Economía Empresarial
Enviado por robsan17 • 26 de Mayo de 2015 • 760 Palabras (4 Páginas) • 134 Visitas
Economía Empresarial
Luis Fernando Aguilar Vázquez
Fase 2
Profesor: Israel Negrete
Fecha de Entrega: 08 – 05 – 2015
1.- Influencia de las principales variables macroeconómicas en la toma de decisiones de la empresa.
2.- El objetivo que yo quiero exponer es el por qué algunas empresas pueden exportar o importar muy rápido tanto así que cuando apenas ellas están naciendo ya pueden exportar o importar productos que necesitan. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué tienen ellos gente si les ayuden y a otros no? ¿Se necesita tener suficiente dinero para poder hacer esto o con solo tener palancas?
3.-Porque la mayoría de los mexicanos no podemos crecer como ciudadanos libres en este país, ya que el gobierno nos pone trabas e incluso no nos deja seguir adelante ya que ellos ven una amenaza en nosotros, pero en cambió otros países si ayudan a su pueblo porque aquí en México no.
4.- En el libro en el que me voy a apoyar es “México Estructuras política, económica y social de Gloria M. Delgado, Editorial Pearson Prentice Hall, Tercera Edición.
• MACROECONOMIA EN EL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO DE LAS EMPRESAS
Todo tienen una finalidad por lo tanto es necesario tener bien definido, la visión misión y objetivos de una empresa puesto que por esas condiciones o metas se rige las estructuras de las organizaciones.
Se aplica una técnica de análisis FORD que permite examinar las interacciones entre las características particulares del negocio y el entorno en el cual compite, fortaleza, oportunidades, amenazas y debilidades. Este plan estratégico abarca un estudio de factibilidad, macrotendecias, política, económica nacionales e internacionales, pues, todo depende de la integración y necesidades del consumidor, (por ejemplo: Un Mc Donal´s en África no es factible por el nivel de debilidad económica que la población presenta por lo tanto, no sería estratégico) ello un buen estudio de la necesidad de comercio en una región provee un éxito futuro y buena competitividad en el mercado. Analizar minuciosamente el entorno define oportunidades de la empresa, ofrece ventajas y disminuye los riesgos.
• DE LAS DECISIONES MICTOECONOMICAS A LA ECONOMIA AGREGADA
Los consumidores son los que compran productos para su consumo, cuentan con una renta disponible para satisfacer esas necesidades a través de los mecanismos de mercado los cuales venden su producto de una manera atractiva al consumidor. Esa gran satisfacción que obtienen las personas por consumo o posesión de un bien se le llama utilidad total.
La economía agregada sugiere el estudio de la demanda, se grafica como una curva en la cual el comprador se desliza
...