Evaluacion Diseño de Redes
Enviado por Nicolas Fuentes • 18 de Abril de 2021 • Trabajo • 3.444 Palabras (14 Páginas) • 59 Visitas
[pic 1][pic 2]
Evaluación Nº2: Modelo de Diseño Jerárquico de Red.
NOMBRES: Marcela Fernández – Nicolás Fuentes
CARRERA: Ingeniería en telecomunicaciones, conectividad y redes
ASIGNATURA: Diseño de Redes
PROFESOR: Jorge Carrillo
FECHA: 09/10/20
Índice
Evaluació Nº2: Modelo de Diseño Jerárquico de Red. 1
1 Introducción 3
2 Objetivos 4
3 Caso: Diseño de red Jerárquica 5
4 Solución propuesta 6
5 Justificación del uso de teléfono IP 7
6 Justificación del uso de Switch de acceso 8
7 Justificación del uso de Switch de distribución/Núcleo 9
8 Justificación del uso de Routers WAN 10
9 Justificación del uso de Firewalls 10
10 Justificación del uso de Access point 11
11 Justificación del uso de Router Call Manager 12
12 Justificación del uso de Wireless Controller 13
13 Justificación del uso de Medio de Transmisión, gabinetes de equipos y enlaces de comunicación. 14
14 Conclusión 15
15 Bibliografía 15
Introducción
El modelo jerárquico de Cisco tiene como objetivo diseñar, implementar y mantener una red jerárquica escalable, confiable y rentable. Cisco define tres capas de jerarquía; núcleo, distribución y acceso. Cada una de estas capas tiene una determinada función que permiten tener una red empresarial estructurada.
El presente informe tiene como propósito diseñar y proponer una red basándose este modelo Jerárquico de Cisco para un edificio de 10 pisos con una determinada cantidad de usuarios y distribución. Para este diseño, se requiere justificar el uso de cada uno de los equipos de red, telefonía, medios de transmisión, entre otros, y realizar pruebas de funcionamiento mediante el simulador Packet Tracer.
Objetivos
Objetivo General
- Diseñar una red para un edifico de 10 pisos en base al modelo jerárquico propuesto por Cisco para dar servicios de voz, datos e internet a una empresa.
Objetivos específicos
- Realizar diagrama lógico de modelo de red a utilizar y fundamentar el diseño.
- Realizar diagrama físico de gabinetes con equipos de comunicaciones por piso.
- Realizar diagrama de conectividad en Packet Tracer con solución propuesta por cada piso, incluyendo todos los switch.
- Justificar de acuerdo con criterio técnico el uso de dispositivos de comunicación (teléfono IP, switch, routers, firewalls, access point, wireless controller) en base a marca y modelo propuesto.
- Justificar el tipo de cableado, racks a utilizar y los enlaces de comunicación.
Caso: Diseño de red Jerárquica
Se interesa realizar un diseño de red jerárquica tipo Campus corporativo para dar servicios de voz, datos e internet a una empresa que posee un edificio de 10 pisos, con las siguientes características:
- El Edificio tiene dimensiones útiles de 70 m x 50 m, divididos en dos sectores simétricos laterales y sector central donde se ubica una escala, 3 ascensores, baños y sala de comunicaciones de 2 m x 3 m por cada piso. Las salas de comunicaciones de cada piso se unen a través de shaft vertical que conduce a Sala de SI/TI.
- El edificio cuenta con dos servidores de correo, uno de DHCP, 10 servidores de aplicaciones, y sistema de firewalls para enlaces redundantes de internet de 1 Gbit/s cada uno, están ubicados en sala de SI/TI en piso 1.
- Todos los usuarios usan teléfono IP conectado mediante Call Manager.
- Todos los usuarios deben tener conectividad con servidor web de aplicaciones internas del primer piso.
- La restricción del cliente es que se utilice un sistema jerárquico de acuerdo con el modelo propuesto.
Piso | Gerencia/Área | N° Usuarios | N° Impresoras/Plotters | N° Access Point |
10 | Gerencia General-Legal-Marketing | 50 | 4 | 6 |
9 | Administración y Finanzas | 100 | 6 | 6 |
8 | Ventas | 100 | 8 | 8 |
7 | Proyectos-PMO-Consultoría y Diseño-Ingeniería | 100 | 8 | 8 |
6 | Atención de Clientes | 200 | 8 | 8 |
5 | Call Center-Mesa de Ayuda | 200 | 8 | 8 |
4 | Sistemas y Tecnologías de Información | 100 | 4 | 6 |
3 | Operaciones | 200 | 4 | 8 |
2 | Capacitación | 200 | 8 | 8 |
1 | SSGG-Atención Público-Casino-Sala SI/TI | 50 | 4 | 6 |
Tabla 1: Distribución de usuarios del edificio
...