Ensayo de Arboles en Estructura de datos
Enviado por Frozen Gaymer • 9 de Abril de 2020 • Ensayo • 1.299 Palabras (6 Páginas) • 161 Visitas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Estructura de Datos
Tema 4 Estructuras no lineales
Ensayo de arboles
Catedrático.
José Luis Ortega
Presenta:
Moisés Eli Alanís Flores
En este ensayo se verá desde el punto de vista conceptual, un árbol es un objeto que comienza con una raíz (nodos) y se extiende en varias ramificaciones o líneas (ramas), cada una de las cuales puede extenderse en ramificaciones hasta terminar, finalmente en una hoja.
Los árboles representan las estructuras no-lineales y dinámicas de datos más importantes en computación. Dinámicas, puesto que la estructura árbol puede cambiar durante la ejecución de un programa. No lineales, puesto que a cada elemento del árbol pueden seguirle varios elementos.
En un concepto global un árbol se podría considerar como se escucha es un “árbol” lo cual significa que tiene un un nodo al cual se le llama “nodo raíz” por lo cual este es la base de todo el árbol y el comienzo a su vez, y a los que salen después se les considera “raíz” estos serían como las ramas que sobresalen del árbol. Un nodo contiene la información que se manejará como elemento del árbol, y además guardará las direcciones de memoria donde se encuentran el siguiente nodo izquierdo y el siguiente nodo derecho.
Esto a su vez como se mencionó las raíces que sobresalen se puede considerar que tienen un lado izquierdo y un lado derecho estas mismas tienen sus propios procesos a seguir, y esto se podría decir que funciona de la manera siguiente la cual es información a procesar y la dirección que tomara la raíz ya sea la rama izquierda o derecha.
La forma a tomar del árbol de manera el cual se pueda comprender de una manera jerárquica seria viendo como si el árbol estuviera de cabeza la raíz estaría arriba y la ramificación se podría ir viendo hacia abajo con lo cual sobresaldrían los demás ramas, y este se podría ver de la siguiente forma:
[pic 2]
Este mismo como se puede ver tiene niveles en los cuales van saliendo las diferentes ramificaciones los cuales se encuentran los nodos a los cuales la principal que es A se le considera el “nodo raíz” ya antes mencionado y los siguientes se pueden considerar “nodos padre” y los de los últimos niveles “nodos hijo” en estos mismo se pueden encontrar los nodos hermanos que como lo dice son los que comparten el mismo “nodo padre” el cual se encuentran en un mismo nivel y a si mismo existen los nodos descendientes que son los “nodos hijo” de los “nodos hijo” y los “nodos ascendientes” son los nodos padre y los nodos abuelo y así sucesivamente, en su se podría considerar que se puede ver como un árbol familiar el cual vez a todo tu familia retratada y por niveles de consideración el cual cada uno tiene autoridad sobre el otro por decirlo de alguna forma.
Este mismo tendría su terminología la cual contendría las definiciones didácticas que tendrían la función de dar apoyo para entender sencillamente lo que se requiere en alguna acción y a su vez existen diferentes tipos de árboles el cual serían los arboles binarios y los arboles “multicaminos” o “multiramas”
Camino: es la secuencia de nodos donde cada uno es adyacente del nodo del siguiente nivel. Cada nodo del árbol puede ser alcanzado partiendo del Nodo raíz.
Altura: es el nivel de la hoja del camino más largo desde la raíz más uno. Por definición la altura de un árbol vacío es cero.
Distancia de un nodo. Es el nivel en que se encuentra el nodo desde el “Nodo raíz”.
Los arboles binarios solo pueden tener dos ramas o subárboles y en estos se encuentran los llamados nodos el cual tiene un lado derecho y un lado izquierdo llamados hijo izquierdo o hijo derecho dependiendo del caso.
Las funciones que tendría este mismo serian:
1.- Creación del árbol binario
2.- Insertar nodo izquierdo
3.- Insertar nodo derecho
4.- Determinar la altura
5.- Mostrar o imprimir el árbol
6.- Borrar (eliminar) nodos del árbol
...