EL VALOR EN LA ORGANIZACIÓN
Enviado por Daniel.febres.p • 15 de Agosto de 2014 • Tesis • 605 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
LECTURA 1
EL VALOR EN LA ORGANIZACIÓN
Los CEO´s deben ahora ser más Arquitectos que Generales o Jefes: su trabajo es
el de diseñar ambientes de trabajo donde todas las personas sepan qué hacer,
cooperar para conseguir que se éste se haga y experimentarlo como un cometido
personal.
Estrategia es equivalente a decidir qué hacer y ejecución es equivalente a
conseguir que se haga. Ambos son habilidades esenciales de un líder moderno.
Aún otra y quizás más importante habilidad junto a las dos anteriores en la
realidad de la organización: el diseño de estructuras, sistemas y mecanismos para
guiar y motivar las acciones del personal y las tareas críticas de implementar
nuevos sistemas organizacionales.
Es el tamaño, la dimensión global y su complejidad lo que han hecho importante a
la organización. Aún el CEO (Chief Executive Officer) de una compañía de tamaño
mediano no puede supervigilar a cada empleado o asumir que las órdenes
emanadas de la central son exactamente cumplidas. Autoridad y rendición de
cuenta de lo hecho deben estar distribuidas, los sistemas de control e inspección
deben estar implantados, incentivos para promover el comportamiento deseado
deben construirse. Muchos de ellos deben propalarse por los CEO`s en el trabajo
de la organización en la forma de significados no sólo a aquéllos que están en el
Directorio si no a todos los empleados. En esta época un CEO tiene que ser más
Arquitecto que General o Jefe: la tarea es diseñar ambientes de trabajo donde
todos los empleados entiendan qué es lo que deben hacer, cooperar para que se
logre hacerlo y experimentar este logro como algo personal.
La tarea de organizar es particularmente retadora porque muchas de las grandes
compañías están activas no sólo en una línea de negocio sino en varias y aún una
compañía que hace un solo producto probablemente deseará sobresalir en
numerosas dimensiones. Por ejemplo un Manufacturador, puede desear
desarrollar profundas relaciones con sus clientes y producir a bajo costo. Si esto
fuera así, se organizaría como el cliente o líneas de productos o dividiría sus
responsabilidades por función: Investigación y Desarrollo, manufactura, marketing,
ventas, finanzas o tal vez una organización geográfica sería la más apropiada.
Hoy en día la respuesta no debe estar junto a cualquiera de estos modelos
tradicionales si no en un novedoso diseño híbrido priorizando en un rango de
sectores. Por ejemplo una compañía industrial debe unidades de manufactura
organizadas geográficamente por producto así como los clientes estén orientados
en unidades de negocio tratando con ventas y servicios que
...