que la gran mayoría esta entre 100 y 500 dólares (64%); de la población encuestada. Precio entre el cual se pretende ofertar nuestros productos.
La quinta pregunta pretende establecer la regularidad con la que el cliente adquiere sus muebles de madera arrojando el resultado que la gran mayoría se encuentra entre dos y cinco años y más de cinco años (94%); de la población encuestada. Esta pregunta será la base para calcular y mantener nuestra producción.
La sexta pregunta se establece el tipo de madera que prefiere los consumidores obteniendo que el 70% prefieran El Cedro. Por sus características de calidad y durabilidad
La séptima pregunta nos muestra el tipo de diseño de preferencia, revelando que la mayoría de los encuestados (64%); prefiere sus muebles lisos ya que este tipo de diseño da una mejor presentación y fineza al producto.
La octava pregunta pretende complementar la información de la pregunta siete que además del diseño el tipo de acabado que prefieren nuestros encuestados dando como resultado que el 67% prefiere que sus muebles tengan un acabado de barnizado.
La novena pregunta se refiere a la tendencia que las personas optan entre comprar sus muebles entre en una comercial o mandarlos hacer. El 54% de la población encuestada prefieren mandarlos hacer contra un 46% que deciden comprarlos en una comercial.
La décima pregunta su objetivo es basado en la experiencia en compras anteriores de muebles de madera de nuestros encuestados estableciendo de esta manera si dichos muebles satisficieron sus necesidades obteniendo que el 100% respondió que si satisficieron sus necesidades.
La undécima pregunta es para conocer las formas de pago para establecer una estrategia de ventas de nuestro producto, ya que el 56% los compran al contado contra un muy cercano 46% de las personas que deciden adquirirlos al crédito. Se optara como política de venta la forma de pago al contado y la forma de pago al crédito.
Proveedores: Son todos aquellos que nos abastecerán de materia prima para la fabricación de nuestro producto. El marcado de proveedores puede ser el mas difícil ya que existen una gran variedad de empresas distribuidoras de madera, pero no todas tiene los estándares de calidad que exigiremos para nuestro producto.
Después de haber
...