ENSAYO DE QUIMICA (IMPORTANCIA DE LAS ESCALAS DE TEMPERATURA Y LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES EN EL CAMO LABORAL
Leyrohuzz3020 de Marzo de 2015
2.443 Palabras (10 Páginas)762 Visitas
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Y
TAREAS A DESARROLLAR
LEYDY PAOLA ROZO ALVAREZ
1er SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
IDEAD
UNIVERCIDAD DEL TOLIMA
2013- IBAGUÉ
ENSAYO DE QUIMICA
(IMPORTANCIA DE LAS ESCALAS DE TEMPERATURA Y LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES EN EL CAMO LABORAL)
LEIDY PAOLA ROZO ALVAREZ
1er SEMESTRE DE SALUD OCUPASIONAL
IDEAD
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
2013 - IBAGUÉ
INTRODUCCION
En el campo laboral se pueden presentar una gran variedad de enfermedades por contagio entre compañeros o por exposición a niveles de temperatura inestables, provocando así la disminución en la calidad de rendimiento de un empleado en la zona de trabajo en la que se desarrolla. Para prevenir este tipo de riesgos a los que los trabajadores están expuestos a diario, es necesario tener controlado los niveles de temperatura de una zona de trabajo y para ello deben implementarse instrumentos de medición como las diferentes clases de termómetros y escalas.
El cuerpo humano maneja rigurosos estándares de temperatura para el buen funcionamiento del mismo, su temperatura fluctúa entre 36´5°C y 37´5°C, cuando en el cuerpo se presenta un incremento de la temperatura es un indicio de que algo no está funcionando debidamente, lo cual podría estar afectando al trabajador a la hora de desarrollar una tarea, exponiéndolo a un riesgo mayor como un accidente por distracción dado por los síntomas que puede llegar a presentar.
No en todas partes se manejan las mismas escalas así que los trabajadores deben estar al tanto de las escalas que se utilizan a la hora de medir para controlar la temperatura de una zona u objeto determinado
MARCO TEORICO
1. Propiedades de la Materia
1.1 Propiedades Físicas
1.2 Propiedades Químicas
2. Masa, Peso y Densidad
3. Temperatura y Calor
4. Mediciones en Química
5. El átomo
5.1 Masa atómica
5.2 Peso Atómico
5.3 Número Atómico
5.4 Mol y Molécula
1. PROPIEDADES DE LA MATERIA
1.1 PROPIEDADES FISICAS
Son aquellas que se pueden medir, sin que se afecte la composición o identidad de la sustancia. Podemos poner como ejemplo, el punto de fusión (ejemplo del agua)
-olor - color -sabor -densidad -lubricidad -punto de ebullición -Punto de fusión -disolución en agua -calor especifico -maleabilidad -Viscosidad -dureza -brillo -ductilidad -conductibilidad -volatilidad
1.2 PROPIEDADES QUÍMICAS las cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio químico, es decir, en su estructura interna, transformándose en otra sustancia, dichos cambios químicos, son generalmente irreversibles. (Ejemplo formación de agua, huevo cocido, madera quemada).
-acidez o basicidad -reactividad -poder calorífico -oxidación y corrosividad -combustión
2. MASA, PESO Y DENSIDAD
MASA
Es una propiedad extensiva de la materia que se utiliza para la medida de la cantidad de materia en un objeto. Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar.
PESO
Efecto de la acción de la fuerza de gravedad sobre la masa de un objeto en particular. También se denomina como una medida de fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto, el peso equivale a la fuerza que ejerce un objeto sobre un punto de apoyo debido al campo gravitacional. Es una magnitud vectorial
VOLUMEN
Medida de la cantidad de espacio que ocupa un objeto. En física, el volumen es una magnitud física extensiva que es asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensa o material.
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro (que equivale a un decímetro cúbico), el que se utiliza comúnmente en la vida práctica.
3. TEMPERATURA Y CALOR
TEMPERATURA
Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. Es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, es decir con la energía cinética que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.
CALOR
Es el proceso de transferencia de energía térmica entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.
4. MEDICIONES EN QUÍMICA
UNIDES FUNDAMENTALES DEL SITEMA INTERNACIONAL
CANTIDAD FUNDAMENTAL NOMBRE DE LA UNIDAD SIMBOLO
longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo s
corriente eléctrica ampere a
temperatura kelvin k
cantidad de sustancia mol mol
Intensidad Luminosa. Candela cd
5. EL ÁTOMO
Es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. El núcleo está formado por protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
Los átomos son pequeñas unidades que conforman la materia y a su vez los átomos están compuestos por:
-protones: es una partícula subatómica con una carga elementalmente positiva
-electrones: es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.12 Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos, en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental.
-neutrones: es una partícula subatómica con carga neutra, se encuentra en el núcleo atómico y está compuesto por tres partículas fundamentales, cargas llamadas quarks cuyas carga sumadas dan cero, tiene dos de tipo bajo y una de tipo arriba
5.1 MASA ATÓMICA
Es el número resultante de la suma simple de la cantidad de unidades de protones y neutrones de un solo átomo (cuando el átomo no tiene movimiento). Si un átomo tiene un protón y un neutrón su Masa Atómica será de 2; si tiene un protón y dos neutrones entonces serán de tres, y así sucesivamente
5.2 PESO ATÓMICO
es una cantidad física adimensional definida como la suma de la cantidad de las masas promedio de los átomos de un elemento (de un origen dado) expresados en Unidad de masa atómica o u.m.a. Los pesos atómicos no son constantes físicas. Varían de una muestra a otra. Sin embargo, en muestras normales son suficientemente constantes para ser de importancia fundamental en química.
5.3 NUMERO ATÓMICO
Es
...