Efectos de los desechos quimicos?
Enviado por • 30 de Junio de 2015 • 972 Palabras (4 Páginas) • 231 Visitas
Efectos de los desechos quimicos?
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición.
En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural al provocar una contaminación química. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos peligrosos en casi todas las ramas de la industria.
Interacción biológica
La interacción biológica es la relación entre los organismos en un ecosistema. En un ecosistema no existen organismos viviendo totalmente aislados de su entorno. Éstos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales forman una interacción. Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas especies viviendo en un beneficio mutuo (mutualismo).1
Las interacciones biológicas se clasifican en:
• Neutralismo – la interacción entre dos especies, donde ninguna de las dos resulta beneficiada o perjudicada
• Mutualismo – es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.
• Simbiosis – es la relación entre dos o más especies, obligatoria, en las que todos los simbiontes salen beneficiados.
• Protocooperación – interacción en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, la relación no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Se puede dar incluso entre organismos de diferentes reinos, como en el caso de flores y polinizadores.
• Amensalismo – interacción que es perjudicial para una de las especies y neutral para la otra.
• Comensalismo – interacción en la que una especie es beneficiada y la otra no es beneficiada ni perjudicada.
• Inquilinismo – interacción similar al comensalismo en la que una especie se beneficia al ser albergada mientras que la otra no es beneficiada ni perjudicada.
• Facilitación – interacción en la que al menos una de las especies se beneficia.
• Competencia – es una interacción biológica entre seres vivos en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro.
• Depredación – la interacción en la que una especie captura y se alimenta de otra. El predador normalmente es más grande que la presa.
• Parasitismo – interacción en la cual una especie se beneficia
...