Ensayo de Tecnologia.
Enviado por Martín Vázquez • 13 de Julio de 2016 • Ensayo • 316 Palabras (2 Páginas) • 93 Visitas
Página 1 de 2
Corrupción en México
Análisis Critico de la Corrupción en México | Económicamente [pic 1] | (+)Corrupción | (+)Necesidades del ser humano | (+) División de Clases Sociales | (+)Riqueza de unos cuantos |
Costo Publico [pic 2] | (+)Corrupción | (+)Elites Burocráticas | (-)Aprovechamiento de los recursos Públicos | (-)Crecimiento de infraestructura en el país |
.
CONCLUSIONES:
- Al aumentar considerablemente el numero de corrupción en el país de manera económica, se da un aumento considerable dentro de la economía en las familias mexicanas ya que el aumento de corrupción relacionado con el gobierno hace que los recursos que eran destinados para apoyar al desarrollo de las familias mexicanas disminuya y considerablemente las necesidades del ser humano aumenten y con esto se da aun mas la distinción entre la división de las clases sociales gracias a una gran diferencia económica entre familias y de esta manera la riqueza de da a notar solo en unos cuantos mexicanos y no igualitariamente.
- El notable aumento de la corrupción en México comúnmente practicada por el gobierno radica en un significativo aumento en los grupos burocráticos ya que siguen aumentando estos grupos por conveniencia a querer hacer lo mismo que sus antecesores y pues de tal manera que se van pasando cargos para seguir siendo beneficiados por sus acciones corruptas y deshonestas ya que se benefician ellos sin ver que de alguna u otra manera disminuyen el poder aprovechar mejor los recursos públicos del país porque les toca mas a ellos y menos a todo el pueblo y se nota porque se ve un menor numero de desarrollo de infraestructura hacen menos por tener un mejor país con mas y mejores carreteras, hospitales en lugares donde hacen muchísima falta, escuelas en donde hay niños que quieren salir adelante y poder estudiar pero que todo esto no se logra gracias a todos nuestros gobernantes corruptos y deshonestos que de manera voluntaria e involuntaria invierten menos en los recursos que de verdad hacen falta por ver solamente su propio beneficio.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com