El internet de las cosas
Enviado por ss1548 • 28 de Octubre de 2015 • Informe • 409 Palabras (2 Páginas) • 151 Visitas
EL INTERNET DE LAS COSAS
Todos los avances tecnológicos que han producido estas nuevas experiencias digitales,
se han creado con el objetivo de ayudar a la sociedad y optimizar la vida de los seres
humanos. Realmente el sentido se enfoca en facilitar la cotidianidad y los procesos en los
que nos involucramos. Aunque las desventajas pueden ser muchas, se trabaja para
generar aceptación y el buen empleo entre los usuarios de estas nuevas herramientas
1. Entre estos aspectos se puede destacar la facilidad para encontrar a una persona
o hasta objetos por medio del GPS, como sabemos esta señal llega a un satélite y
en hora real nos da la ubicación que deseamos. Es una herramienta muy
importante cuando hay pérdida de objetos y hasta desaparición de personas, ya
sea por extraviarse en lugares desconocidos o secuestro.
2. En una empresa, al utilizar RFID para saber la cantidad de cosas que se han
vendido genera una mejor contabilidad de los productos y fabricación de estos.
3. En el ámbito de entretenimiento, el poder grabar programas televisivos mediante
internet, brinda la posibilidad de ver estos contenidos audiovisuales cuando se
quiera y las veces que se desee.
4. El GPS instalado en los artículos da una experiencia más personalizada al usuario
que lo adquiera, pues posee una marca personal e irrepetible, que hace de la
falsificación de productos un proceso más difícil.
5. Los RFID instalados se leen con antena, así que los lectores de código de barras
en las cajas registradoras desaparecerían, resultando la posibilidad de leer varios
productos al mismo tiempo y hacer más veloz las compras.
1. Un aspecto negativo del RFID es el precio, pues como es un sistema complejo y
de alta tecnología el costo aumenta a comparación de un código de barras.
2. El daño al medio ambiente es un factor importante a considerar, pues los
elementos digitales tiene un tiempo de vida reducido, generando mucha basura
tecnológica que no es biodegradable y afecta al planeta.
3. Por el lado de la telemedicina se perdería la relación física entre el paciente y el
médico, esa parte de la calidez humana y el contacto corporal desaparecería.
4. Los hogares digitales conducen a la obsolescencia humana, las personas que
habitan en este tipo de casas o espacios se vuelven inútiles al tener elementos
que lo hagan todo por ellos.
5. En general, la fácil conexión
...