Espacio Confinado
Enviado por milenasantos • 20 de Agosto de 2013 • 3.076 Palabras (13 Páginas) • 837 Visitas
TRABAJO DE ALTO RIESGO
ESPACIO CONFINADOS
CARMEN MILENA SANTOS OSORIO
ANDREA GIRALDO
Profesora: CARLOS GONZALEZ
CORPORACION EDUCATIVA ELYON YIREH
Programa de Salud Ocupacional
Trabajo de Alto Riesgo
Cartagena de Indias
Julio 10 de 2013
INTRODUCCION.
Los trabajos en espacio confinados, implican la potencialidad de diferentes riesgos como la atmosfera peligrosa por falta de oxígeno, concentración de contaminantes superiores a los valores límites permisibles y /o presencia de sustancias explosivas dentro de los limites de inflamabilidad.
Los riesgos en estos espacios son múltiples, ya que además de la acumulación de sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxigeno se añaden los ocasionados por la estrechez, incomodidad dé posturas de trabajo, limitada iluminación, etc. Otro aspecto a destacar es la amplificación de algunos riesgos como en el caso del ruido, muy superior al que un mismo equipo generaría en un espacio abierto, por la transmisión de las vibraciones.
En general se puede decir que los trabajos en recintos confinados conllevan una problemática de riesgos adicionales que obligan a unas precauciones más exigentes, todo lo cual se aborda en los apartados siguientes.
Una característica de los accidentes en estos espacios es la gravedad de sus consecuencias tanto de la persona que realiza el trabajo como de las personas que la auxilian de forma inmediata sin adoptar las necesarias medidas de seguridad, generando cada año víctimas mortales.
El origen de estos accidentes es el desconocimiento de los riesgos, debido en la mayoría de las ocasiones a falta de capacitación y adiestramiento, y a una deficiente comunicación sobre el estado de la instalación y las condiciones seguras en las que las operaciones han de realizarse
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es aprender sobre los trabajos en espacios confinados y saber qué clase de información se da los trabajadores, sobre los riesgos comunes y específicos, que conlleva la realización de trabajos en los recintos confinados existentes, para realizarlos de manera segura evitando accidentes.
Los riesgos específicos de éstos lugares y más graves, son debidos a la acumulación en su interior de gases, tóxicos, combustibles, etc., que exigen unas medidas de seguridad sumamente estrictas. Otro porcentaje de accidentes se debe a la naturaleza de los trabajos a realizar: utilización de la corriente eléctrica, soldadura, etc.
JUSTIFICACION
MARCO LEGAL
- NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4066.
- DECRETO 1335 DE 1987 Seguridad En La Industria Minera. Comentario: Reglamento De Seguridad En Labores Subterráneas.
- DECRETO 035 DE 1994 Disposiciones en materia de seguridad minera Comentario: Los artículos 6º a 22 tratan sobre medidas de prevención y seguridad.
- RESOLUCION 2406 de 1979 Reglamento Seguridad Minera para la explotación subterránea del carbón.
- RESOLUCION 181467 de 2011 MINISTERIO DE MINAS Por la cual se adopta la Política Nacional de Seguridad Minera.
-
DEFINCION DE ESPACIOS CONFINADOS
Un espacio confinado se entiende como “cualquier espacio con aberturas de entrada y salida limitadas y ventilación natural desfavorable, que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables y tener una atmosfera deficiente en oxigeno, también pueden tener una configuración interna tal que la persona al entrar podía quedar atrapada o asfixiada por un desmoronamiento interno de sus paredes y/o apertura en secciones del piso.
Otra definición de un espacio confiando seria lo suficientemente grande y de tal configuración que un empleado pueda entrar en el el y realizar trabajos asignados.
El cual tiene vías de acceso limitada y restringida para la entrada y/o salida y el cual no está diseñado para la ocupación humana.
TIPO DE ESPACIOS CONFIANDOS:
• Espacio confiando abierto por su parte superior y de profundidad tal que dificulta la ventilación natural:
Fosas.
Cubos
Pozos
Deposito
• Espacio confiando con una pequeña abertura de entrada y salida (boca de hombre):
Reactores
Tanques
Gasómetros
Túneles
Alcantarillas
Bodegas subterráneas
Además los espacios confinados, se pueden dividir en tres clases: A, B o C, de acuerdo al grado de peligro para la vida de los trabajadores.
Clase A: corresponde a aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno).
Clase B: en esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través de los elementos de protección personal. Por ejemplo: se clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo contenido de oxígeno, gases inflamables y/o tóxicos, y su carga térmica están dentro de los límites permisibles. Además, si el riesgo de derrumbe, de existir, fue controlado o eliminado.
Clase C: esta categoría, corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de equipos de protección adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire libre, cañerías nuevas y limpias, etc.
RIESGOS
• Riesgos Generales
Aquellos que al margen de la peligrosidad de la atmósfera interior son debidos a las deficientes condiciones materiales del lugar de trabajo.
• Riesgos mecánicos.
_ Equipos que se ponen en marcha intempestivamente.
_ Atrapamientos.
_ Choques.
_ Golpes
• Riesgos de electrocución por contactos con partes metálicas accidentalmente en tensión.
• Caídas a distinto e igual nivel por resbalones, etc.
• Caída de objetos en interior.
• Ambiente físico agresivo.
• Fatiga.
• Problemas de comunicación.
Riesgos Físicos
Los peligros físicos incluyen:•
• Energías peligrosa: tales como energía eléctrica, mecánica, e hidráulica; por lo tanto,
...