ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Lenguaje en el mundo virtual


Enviado por   •  11 de Octubre de 2019  •  Apuntes  •  672 Palabras (3 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El Lenguaje en el mundo virtual es dinámico, nace,

crece y se modifica de la mano

de los propios usuarios.

ERNESTO PARRILLA

Uno de los objetivos primordiales de la educación es que en las escuelas se logre la atención a la diversidad de los estudiantes, sin embargo, en el contexto áulico nos percatamos de que existen educandos con características específicas que en ocasiones confundimos con alumnos “problema”.

Por lo anterior, es que el presente ensayo está basado en el tema de estudio que abordaré durante mi Maestría en Educación. El cual lleva por título: Las formas de comunicación y expresión de los adolescentes de secundaria, como estrategia para desarrollar sus habilidades comunicativas en su contexto áulico. Y se encuentra centrado en la línea de investigación de desarrollo de habilidades socio-emocionales.

Elegí este tema, porque me he percatado de que en las escuelas los adolescentes no saben expresar ni comunicar sus ideas o sentimientos, por lo que se ocasionan grandes problemas al querer entablar una buena conversación. Así mismo, lo ubico en esa línea temática, pues considero que la mala comunicación les ocasiona problemas socio-emocionales en los diferentes contextos en los que se desarrolla y desencadenar en conductas anti-sociales que a la larga afectan su autoestima y sus relaciones comunicativas.

Además, mencionaré algunas de las formas más comunes en las que en la actualidad los adolescentes han adoptado para comunicarse y expresarse, para que podamos tratar de entender el mensaje que nos quieren transmitir.

DESARROLLO

El hombre es un ente social tan diverso que necesita de estar en sintonía con otros seres humanos, por lo cual, en su afán de comunicarse se reúnen con aquellos con los que se siente identificado para poder expresar sus ideas y emociones.

Recordemos que para que se pueda dar una situación comunicativa se necesitan de al menos la participación de dos actores (emisor y receptor), sin embargo, cuando el mensaje no es claro no se logra la interacción de estos, evitando que se logre la comunicación.

Un mensaje se puede transmitir de manera corporal, escrita, oral o mediante señas. Sin embargo, considero que existen otras formas en la que los adolescentes intentan comunicarlo y los docentes debemos darnos a la tarea de comprender  y analizar su lenguaje para evitar juzgarlos. Por ejemplo, a veces observamos a los alumnos que dentro del salón de clases permanecen largas horas pintándose los brazos o cualquier parte del cuerpo e inmediatamente lo asociamos con un problema de vandalismo, por lo que sin preguntar le pedimos que lo deje de hacer, sin intentar interpretar lo que quiere comunicar. “Es decir, la postura como investigadores del lenguaje y la comunicación humana debería situarse en el lugar del análisis y no prejuicio para así construir conocimiento” (Palazzo, 2005)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com