Expresiones lógicas
Enviado por urii_deloso • 29 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 2.014 Palabras (9 Páginas) • 397 Visitas
Expresiones lógicas
Las expresiones lógicas o booleanas, llamadas así en honor del matemático George Boole, están constituidas por números, constantes o variables y operadores lógicos o relaciónales. El valor que pueden tomar estas expresiones es el de verdadero o falso. Se utilizan frecuentemente en las estructuras selectivas (dependiendo del resultado de la evaluación se toma por un determinado camino alternativo) y en las estructuras repetitivas (dependiendo del resultado de la evolución se continúa con el ciclo o se interrumpe el mismo).
Operadores relacionales
Los operadores relacionales son operadores que permiten comparar dos operandos. Los operandos pueden ser números, alfanuméricos, constantes o variables. Las constantes o variables, a su vez, pueden ser de tipo entero, real, carácter o cadena de caracteres. El resultado de una expresión con operadores relacionales es verdadero o falso.
En la tabla siguiente presenta operadores relacionales, la operación que realizan, un ejemplo de su uso y el resultado de dicho ejemplo.
Operadores relacionales | |||
Operador | Operación | Ejemplo | Resultado |
= | Igual que | “hola” = ”lola” | Falso |
<> | Diferente a | ‘a’<>’b’ | Verdadero |
< | Menor que | 7<15 | Verdadero |
> | Mayor que | 22>11 | Verdadero |
<= | Menor o igual que | 27<=15 | Falso |
>= | Mayor o igual que | 35>=20 | Verdadero |
Operadores lógicos
Los operadores lógicos actúan sobre operandos que son a su vez expresiones lógicas. Permiten combinar expresiones lógicas individuales, formando otras condiciones lógicas que pueden ser ciertas o falsas.
El operador && (and)
Suponiendo que una expresión de la forma (p && q), donde p y q son condiciones. La expresión tiene el valor de true (verdadero) solamente cuando p y q son verdaderos; en caso contrario, la expresión tiene un valor de false (falso).
P | Q | p && q | |
Verdadero | Verdadero | Verdadero | |
Verdadero | Falso | Falso | |
Falso | Verdadero | Falso | |
Falso | Falso | Falso |
Supongamos que i es una variable entera cuyo valor es 10, j una variable entera cuyo valor es 9 y k es una variable entera cuyo valor es 18. A continuación se muestran algunas expresiones lógicas:
(i > 6 ) && (j < 10 )
(i > 9 ) && (3 < k )
La primera expresión es falsa porque el primer operando es falso y el segundo operando es verdadero. La segunda expresión es verdadera porque ambos operandos son verdaderos.
El operador || (or)
Suponiendo que una expresión es de la forma (p o q) donde p y q son condicionales. La expresión tiene el valor verdadero si al menos una de las dos condiciones, p o q es verdadera; en caso contrario, la expresión tiene un valor de Falso.
P | Q | p || q | |
Verdadero | Verdadero | Verdadero | |
Verdadero | Falso | Verdadero | |
Falso | Verdadero | Verdadero | |
Falso | Falso | Falso |
Ejemplo: La compañía ABC aplica dos pruebas a cada persona que llena una solicitud de empleo. Se le contrata si obtiene una calificación mayor a los 65 puntos en alguna de las dos calificaciones; en caso contrario se rechaza. A continuación se indica un enunciado posible.
calif1 > 65 || calif2 > 65
La expresión será verdadera si calif1 y calif2 tienen como contenido un número mayor a 65 o si calif1 o calif2 tienen como contenido un número mayor a 65.
Practica No 3.
2.1 La estructura if then else
La estructura selectiva if then else permite que el flujo del diagrama se separe por alguna de dos ramas diferentes en el punto de la toma de decisión(es). Si al evaluar la condición(o condiciones) el resultado es verdadero, entonces sigue por un camino específico y se ejecuta(n) cierta(s) operación(es). Por otra parte, si el resultado es falso entonces sigue por otro camino y se ejecuta(n) otra(s) operación(es). En ambos casos, luego de ejecutarse la(s) operación(es) indicada(s), continúa con la secuencia normal del diagrama. A continuación presentamos el diagrama de flujo que ilustra esta estructura selectiva.
[pic 1]
Dado como dato el sueldo de un trabajador, le aplique un aumento del 15% si su sueldo es mayor a $1000 y el 12% en caso contrario. Imprima el nuevo sueldo del trabajador.
El diagrama de flujo se indica a continuación:
[pic 2]
inicio
fin
Prueba de escritorio
No. Corrida | sue | aum | Nsue |
1 | 500 | 50 | 550 |
2 | 2000 | 240 | 2240 |
Código fuente
class sueldo
{
public static void main(String args[])
{
float sue, nsue, aum;
System.out.print(“Teclea el sueldo: $ ”);
sue=Leer.DatoFloat();
if(sue>1000)
...