Escalas e Instrumentos de Medición Análogos y Digitales
Enviado por rias71 • 14 de Enero de 2021 • Examen • 1.339 Palabras (6 Páginas) • 142 Visitas
Escalas e Instrumentos de Medición Análogos y Digitales
Raul Arroyo Soza
Metrologia
Instituto IACC
24-12-2020
Desarrollo
1. ¿Cuáles son las principales funciones de la metrología dimensional en la industria? (1 punto).
- Establecer y mejorar de forma constante los patrones de medición y calibración de instrumentos de medición en las industrias.
- Dar servicio de calibración de instrumentos de medición en base a patrones ya definidos.
- Dar asesoramiento a las industrias sobre mediciones y calibraciones dimensionales.
- Realizar constantes comparaciones de los patrones de medidas con laboratorios homologados a el mismo, para verificar calibraciones propias.
- Apoyar y ayudar al sistema nacional de calibraciones dando asesoría técnica.
- Organizar e impartir cursos de calibraciones y mediciones en la industria.
- Optimizar los tiempos de para de equipos al poder medir y solicitar repuestos con las medidas exactas al que se encuentra dañado.
- Mejoras en la productividad al generar gran cantidad de productos idénticos con un mínimo margen de error y si este ocurriese, es más rápido volver a calibrar las maquinarias para que vuelvan a trabajar de forma óptima.
- Se asegura la calidad del producto final al contar con elementos de medición de alta precisión y calibrados, evitando así errores de fabricación que producirían mermas y perdidas de producción.
2. Seleccione el o los instrumentos más adecuados para medir las dimensiones de los siguientes objetos: (3 puntos)
- Arandelas o golillas de bicicletas.
Pie de metro: para medir diámetro interior, exterior y espesor de la golilla a medir.
Flexómetro: para medir largo y ancho de la golilla.
Micrómetro: se puede medir el espesor de la golilla con mejor precisión que un pie de metro y flexómetro.
- Caja fuerte (todas sus dimensiones espaciales).
Flexómetro: con el cual podemos medir tanto las dimensiones interiores como exteriores además de la puerta de la caja fuerte.
Pie de metro: con este instrumento se puede medir la profundidad de los orificios que esta caja contenga además de medir el espesor de las paredes que esta contenga.
Micrómetro: podemos medir de forma mas exacta el espesor de las planchas con las que se fabricó la caja fuerte.
Regla de medición: al igual que el flexómetro podemos medir las dimensiones exteriores de la caja fuerte.
- Caldera (todas sus dimensiones espaciales).
Pirómetro: sirve para medir la temperatura exterior de la caldera en funcionamiento desde una distancia segura sin exponer al operador a un riesgo de quemadura.
Termómetro digital: sirve para medir la temperatura de la caldera desde el exterior ya que cuenta con un visor en donde indicaría la temperatura actual.
Manómetros de presión: instrumentos que medirán la presión existente al interior de la caldera en funcionamiento.
Flexómetro: sirve para medir las dimensiones internas como externas de la caldera:
Micrómetro: sirve para medir el espesor de las planchas metálicas utilizadas en la fabricación de la caldera.
Pie de metro: sirve para medir el espesor de las placas refractarias que contenga la caldera.
Durómetro: instrumento para medir la dureza de los materiales de fabricación de la caldera.
Rugosímetro: instrumento para medir la rugosidad de los metales.
Caudalímetro: instrumento digital o análogo para medir el caudal ya sea de gas o liquido al interior de las cañerías en la caldera.
- Balón de fútbol.
manómetro: instrumento para medir la presión de aire al interior del balón de futbol.
Flexómetro: instrumento para medir el perímetro del balón de futbol y poder determinar su radio.
- Corchetera.
Flexómetro: instrumento para medir el ancho alto y largo de la corchetera.
Regla de medir: también podemos medir sus dimensiones de largo ancho y alto de la corchetera.
Pie de metro: podemos medir con mayor precisión las piezas de la corchetera como sus dimensiones.
Micrómetro: podremos medir con mayor precisión sus componentes como también la medida exacta de sus corchetes.
- Tornillo.
Flexómetro: podemos medir el largo del tornillo como también el ancho de su cabeza.
Pie de metro: podemos medir con mayor precisión el largo como el ancho de sus componentes.
Galgas para roscas o feeler: elemento para medir y determinar el tipo de hilo con el que cuenta el tornillo.
- Tapa de filtro de aceite.
Galas para rosca: instrumento para determinar el paso del hilo de la tapa.
Flexómetro: instrumento para medir las dimensiones de la tapa de filtro.
Pie de metro: instrumento para medir con más precisión la tapa de filtro como también sus componentes y espesores de gomas de sellos
Fundamente su respuesta e indique cuáles son las condiciones favorables para asegurar una medición precisa y de calidad para cada objeto, basándose en los instrumentos elegidos.
...