FISICA
Enviado por ivan_leonaz • 12 de Octubre de 2015 • Apuntes • 1.669 Palabras (7 Páginas) • 157 Visitas
[pic 1][pic 2]Universidad autónoma de nuevo león.
Facultad Ciencias Físico Matemático.
MECANICA PARA DESARROLLO
DE SIMULADORES.
Nombre del trabajo: FreeFall
Nombre: Jesús Alberto Martínez García.
Matricula: 1521458
Profesora: Arturo Alberto Castillo
10/11/2013
INTRODUCCION
Dejando caer diferentes tipos de objetos de deferentes alturas, buscare la masa del objeto que más se tarde en llegar al suelo, el que menos se tarde y el que más revote, utilizando fórmulas como: Vf=gt, H=gt/2, H=Vf-Vi, y otras más, la experimentación que hare será a base de dejar caer los objetos desde diferentes alturas como de, 3,4 y 5 metros de altura, checare el tiempo en tarden en caer y el revote que generan. Después de esto pasare a hacer el programa en visual c++ el cual consistirá en que, ingresando algunos de los datos que se piden para resolver las fórmulas de caída libre, como por ejemplo para sacar la ALTURA, para esta se necesita la formula H=gt/2, mas sin embargo puedo que si sepamos la altura pero no sepamos el tiempo entonces el programa al ingresarle la altura y la gravedad este automáticamente ara la ecuación y resolverá la ecuación.
Ya alterminar tanto el experimento como el programa procederé a brindar mi conclucion rspecto a la Caida Libre.
Desarrollo del Experimento.
El experimento se basó en dejar caer dos masas de un mismo peso pero de diferente área de una altura de 2m y ver cuál era la que caía más rápido.
Como se puede notar la plastilena del lado izquierdo es más elevado su área y la de lado derecho es menor, ya que la del lado izquierdo es una forma plan y la de la derecha es una forma esférica.[pic 3]
Esta es la primera foto donde esta la altura inicial que es de 2m, deje caer los objetos al mismo tiempo para checar cual cae primero.[pic 4]
En la segunda imagen vemos que la masa esférica baja con mas velocidad que la figura plana.
[pic 5]
Aquí los objetos siguen cayendo y el objeto esférico sigue siendo el más veloz en la caída.[pic 6]
Ya en esta imagen se aprecia que la figura sferica esta por llegar al suelo antes que la plana.
[pic 7]
Y ya por ultimo llegan al suelo las dos masas con una diferencia de 0.4s a prox, la figura plana llego después que la figura esférica debido que esta figura al tener mas área tiene mas arrastre con el aire ya que abarca mas espacio por lo tanto el aire choca contra esta mucho mas que con la figura esférica.[pic 8]
FORMULAS UTILIZADAS
VF=G*T
H=(G*T)/2
VF=Vi+(g*t)
Usando esas variables pude ver cual era la H (altura), Vf (Velocidad final), Vi (Velocidad Inicial) y T (Tiempo).
Calculos:
Masa 1 (objeto plano):
Vf=? Vf=(9.8)(2.3)
T= 2.3s Vf= 22,54 m/s
Masa 2 (objeto esférico):
Vf=? Vf=(9.8)(2.0)
T= 2s Vf=19.6 m/s
Conclusion.
La conclucion a la que llege fue que al ser de diferente forma, dependiendo cual sea la masa que abarque mas área será la que caiga mas lento por el arrastre de aire en el objeto.
Codigo Realizado
#include
#include
using namespace std;
float t , vi,vf,h, A,g=9.8;
void main()
{
do
{
system("cls");
cout << "\n\nElija una opcion del menu:" << "\n1.Calcular la Velocidad Final" <<
"\n2.Calcular el Tiempo" <<
"\n3.Calcular la Altura" <<
"\n4.Calcular el Velocidad Inicial" <<"\n0.Salir";
cin >> m;
switch(m)
{
case 1 :;
system("cls");
...