ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE BACKUP.pdf


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  2.277 Palabras (10 Páginas)  •  630 Visitas

Página 1 de 10

BRICOLAJE ESTRATEGIAS DE BACKUP

Es necesario que se evalúen las necesidades concretas de seguridad sobre la información

almacenada en el ordenador o la red local, y establecer la estrategia de

copias de seguridad que se considere más idónea en cada caso.

Estrategias de backup

Cuando se plantea la necesidad de hacer

copias de seguridad de los datos

es importante planificar una estrategia

que contemple aspectos como la importancia

de los datos que se guardarán (no tienen la

misma trascendencia un documento de trabajo

que un copia de respaldo de un programa), la

periodicidad con la que se crearán la copias o

la cantidad de medios (soportes) que se usarán

y cuándo se utilizará cada uno de ellos.

1 No existe un criterio definitivo que indique

la periodicidad con la que deben

realizarse las copias de seguridad,

aunque sí algunas consideraciones orientativas

en este sentido, como el tiempo que ha sido

necesario para crear los documentos (también

su coste económico) o las consecuencias

que suponen su pérdida. En general, si los documentos

con los que se trabaja se modifican

varias veces cada día, es recomendable realizar

la copia como mínimo también a diario, y en algunos

casos, creando copias de respaldo provisionales

en otras unidades de almacenamiento

después de algunas horas de trabajo.

2

El tiempo que deberán permanecer los

datos guardados en un determinado

soporte, es decir, el periodo de retención,

está relacionado directamente con la rotación

de medios elegida. Por ejemplo, si se ha

decidido emplear una única cinta para realizar

las copias, y se efectúa un backup a diario, lógicamente

los datos guardados en la cinta nunca

tendrán una antigüedad superior a este tiempo.

Dado que el coste de los soportes para copias

de seguridad será, con toda probabilidad,

inferior al valor de los datos que contienen, es

recomendable usar varias cintas, que se irán alternando

a lo largo de copias sucesivas.

lunes, martes, miércoles, jueves y viernes 3

+ coste backup

- riesgo

+ efectividad =

lunes martes miércoles jueves viernes

+ coste backup

- riesgo

+ efectividad =

El ataque de los virus es uno de los

motivos por los que conviene realizar

copias con regularidad. Sin embargo,

un virus no se manifiesta necesariamente de

forma inmediata, sino que puede hacerlo tras

unos días o semanas. En este sentido, el recurso

más eficaz es tener disponibles en todo momento

copias anteriores, denominadas de almacenamiento

alternativo. Una estrategia

extendida en empresas medianas y grandes

consiste en almacenar tres copias

diarias (por ejemplo, las

correspondientes al lunes,

miércoles y viernes inmediatamente

anteriores), una copia

de la semana anterior y otra

del mes anterior (ésta última

fuera del ambiente de trabajo).

4

21 de enero 21 de febrero 21 de marzo 21 de abril

virus

>

>

>

287

EXPERTO EN PC

El esquema de rotación de tres cintas

(como puede ver en la imagen)

tiene un periodo de retención relativamente

corto, que alcanza un máximo de

una semana para las copias totales, aunque

es solamente de un día en las incrementales,

y se fundamenta en la realización de una copia

total el lunes y otra el viernes, en dos cintas

diferentes; utilizando además otra cinta

para hacer copias diarias del tipo incremental

el resto de la semana. Actuando de esta

manera se consigue un moderado ahorro de

tiempo.

7 Para obtener el máximo rendimiento y

nivel de seguridad de cualquier esquema

de rotación, es fundamental

mantener estrictamente la periodicidad en cada

una de las copias. Si no se mantiene la regularidad,

pueden presentarse errores, por

ejemplo, en la utilización de la cinta incorrecta.

La rotación de cintas es un sistema genérico,

y el usuario puede establecer un esquema

particular, en función de sus necesidades. Por

ejemplo, es posible añadir o modificar las copias

propuestas en estos esquemas, de manera

que se aumente la seguridad.

6

Una variación en el modelo anterior

consiste en utilizar la misma cinta para

realizar las copias incrementales

de martes a viernes, realizando además una

copia de seguridad completa este último día

cada dos o tres semanas, que posteriormente

se usará como soporte de almacenamiento

alternativo (fuera del ambiente habitual).

Gracias a ello se alcanza un nivel de seguridad

similar, consiguiendo también un periodo

de retención

máximo

mayor lo

que supone

una protección

adicional

frente a

pérdidas masivas de

información.

8 ¿Sabía qué?

Las razones por las que es necesario establecer una estrategia adecuada antes de

realizar con regularidad las copias de seguridad son numerosas. Básicamente se

trata de decidir de qué manera estará más segura la información, evaluando la dificultad

de recuperar algún documento concreto, el coste de los medios utilizados o

el tiempo necesario para llevarlas a cabo, por ejemplo. No todos los sistemas informáticos

son iguales y, por tanto, no todos las estrategias empleadas son adecuadas.

Las propiedades básicas en una estrategia de backups son: periodo de retención,

esto es, el tiempo que permanece una determinada copia almacenada en un

soporte hasta que es utilizado de nuevo; la protección contra fallos en el soporte,

que está relacionada con el número de medios usados (un número alto minimiza el

riesgo de pérdida definitiva de la información); el coste, que puede ser decisivo para

adoptar una estrategia concreta; el almacenamiento alternativo, es decir, la posibilidad

de guardar en otra ubicación diferente al lugar de trabajo una de las copias

durante un tiempo elevado, antes de usarla de nuevo, lo que incrementa razonablemente

la seguridad; y el tiempo de restauración, que depende de los tipos de

copias de seguridad utilizados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com